El Ministerio de Consumo, liderado por Pablo Bustinduy, ha lanzado una ambiciosa campaña de monitorización y vigilancia para este Black Friday, con el objetivo de investigar posibles rebajas engañosas por parte de grandes empresas. La Dirección General de Consumo llevará a cabo un seguimiento exhaustivo de precios y prácticas comerciales desleales, como precios ocultos, tácticas de venta bajo presión y comparaciones engañosas. Esta iniciativa se enmarca en la protección de los derechos del consumidor y busca garantizar que ninguna empresa infrinja la ley. La campaña se centrará especialmente en el comercio electrónico y sectores como textil, juguetes y tecnología.
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha anunciado en una reciente rueda de prensa que el Ministerio de Consumo llevará a cabo una exhaustiva investigación sobre las posibles rebajas engañosas que puedan implementar las grandes empresas durante el conocido evento comercial del ‘Black Friday’ y el posterior ‘Ciber Monday’, programados para los últimos días de noviembre.
La Dirección General de Consumo se encargará de realizar una monitorización masiva de precios y productos con el objetivo de identificar prácticas fraudulentas. Estas prácticas incluyen el aumento artificial del precio de un producto antes del ‘Black Friday’, seguido de una reducción a su precio original, lo que puede inducir a los consumidores a creer erróneamente que están obteniendo un descuento significativo. Esta conducta infringe el artículo 20 de la Ley de Ordenación del Comercio Minorista.
Este año, además de perseguir las falsas rebajas detectadas en años anteriores, el Ministerio ampliará el catálogo de prácticas comerciales desleales que serán objeto de monitorización y sanción. Durante la campaña del Black Friday, se prestará especial atención a diversas tácticas engañosas, tales como:
La investigación se centrará principalmente en los operadores del comercio electrónico, con énfasis en productos textiles, juguetes, tecnología y pequeños electrodomésticos.
Pablo Bustinduy enfatizó que «ninguna empresa, por grande o poderosa que sea, está por encima de la ley», asegurando que se utilizarán todos los recursos necesarios para proteger los derechos de los consumidores. «Ningún modelo comercial puede sustentarse en la violación de estos derechos», afirmó contundentemente.
Esta nueva iniciativa sigue las inspecciones realizadas por el Ministerio en ediciones anteriores, las cuales resultaron en siete expedientes sancionadores a operadores online por modificar precios engañosamente durante el Black Friday. Las multas impuestas ascendieron a 350.000 euros y prohibieron la repetición de estas prácticas. Recientemente, estas sanciones fueron avaladas por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
Para ilustrar lo que constituye una falsa rebaja, se presenta un ejemplo relacionado con un producto durante el Black Friday pasado:
A través de esta manipulación temporal del precio, los consumidores podrían haber sido inducidos a pensar que estaban obteniendo un descuento real cuando en realidad no era así.
| Descripción | Cifra |
|---|---|
| Multa impuesta a operadores de comercio online por prácticas engañosas | 350,000 euros |
| Aumento del precio del ordenador portátil antes del Black Friday | 759.99 euros |
| Precio original del ordenador portátil antes de la subida | 626.99 euros |
| Ahorro aparente para el consumidor debido a la falsa rebaja | 133 euros |
Una falsa rebaja se refiere a la práctica engañosa de aumentar el precio de un producto antes de una campaña de descuentos, para luego ofrecerlo como si estuviera en oferta. Por ejemplo, un operador puede subir el precio de un ordenador portátil justo antes del Black Friday y luego volver a bajarlo al precio original, haciendo creer a los consumidores que están obteniendo un descuento significativo.
El Ministerio de Consumo realizará una monitorización masiva de precios y productos para detectar rebajas fraudulentas. Se prestará especial atención a prácticas comerciales desleales, como precios por goteo, técnicas de venta bajo presión, precios dinámicos, y comparaciones de precios engañosas.
Las prácticas que serán monitorizadas incluyen: precios por goteo (ocultando parte del coste hasta etapas avanzadas), técnicas de venta bajo presión (como relojes de cuenta atrás falsos), precios dinámicos (que cambian durante la compra), y comparaciones engañosas que pueden inducir a error al consumidor.
Las sanciones impuestas por el Ministerio de Consumo a operadores de comercio online por modificar precios de forma engañosa han sido avaladas por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid en dos autos diferentes.