España se mantiene en el top 5 de países europeos con mayor protección legal para las personas LGTBI+, pero desde la Federación aseguran que garantizar derechos no es suficiente si no se aplican con contundencia frente al auge del odio y el retroceso global.
Madrid, 15 de mayo de 2025. – En un reciente informe, España ha caído al quinto puesto en el Rainbow Map 2025, elaborado por ILGA-Europe, que mide el compromiso de los países europeos con los derechos de las personas LGTBI+. Con un cumplimiento legislativo y de políticas públicas del 74%, este descenso representa una preocupante tendencia de estancamiento, mientras otras naciones avanzan en el reconocimiento y protección del colectivo.
La Federación Estatal LGTBI+ ha señalado que esta pérdida de posición no es meramente anecdótica, sino un síntoma de retrocesos concretos y una falta de impulso político en la implementación real y efectiva de los derechos reconocidos por la legislación vigente. Óscar Rodríguez, vocal de relaciones exteriores de la Federación, advirtió: “Este descenso es una señal de alarma. España ha logrado avances significativos en los últimos años, pero no basta con tener leyes; es necesario aplicarlas, desarrollarlas y protegerlas frente a los constantes ataques que sufrimos. La igualdad legal debe traducirse en igualdad real en todo el territorio, y eso hoy no está ocurriendo”.
Avisos sobre la implementación efectiva
El informe de ILGA-Europe resalta que, aunque España ha hecho progresos importantes en áreas como la autodeterminación de género o la protección contra delitos de odio, falta voluntad política para asegurar la implementación efectiva de estas normas. Esto es especialmente evidente en sectores como educación, sanidad y empleo. Además, se alerta sobre el incremento del discurso de odio y las campañas organizadas contra los derechos del colectivo.
Paula Iglesias, Presidenta de la Federación Estatal LGTBI+, expresó su preocupación: “Lo que está ocurriendo en las aulas, en redes sociales y en muchas instituciones es alarmante. Se están normalizando discursos de odio que vulneran derechos fundamentales. Y frente a eso, las respuestas institucionales han sido lentas, cuando no inexistentes”.
Tendencias preocupantes en Europa
El Rainbow Map 2025 también pone de manifiesto una tendencia generalizada hacia el retroceso en Europa. Países como el Reino Unido o Georgia han experimentado caídas significativas en el ranking debido a reformas legales regresivas, mientras que España no ha logrado mantener su posición frente a otros países que han impulsado reformas clave.
<p“El retroceso en derechos no siempre implica derogar leyes. A veces significa simplemente mirar hacia otro lado. Ese es el riesgo que corremos en España si no tomamos medidas urgentes”, enfatizó Iglesias. “No se trata solo de evitar pasos atrás; debemos seguir avanzando. Cada derecho conquistado debe ser aplicado, defendido y ampliado. La igualdad no puede estancarse: o avanza o retrocede. Y en España, no podemos permitirnos frenar”.
Llamado a la acción gubernamental
Por ello, desde la Federación instan al Gobierno y a todas las administraciones públicas a reactivar su compromiso con la igualdad. Esto incluye garantizar el desarrollo completo de la Ley Trans y LGTBI+, reforzar los mecanismos de protección y asegurar que las políticas públicas lleguen a todas las personas sin importar su ubicación. “Este informe no es solo una clasificación; es un termómetro de los derechos y la dignidad de millones de personas. No podemos permitirnos bajar más”, concluyó Iglesias.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
5 |
Puesto de España en el Rainbow Map 2025 |
74% |
Porcentaje de cumplimiento legislativo y de políticas públicas en España |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es la posición de España en el Rainbow Map 2025?
España ha descendido al quinto puesto en el informe Rainbow Map 2025, que evalúa el grado de compromiso de los países europeos con los derechos de las personas LGTBI+.
¿Qué porcentaje de cumplimiento legislativo tiene España según el Rainbow Map 2025?
España tiene un 74% de cumplimiento legislativo y de políticas públicas en relación a los derechos LGTBI+.
¿Qué advierte la Federación Estatal LGTBI+ sobre la situación actual?
La Federación Estatal LGTBI+ advierte que la pérdida de liderazgo no es anecdótica, sino un síntoma de retrocesos concretos y falta de impulso político en la implementación efectiva de los derechos reconocidos.
¿Cuáles son algunas áreas donde España ha avanzado según el informe?
El informe destaca avances significativos en áreas como la autodeterminación de género y la protección frente a delitos de odio.
¿Qué preocupa a la Federación respecto al discurso de odio?
La Federación señala que se están normalizando discursos de odio que vulneran derechos fundamentales, y las respuestas institucionales están siendo lentas o inexistentes.
¿Qué instan a hacer desde la Federación al Gobierno y administraciones públicas?
Instan al Gobierno y a todas las administraciones públicas a reactivar su compromiso con la igualdad, garantizando el desarrollo completo de la Ley Trans y LGTBI+, reforzando mecanismos de protección y asegurando que las políticas públicas lleguen a todas las personas.