Los algoritmos de decisión recomendados por la OMS para el diagnóstico de tuberculosis en niños podrían casi duplicar el número de menores diagnosticados y tratados. En 2024, un alarmante 43% de los niños con tuberculosis no fueron diagnosticados, lo que impidió su acceso a tratamientos vitales. Médicos Sin Fronteras (MSF) destaca la necesidad urgente de que los gobiernos adopten estas directrices para garantizar que más niños reciban atención adecuada. La implementación de estos algoritmos no solo mejora el diagnóstico, sino que también aumenta la satisfacción de los padres con la atención médica. Se estima que 1,2 millones de niños contrajeron tuberculosis en 2024, lo que subraya la importancia de actuar rápidamente para salvar vidas.
Los algoritmos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) tienen el potencial de casi duplicar el número de niños y niñas diagnosticados y tratados por tuberculosis. Esta afirmación surge en el contexto de la reciente Conferencia Mundial sobre Salud Pulmonar, donde Médicos Sin Fronteras (MSF) presentó datos reveladores sobre la situación actual de esta enfermedad en menores.
La OMS ha desarrollado sistemas de puntuación que permiten a los médicos iniciar tratamientos para la tuberculosis en niños, incluso cuando las pruebas de laboratorio no están disponibles o resultan negativas. La implementación efectiva de estos algoritmos es crucial, ya que se estima que un alarmante 43% de los menores con tuberculosis no fueron diagnosticados en 2024, lo que les impide acceder a tratamientos vitales.
MSF hace un llamado a los gobiernos para que actúen rápidamente y adopten estas recomendaciones en sus directrices nacionales. En un estudio realizado entre agosto de 2023 y octubre de 2025, se evaluaron los algoritmos en 1.846 menores con síntomas sugestivos de tuberculosis pulmonar en cinco países: Uganda, Níger, Nigeria, Guinea y Sudán del Sur. Los resultados mostraron que estos algoritmos identificaron correctamente a la mayoría de los niños afectados y duplicaron la proporción de aquellos que pudieron comenzar tratamiento.
“Antes, el personal sanitario se basaba únicamente en la tos como indicador”, comentó la Dra. Angeline Dore, coordinadora del proyecto TACTiC en Guinea. “Ahora sabemos que hay otros síntomas que deben considerarse”. En 2024, aproximadamente 1,2 millones de niños y adolescentes menores de 15 años contrajeron tuberculosis, una enfermedad curable pero frecuentemente no diagnosticada debido a las limitaciones de las pruebas actuales.
A pesar de las revisiones recientes por parte de la OMS para mejorar el diagnóstico y tratamiento infantil, muchos países aún no han integrado estos algoritmos en su práctica clínica. La Dra. Helena Huerga, investigadora principal del estudio TACTiC, enfatizó que “los algoritmos son efectivos y podrían salvar muchas vidas si se implementaran adecuadamente”.
Con recortes recientes en la financiación internacional amenazando los esfuerzos contra la tuberculosis, MSF insta a todos los actores involucrados a aumentar su compromiso financiero para garantizar el acceso al tratamiento para todos los niños diagnosticados.
Daniel Martínez García, líder del proyecto TACTiC, subrayó la importancia no solo de adoptar estos algoritmos sino también de planificar un aumento en el suministro de medicamentos necesarios para tratar a los niños con tuberculosis.
El proyecto TACTiC (Test Avoid Cure TB in Children) busca innovar la atención a la tuberculosis infantil mediante la implementación efectiva de las recomendaciones más recientes de la OMS. Este esfuerzo tiene como objetivo generar evidencia sobre su eficacia y viabilidad para transformar el abordaje hacia esta grave enfermedad.
| Cifra | Descripción |
|---|---|
| 43% | Porcentaje de menores con tuberculosis no diagnosticados en 2024. |
| 1.2 millones | Número estimado de niños y adolescentes menores de 15 años que contrajeron tuberculosis en 2024. |
| 1,846 | Número de menores evaluados en el estudio TACTiC sobre síntomas sugestivos de tuberculosis pulmonar. |
| 5 | Número de países donde se realizó el estudio TACTiC (Uganda, Níger, Nigeria, Guinea y Sudán del Sur). |
Los algoritmos de decisión de tratamiento recomendados por la OMS permiten a los médicos iniciar el tratamiento de tuberculosis en niños si los síntomas son altamente indicativos, incluso sin pruebas de laboratorio o si los resultados son negativos.
Se estima que un alarmante 43% de los niños con tuberculosis no fueron diagnosticados en 2024 y, por lo tanto, no pudieron acceder a tratamientos vitales.
El uso de estos algoritmos podría casi duplicar el número de niños que pueden iniciar un tratamiento eficaz para la tuberculosis, mejorando así las tasas de diagnóstico y tratamiento.
La OMS ha revisado sus directrices para incluir el uso de algoritmos de decisión para el diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis en niños, adaptándolas a la evidencia científica más reciente.
Implementar estos algoritmos es crucial para garantizar que más niños con tuberculosis puedan acceder a un diagnóstico y tratamiento que les salve la vida.
Los desafíos incluyen que las pruebas disponibles están diseñadas principalmente para adultos y no son efectivas en menores, además de que muchos niños tienen dificultades para proporcionar muestras adecuadas.