Juan Bravo, vicesecretario de Hacienda, critica al Gobierno por no haber aprobado Presupuestos Generales del Estado (PGE) en toda la Legislatura, lo que ha llevado al empobrecimiento de los españoles y al caos en infraestructuras. En una entrevista, señala que el país opera con cuentas obsoletas y advierte sobre un posible colapso económico sin planificación adecuada. Además, cuestiona el optimismo del Gobierno frente a la creciente deuda y el aumento del número de personas que se consideran clase pobre. También menciona la falta de transparencia en la gestión de presupuestos por parte de las comunidades autónomas y critica las promesas electorales del Ejecutivo.
Juan Bravo, vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras, ha criticado al Gobierno por no haber aprobado ningún Presupuesto General del Estado (PGE) durante toda la Legislatura. En una entrevista concedida a Canal Sur Radio, Bravo señaló que España opera con unas cuentas que fueron votadas por diputados que ya no están en el Parlamento y que no reflejan las necesidades actuales del país.
El vicesecretario advirtió que la falta de presupuestos y planificación económica está detrás de la pérdida de poder adquisitivo de los ciudadanos, así como del parón en infraestructuras y los problemas de suministro eléctrico. “Cuando la gente se queja y dice que pierde poder adquisitivo, las infraestructuras se paran y nos quedamos sin luz, en parte está motivado porque no tenemos presupuestos ni planificación económica”, afirmó.
Bravo calificó de sorprendente que el Gobierno, tras siete años sin abordar la reforma del sistema de financiación autonómica, ahora lo proponga justo antes de las elecciones andaluzas. “No se puede engañar todos los días y a toda la gente”, subrayó.
Asimismo, alertó sobre el riesgo de un posible colapso económico en España si no se aprueban los presupuestos y si los fondos europeos Next Generation no son utilizados para realizar inversiones esenciales en energía, agua e infraestructuras. Según algunos estudios, se estima que se requieren más de 300.000 millones para atender las necesidades actuales del país.
Aprovechó para criticar al presidente Sánchez por su optimismo respecto a la economía, resaltando que España tiene una deuda superior a los 500.000 millones. Además, el 90% de los españoles considera que está perdiendo poder adquisitivo y un 21% se identifica como clase pobre. “Han recaudado 140.000 millones más en impuestos desde 2018 y el Gobierno no es capaz de cuadrar las cuentas”, sentenció.
Bravo también recordó que el Consejo de Política Fiscal y Financiera fue convocado con cuatro meses de retraso, lo cual ha obligado a las comunidades autónomas a elaborar sus presupuestos sin información adecuada: “Sánchez presentará los presupuestos si le sirve para hablar de otras cosas, en vez de los casos de corrupción de todo su entorno”.
El vicesecretario criticó además cómo Sánchez plantea cuestiones como el cupo independentista o la condonación de deuda como estrategias políticas en lugar de enfocarse en el bienestar general. Afirmó que estos temas ni siquiera aparecían en el programa electoral del PSOE.
En relación a los recientes escándalos de corrupción, Bravo aseguró que estos casos “no representan” al conjunto de los españoles y dejó claro que serán los jueces quienes deberán tomar decisiones al respecto. Cuestionó abiertamente: “¿Les parece bien que una señora -en referencia a Leire Díez- intente comprar un fiscal para borrar datos relacionados con la situación del presidente del Gobierno?”
Finalmente, destacó la postura del Partido Popular sobre inmigración, defendiendo una política “ordenada y legal” para asegurar oportunidades laborales e integración para quienes lleguen al país.
| Cifra | Descripción |
|---|---|
| 500.000 millones | Deuda más alta de España |
| 140.000 millones | Impuestos recaudados desde 2018 |
| 21% | Población que se califica de clase pobre |
| 300.000 millones | Inversión necesaria para atender necesidades actuales |
Juan Bravo, vicesecretario de Hacienda, critica al Gobierno por no haber aprobado ningún Presupuesto General del Estado (PGE) durante toda la Legislatura, lo que afecta negativamente a la economía y a las infraestructuras del país.
Bravo señala que la ausencia de presupuestos y planificación económica contribuye al empobrecimiento de los españoles, al caos en las infraestructuras y a problemas como cortes de luz.
Advierte sobre el riesgo de que España entre en "colapso" económico si no se aprueban los presupuestos y si no se utilizan adecuadamente los fondos europeos Next Generation para inversiones necesarias.
Critica al presidente Sánchez por su optimismo económico, argumentando que España tiene una deuda muy alta y que muchos ciudadanos sienten que están perdiendo poder adquisitivo.
Menciona que las comunidades autónomas han tenido que elaborar sus presupuestos sin información adecuada debido a retrasos en la convocatoria del Consejo de Política Fiscal y Financiera por parte del Gobierno.
Juan Bravo afirma que el Partido Popular defiende una inmigración "ordenada y legal", buscando oportunidades de empleo e integración para quienes lleguen al país.