www.eltelegrama.com

pasajeros aereos

Crecen un 3,8% los pasajeros aéreos internacionales en septiembre, alcanzando casi 11 millones

20/10/2025@13:12:04

En septiembre de 2025, España recibió cerca de 11 millones de pasajeros aéreos internacionales, lo que representa un aumento del 3,8% en comparación con el mismo mes del año anterior, según Turespaña. En los primeros nueve meses del año, el país ha acumulado 86,3 millones de llegadas internacionales, un incremento del 5,6%. Los principales mercados emisores incluyen al Reino Unido, Alemania e Italia, con Baleares y Canarias como las comunidades autónomas más receptoras. A pesar de un leve retroceso en llegadas desde Alemania y Francia, se observó un crecimiento significativo en pasajeros provenientes de países iberoamericanos y Asia.

Crecen un 5,4% los pasajeros aéreos internacionales en agosto, superando los 11,7 millones

En agosto de 2025, España recibió más de 11,7 millones de pasajeros aéreos internacionales, lo que representa un crecimiento del 5,4% en comparación con el mismo mes del año anterior, según Turespaña. Entre enero y agosto, el total de pasajeros alcanzó los 75,4 millones, con un incremento del 5,9%. Los principales mercados emisores incluyen Reino Unido, Alemania e Italia, destacando Baleares como el destino preferido. Las comunidades autónomas mostraron aumentos significativos en llegadas, siendo la Comunidad Valenciana la que experimentó el mayor crecimiento. El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas lideró las llegadas con un aumento del 5,2%.

  • 1

Aumenta un 10,3% el número de pasajeros aéreos internacionales en noviembre, alcanzando 6,8 millones

En noviembre de 2024, el número de pasajeros aéreos internacionales en España aumentó un 10,3% en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando un total de 6,8 millones, según Turespaña. Este crecimiento se debe principalmente al incremento del flujo de viajeros desde la Unión Europea y otros mercados globales. Reino Unido lideró las llegadas, seguido por Alemania e Italia. Las comunidades autónomas más beneficiadas fueron Canarias y Cataluña. El aeropuerto de Madrid-Barajas registró el mayor número de llegadas, con un aumento interanual del 28%. Este informe destaca la recuperación y diversificación del turismo aéreo en España.