www.eltelegrama.com

Coronavirus

¡Feliz Día de la Hispanidad 2020! El último para muchos españoles y españolas...

Casi dos millones de españoles podrían perder la vida si sucumbimos a la transmisión comunitaria

12/10/2020@19:36:26
En los últimos días hemos acudido atónitos a una absurda y vergonzosa actuación de los poderes políticos en España. El rédito político ha primado por encima de la economía y, de lo más importante: la salud. Pero sin entrar en batallas ideológicas, vamos a quedarnos con esa frase maldita que se escupen unos a otros diciendo que Madrid o el Gobierno central "abandonan al 1% de la población" haciendo referencia a una tasa de mortalidad en aumento (que en todo caso sería al 3,82% a día 12 de octubre), y que se ha repetido como un mantra en redes sociales para defenderse los unos de los otros. ¿Qué hay de cierto en ello? ¿Por qué los expertos han pedido por activa y por pasiva que no aceptemos el hecho de que 'todos vamos a pasar' el virus? Te lo explicamos...

El TSJ de Madrid tumba las 'medidas Covid' impuestas por Sanidad

Los magistrados precisan en su resolución que “nos encontramos ante un marco legal que difiere sustancialmente del que fue objeto de análisis, coincidiendo con la ratificación de las medidas sobre áreas sanitarias, de 24 de septiembre y 1 de octubre".

Covid-19: ¿Cómo ha afectado al turismo?

Las llegadas de turistas internacionales cayeron un 93% en junio en comparación con 2019, según los últimos datos de la Organización Mundial del Turismo, que muestran la grave repercusión que ha tenido la COVID-19 en el sector.

El Covid-19 y sus riesgos ante el sexo

La transmisión genital no parece posible, no obstante, dado que se transmite a través de las gotitas respiratorias, los besos y la falta de distanciamiento entre los cuerpos constituyen elementos de alto riesgo para el contagio, ya que durante el beso y la respiración cercana, se libera el virus que fácilmente penetra en las vías respiratorias.

El coronavirus no da tregua con casi 10.000 nuevos contagios

El Ministerio de Sanidad notificó este viernes otros 9.779 casos positivos por coronavirus, de los cuales 3.829 corresponden a las últimas 24 horas. Un total de 958 pacientes permanecen ingresados en hospitales españoles por contraer el Covid-19.

7.291 mayores murieron en Madrid sin ser trasladados a un hospital en marzo y abril

El Gobierno de la Comunidad de Madrid, liderado por la 'popular' Isabel Díaz Ayuso, publicó un protocolo el 18 de marzo, pocos días después de decretarse el estado de alarma en todo el país, en el que se prohibía trasladar a mayores de sus residencias a los hospitales, cada vez más desbordados. Un total de 7.291 residentes fallecieron sin recibir atención hospitalaria entre marzo y abril y hasta en 70 centros las muertes superaron el 80% de los residentes.

Coronavirus: Los contagios suben un 70% con 1.600 positivos más en una semana

Los contagios de coronavirus han aumentado un 67,6% respecto a la semana pasada tras haber sido detectadas 1.586 infecciones más, según datos del Ministerio de Sanidad. Durante este fin de semana se han registrado tres muertes por Covid-19 que elevan a 28.406 el total de fallecidos durante la pandemia.

23 milmillonarios han visto aumentar el valor de su riqueza en 19.200 millones de euros en España

La crisis del coronavirus tendrá un impacto ocho veces mayor sobre los pobres que sobre los ricos en España, según arroja un informe de Oxfam Intermón que advierte de que la pandemia amenaza con dejar en la pobreza a 700.000 personas.

La RFEF muestra su protocolo sanitario contra el Covid-19

La Real Federación Española de Fútbol ha puesto en conocimiento de las federaciones territoriales, los clubes, futbolistas, entrenadores y árbitros el Protocolo reforzado para la vuelta a las competiciones oficiales de ámbito estatal y carácter no profesional de la presente temporada, en el que se recogen las medidas a adoptar en todos los ámbitos del fútbol y el futbol sala en relación con la pandemia de COVID-19.

Covid-19: Así queda la radiografía de un verano atípico

Este, sin duda alguna, está siendo un año atípico a nivel global con motivo de la pandemia del coronavirus COVID-19, donde el sector turístico se ha visto enormemente impactado. Sin embargo, a pesar de que todas las previsiones que se auguraban para el verano eran negativas, un volumen importante de las reservas realizadas se ha mantenido y se han generado otras nuevas, sacando a flote a muchos destinos de nuestra geografía.

Consejos para viajar en avión en pleno ascenso del Covid-19

Viajar cuando la pandemia está latente es estresante. Por ello, te decimos qué llevar en el avión para que tu vuelo no se convierta en un verdadero quebradero de cabeza...

Las hospitalizaciones de pacientes con coronavirus han crecido un 414% en un mes

Las hospitalizaciones de pacientes con coronavirus han crecido un 414% en un mes y sólo en la última semana han ingresado 750 infectados, según los datos facilitados este lunes por el Ministerio de Sanidad. Desde el viernes se han sumado 8.618 nuevos casos positivos, de los cuales 1.486 corresponderían a las últimas 24 horas.

Covid-19 y vacaciones: Posibles escenarios que nos podemos encontrar

¿Resulta seguro viajar? ¿Qué restricciones me encontraré en mi destino? ¿Y si me contagio o imponen un confinamiento? Resolvemos tus dudas sobre las situaciones que te puedes encontrar al viajar durante los próximos meses...

Detectan Covid-19 en aguas residuales recogidas en Barcelona el 12 marzo de 2019

La COVID-19 se declaró en Wuhan (China) a principios de diciembre de 2019 y posteriormente llegaría a casi todo el mundo, incluida Europa, cuyo primer caso se notificó en Francia a finales de enero de 2020. Esta cronología de la evolución de la enfermedad puede cambiar a tenor de un nuevo estudio liderado por la UB, con la colaboración de Aguas de Barcelona.

El deporte español perderá 4.600 millones de euros este año por el coronavirus

La crisis del coronavirus, que mantuvo a España bajo el estado de alarma del 14 de marzo al 20 de junio, generará este año 4.616 millones de euros en pérdidas para el deporte español, así como 1,4 millones menos de personas que hacen actividad física, un 31% menos de ingresos para los deportistas y una caída similar en el empleo.