El DNI digital se presenta como una herramienta innovadora que complementa al documento físico, permitiendo su descarga y uso a través de la aplicación MiDNI, disponible de forma gratuita para todos los ciudadanos. Este avance tecnológico facilita la acreditación de identidad en situaciones presenciales, aunque el uso en línea no estará habilitado hasta dentro de un año.
La implementación del DNI digital está regulada por el Real Decreto 255/2025, que establece las directrices necesarias para su funcionamiento. Esta normativa busca modernizar la identificación personal en un mundo cada vez más digitalizado.
Acceso y funcionalidades del nuevo DNI
A través del portal MiDNi, los usuarios pueden gestionar su DNI digital con facilidad. Además, la Plataforma oficial del Cuerpo Nacional de Policía ofrece información adicional sobre este nuevo sistema.
Con esta iniciativa, el gobierno busca no solo facilitar trámites cotidianos, sino también adaptarse a las nuevas exigencias tecnológicas y mejorar la seguridad en la identificación personal. La transición hacia un DNI digital representa un paso significativo en la modernización administrativa del país.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el nuevo DNI digital?
El nuevo DNI digital complementa al físico y se puede descargar y utilizar en el móvil a través de la aplicación MiDNI, que es libre y gratuita.
¿Cómo puedo activar el DNI digital?
Los ciudadanos pueden acreditar su identidad con el documento digital de manera presencial, pero no podrán hacerlo en Internet hasta dentro de un año.
¿Dónde puedo encontrar más información sobre el DNI digital?
Puedes consultar el Real Decreto 255/2025, así como visitar el Portal MiDNi o la Plataforma oficial del Cuerpo Nacional de Policía.