www.eltelegrama.com

transicion energetica

IDAE y CIS crearán un barómetro sobre transición energética y percepción social hasta 2026

30/09/2025@17:12:05

El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) han firmado un convenio para desarrollar un barómetro sobre la transición energética en España, que se llevará a cabo entre 2025 y 2026. Este estudio incluirá encuestas y debates sobre temas como el uso de energías renovables, movilidad eléctrica y autoconsumo. Los resultados del barómetro, con un presupuesto de 355.000 euros, guiarán la creación de políticas públicas que fomenten una transición energética justa y sostenible, aprovechando el potencial renovable del país. El trabajo finalizará antes del 30 de noviembre de 2026 y se realizarán entrevistas telefónicas y grupos de debate en varias comunidades autónomas para conocer la percepción social sobre estos temas.

MITECO destina 35,6 millones a 27 nuevas comunidades energéticas en España

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha aprobado 35,6 millones de euros en ayudas para la creación de 27 nuevas comunidades energéticas en España, beneficiando a casi 100.000 personas. Este impulso se enmarca dentro del programa CE Implementa, que ya ha financiado 145 proyectos con más de 100 millones de euros. Las iniciativas seleccionadas aportarán 68 MW de energía renovable, 13 MW térmicos y establecerán 57 puntos de recarga para vehículos eléctricos. La mayoría de los proyectos se desarrollarán en Galicia, Cataluña, Extremadura y Castilla y León, destacando el interés ciudadano por participar en la transición energética y el autoconsumo.

España al fin comienza a demostrar

Comenzaré con un dato demoledor, en positivo: en los últimos veinte años tanto la energía solar como la eólica han crecido a un ritmo vertiginoso, más rápido que cualquier otra fuente de electricidad, jamás, en la historia. En concreto, la primera se ha afianzado como el principal proveedor de crecimiento eléctrico de la humanidad.
  • 1

Gobierno destinará 600 millones a la industria electrointensiva en 2025 para reducir emisiones de CO2

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado que en 2025 el Gobierno destinará 600 millones de euros a la industria electrointensiva para compensar las emisiones de CO2, el doble que en 2024. Esta medida busca apoyar a empresas expuestas a riesgos de "fuga de carbono" y contribuir a la transición energética, asegurando la competitividad y el empleo en el sector. Desde 2019, se han invertido cerca de 900 millones en este tipo de ayudas. El anuncio se realizó durante la clausura del Congreso de UGT-FICA en Málaga.