La afiliación a la Seguridad Social en España ha alcanzado cifras récord, superando los 21,6 millones de afiliados en agosto. Este dato refleja un crecimiento significativo en el mercado laboral, que se mantiene en niveles históricos tanto en la serie desestacionalizada como en la original. En comparación con el año anterior, se han sumado 476.299 nuevos afiliados, alcanzando un total de 21.672.249.
En comparación con julio, el número de ocupados ha aumentado en 29.836 personas, lo que representa una leve mejora respecto al mismo mes del año pasado. Desde diciembre de 2021, antes de la implementación de la reforma laboral, se han incorporado más de 1,86 millones de nuevos afiliados al sistema.
Crecimiento constante y sectores destacados
La serie media original también muestra un incremento notable, situándose por encima de los 21,6 millones con un total de 21.666.203 afiliados. Sin embargo, respecto a julio, se observa una disminución de 199.300 afiliados (-0,91%), un patrón habitual para el mes de agosto.
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha comentado sobre el comportamiento positivo del mercado laboral: “Estamos por encima de los 21,6 millones de afiliados, cifra que incluye un crecimiento destacado en los sectores de alto impacto productivo”. Además, ha resaltado el buen desempeño continuo en áreas como Información y Comunicaciones y Actividades Científicas y Técnicas.
Aumento entre jóvenes y mujeres
El crecimiento en la afiliación es especialmente notable entre los menores de 30 años y los mayores de 55 años. La ocupación juvenil ha crecido un 25%, mientras que la población mayor ha visto un aumento del 23,3% desde antes de la reforma laboral; ambos porcentajes superan el crecimiento medio del empleo del 11,3% durante este periodo.
En particular, las bases de cotización para los jóvenes han mejorado significativamente: entre los 25 y 29 años han aumentado un 32,2%, mientras que para aquellos menores de 24 años el incremento es del 31,9%. En cuanto a las mujeres afiliadas a la Seguridad Social, su número sigue siendo históricamente alto con más de 10 millones registradas (+215.750 en el último año).
Sectores productivos y autónomos
Durante el último año, casi todos los sectores del Régimen General han experimentado incrementos en sus cifras de afiliación. Los sectores más destacados incluyen Transporte y Almacenamiento (+8,1%) y Actividades Artísticas y Recreativas (+4,2%). La Construcción también ha mostrado un aumento del 4%, mientras que Educación y Actividades Profesionales Científicas y Técnicas crecieron un 3,7% y un 3,3%, respectivamente.
El número total de trabajadores autónomos se mantiene en cifras récord con más de 3,4 millones (RETA y SETA), lo que representa un aumento neto de 34.361 trabajadores desde el año pasado.
Comparativa internacional
El empleo en España continúa creciendo a un ritmo superior al registrado en otras economías europeas como Italia (+6,3%), Francia (+1,8%) o Alemania (+1,6%) desde finales de 2021. Desde la entrada en vigor de la reforma laboral se han creado cerca de 3,9 millones de contratos indefinidos adicionales.
La tasa de temporalidad ha disminuido al 13,5%, comparada con el alarmante porcentaje del 32,6% registrado en 2018. Esta tendencia es aún más positiva entre los trabajadores menores de 30 años cuya tasa actual es del 23,9%, muy por debajo del nivel superior al 55% hace siete años.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
21,6 millones |
Afiliados a la Seguridad Social en agosto |
476.299 |
Aumento de afiliados respecto al año anterior |
29.836 |
Aumento de ocupados respecto a julio |
10.168.156 |
Mujeres afiliadas a la Seguridad Social |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el nivel de afiliación a la Seguridad Social en agosto de 2025?
La afiliación a la Seguridad Social se mantiene en niveles máximos, alcanzando más de 21,6 millones de afiliados en agosto de 2025.
¿Cuántos afiliados más hay en comparación con el año anterior?
El mercado laboral suma 476.299 afiliados más que hace un año.
¿Cómo ha variado la afiliación entre los jóvenes y mayores de 55 años?
La afiliación ha crecido un 25% entre los menores de 30 años y un 23,3% entre los mayores de 55 desde antes de la reforma laboral.
¿Qué sectores han mostrado un crecimiento significativo en la afiliación?
Los sectores de Información y Comunicaciones y Actividades Científicas y Técnicas han tenido un comportamiento muy positivo, ganando peso mes tras mes en la economía.
¿Cómo se compara el crecimiento del empleo en España con otros países europeos?
El empleo en España ha crecido a un ritmo del +9,8%, superando el crecimiento de otras economías europeas como Italia (+6,3%) y Francia (+1,8%).
¿Cuál es la situación del empleo temporal desde la reforma laboral?
Desde el inicio de la reforma laboral, el peso de los trabajadores temporales ha disminuido al 13,5%, comparado con el 32,6% que representaban en 2018.