La terapia ocupacional se ha convertido en un pilar fundamental para promover la autonomía de las personas mayores y mejorar su calidad de vida. Según proyecciones del Instituto Nacional de Estadística, se estima que para el año 2035, la esperanza de vida en España alcanzará los 83,2 años en hombres y 87,7 años en mujeres. Este aumento en la longevidad plantea nuevos desafíos, entre ellos garantizar un envejecimiento saludable, activo y feliz.
En este contexto, los profesionales del sector geriátrico, como los terapeutas ocupacionales, desempeñan un papel crucial. Su labor no solo se centra en la atención física, sino también en el bienestar emocional y social de los ancianos.
Definición y Función de la Terapia Ocupacional
La terapia ocupacional es una profesión sociosanitaria que utiliza actividades cotidianas como herramienta para dotar a los usuarios de mayor independencia y autonomía. Los terapeutas emplean estas actividades terapéuticas con el fin de prevenir o retrasar la pérdida de capacidades y habilidades.
A Accent Social, se realiza una valoración integral de cada persona usuaria, diseñando planes individualizados y adaptados que abordan sus necesidades específicas, preferencias y grado de dependencia. Esto incluye aspectos físicos, cognitivos, sociales y emocionales.
Aspectos Clave en la Terapia Ocupacional
Entre las funciones que llevan a cabo los terapeutas ocupacionales en centros residenciales destacan:
- Mantener el grado adecuado de funcionalidad para realizar las actividades diarias, apoyando a los residentes en su alimentación, higiene y cuidado personal cuando sea necesario.
- Facilitar el desarrollo de actividades instrumentales, como acompañar a los residentes a hacer compras o gestionar su propio dinero.
- Ayudar a mejorar o preservar las funciones cognitivas y motoras básicas mediante actividades grupales e individuales que estimulan tanto lo sensorial como lo cognitivo.
- Fomentar la motricidad fina y la coordinación, así como la creatividad a través de actividades manipulativas que mejoran la autoestima.
- PROMOVER LA SOCIALIZACIÓN mediante talleres grupales que favorecen la interacción social y combaten la soledad.
- DAR APOYO A LAS FAMILIAS orientándolas sobre cómo facilitar la independencia y seguridad del usuario en su entorno.
- Observar a los usuarios para detectar cambios en sus necesidades e intereses, adaptando así los objetivos de sus planes de atención individualizada.
Objetivos Finales de la Terapia Ocupacional
Según Alexia Díaz, terapeuta ocupacional en la Residencia Fort Pienc, gestionada por Accent Social, “las actividades realizadas buscan fomentar el envejecimiento activo y saludable para mejorar integralmente la calidad de vida de nuestros residentes”. Esta visión resalta el compromiso con una vejez digna donde cada individuo pueda disfrutar plenamente esta etapa vital.
A través de estas iniciativas, queda claro que la terapia ocupacional es esencial no solo para promover la autonomía entre los mayores, sino también para enriquecer su día a día con actividades significativas que les proporcionen bienestar.
Preguntas sobre la noticia
Què és la teràpia ocupacional?
La teràpia ocupacional és una professió sociosanitària que utilitza l’ocupació com a eina per dotar les persones usuàries de més independència i autonomia, millorant així la seva qualitat de vida.
Quins aspectes es treballen en la teràpia ocupacional?
Algunes de les funcions que realitzen els terapeutes ocupacionals inclouen treballar el grau de funcionalitat dels residents, cercar accions per desenvolupar activitats instrumentals, millorar o preservar les funcions cognitives i motores, fomentar la motricitat fina i la coordinació, promoure la socialització, donar suport a les famílies, i observar els usuaris per detectar canvis en les seves necessitats.
Quin és l’objectiu final de la teràpia ocupacional?
L'objectiu final de la teràpia ocupacional és fomentar l’envelliment actiu i saludable dels residents, millorant la seva qualitat de vida i benestar a nivell integral perquè puguin gaudir d’aquesta etapa amb plenitud.