www.eltelegrama.com
Una de cada cuatro personas en el mundo carece de agua potable segura
Ampliar

Una de cada cuatro personas en el mundo carece de agua potable segura

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
miércoles 27 de agosto de 2025, 13:38h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Escucha la noticia

Una cuarta parte de la humanidad, más de dos mil millones de personas, carece de acceso a agua potable segura, según un informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y la Organización Mundial de la Salud. Las desigualdades son más evidentes en los países menos desarrollados, donde las poblaciones rurales, los niños y las minorías étnicas enfrentan mayores dificultades. Además, 3.4 mil millones de personas no tienen acceso a instalaciones sanitarias adecuadas, lo que agrava problemas de salud y marginación social. La ONU advierte sobre la necesidad urgente de acelerar acciones para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible antes de la fecha límite establecida.

Más de dos mil millones de personas en el mundo, lo que equivale a una de cada cuatro, carecen de acceso a agua potable gestionada de manera segura. Esta alarmante cifra se revela en un reciente informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), publicado en el marco de la Semana Mundial del Agua.

A pesar de los esfuerzos realizados desde la adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible hace una década, el acceso universal al agua potable sigue siendo un desafío considerable. De las más de dos mil millones de personas afectadas, 106 millones dependen directamente de ríos, lagos y otras fuentes superficiales no tratadas.

Desigualdades en el acceso al agua

Las disparidades son especialmente marcadas entre los países menos desarrollados, donde las personas tienen el doble de probabilidades de carecer de acceso a agua potable y saneamiento básico. Las comunidades rurales, así como los niños y las minorías étnicas e indígenas, son las más afectadas por esta crisis.

En muchas regiones del mundo, la recolección de agua recae principalmente en las mujeres. En África subsahariana y Asia central y meridional, millones de mujeres y niñas dedican más de media hora diaria a recorrer largas distancias para llenar bidones con agua.

El informe también destaca que estas desigualdades son particularmente severas para las niñas, quienes enfrentan obstáculos adicionales durante su menstruación debido a la falta de instalaciones adecuadas.

Saneamiento deficiente y sus consecuencias

No solo el acceso al agua es preocupante; según el estudio, 3400 millones de personas aún carecen de instalaciones sanitarias gestionadas adecuadamente. Entre ellas, 354 millones todavía practican la defecación al aire libre, mientras que 1700 millones no tienen acceso a servicios básicos de higiene en sus hogares.

Estas carencias generan graves repercusiones: aumentan la propagación de enfermedades y contribuyen a la mortalidad prevenible. Además, afectan desproporcionadamente a las adolescentes, muchas de las cuales abandonan la escuela o limitan su participación social durante su período debido a la falta de infraestructura adecuada.

Acelerando acciones hacia un futuro sostenible

A cinco años del plazo establecido para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible acordados por los gobiernos en 2015, la ONU ha emitido una nueva advertencia. “Es imperativo acelerar nuestras acciones, especialmente hacia las comunidades más marginadas”, enfatizó Rüdiger Krech del Departamento de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la OMS.

El mensaje es claro: sin un esfuerzo significativo por parte de todos los actores involucrados, existe un riesgo real de que se comprometa un derecho fundamental: garantizar el acceso universal al agua potable, saneamiento e higiene para todos.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
2,000 millones Número de personas que carecen de acceso a agua potable gestionada de manera segura.
106 millones Número de personas que beben directamente de ríos, lagos u otras fuentes superficiales no tratadas.
3,400 millones Número de personas que carecen de acceso a instalaciones sanitarias gestionadas de forma segura.
354 millones Número de personas que todavía practican la defecación al aire libre.
1,700 millones Número de personas que aún no tienen acceso a servicios básicos de higiene en el hogar.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuántas personas en el mundo carecen de acceso a agua potable segura?

Más de dos mil millones de personas, o una de cada cuatro, continúan viviendo sin agua potable gestionada de manera segura.

¿Quiénes son los más afectados por la falta de acceso a agua potable y saneamiento básico?

Las personas en los países menos desarrollados, las poblaciones rurales, los niños, y las minorías étnicas e indígenas son los más afectados.

¿Qué tareas recaen principalmente sobre las mujeres en relación con el agua?

En muchos países, la recolección de agua sigue siendo una tarea que recae mayormente en las mujeres, quienes pasan mucho tiempo caminando largas distancias para llenar bidones.

¿Cuántas personas carecen de acceso a instalaciones sanitarias gestionadas de forma segura?

Aproximadamente 3400 millones de personas aún carecen de acceso a instalaciones sanitarias gestionadas de forma segura.

¿Qué consecuencias tiene la falta de acceso a agua potable y saneamiento?

Las deficiencias en el acceso al agua y saneamiento tienen consecuencias directas como la propagación de enfermedades, mortalidad prevenible y aumento de la marginación, especialmente para adolescentes.

¿Cuál es el mensaje urgente que se transmite respecto a los Objetivos de Desarrollo Sostenible?

A cinco años de la fecha límite para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se hace un llamado a acelerar las acciones para cumplir con la promesa de garantizar el derecho fundamental al agua, saneamiento y higiene para todos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios