La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que opera bajo el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha dado a conocer un avance sobre las características climáticas del año 2024 en España. Este año se ha caracterizado por ser extremadamente cálido y, además, húmedo, aunque con notables diferencias en las precipitaciones según las regiones.
TEMPERATURAS
Durante 2024, la temperatura media en la España peninsular alcanzó los 15,0 °C, lo que representa un incremento de 1,1 °C respecto a la media anual del periodo de referencia 1991-2020. Este dato convierte a 2024 en el tercer año más cálido desde que se iniciaron los registros en 1961, solo superado por los años 2022 y 2023. Cabe destacar que los diez años más cálidos de esta serie histórica corresponden todos al siglo XXI.
El informe de AEMET subraya la relevancia de estos datos en el contexto actual del cambio climático y su impacto en el medio ambiente español. Las variaciones en las temperaturas y precipitaciones son un claro indicador de las tendencias climáticas que afectan al país.
IMPLICACIONES DEL CAMBIO CLIMÁTICO
A medida que se analizan estos resultados, surge la necesidad de implementar políticas efectivas para mitigar los efectos del cambio climático. La información proporcionada por AEMET no solo es crucial para entender el clima actual, sino también para planificar acciones futuras que puedan ayudar a afrontar los desafíos ambientales.
La comunidad científica y los responsables políticos deben trabajar juntos para abordar las consecuencias de este calentamiento global, garantizando así un futuro sostenible para las generaciones venideras.
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál fue la temperatura media en España durante 2024?
La temperatura media sobre la España peninsular en 2024 fue de 15,0 °C, lo que representa 1,1 °C por encima de la media anual del periodo de referencia 1991-2020.
¿Dónde se sitúa 2024 en la serie histórica de temperaturas en España?
El año 2024 fue el tercer año más cálido desde el comienzo de la serie en 1961, solo detrás de los años 2022 y 2023.
¿Cómo fueron las precipitaciones en España durante 2024?
Aunque el año fue húmedo, hubo diferencias regionales significativas en cuanto a las precipitaciones.