www.eltelegrama.com

comercio electronico

10/01/2025@23:02:41

En el segundo trimestre de 2024, el comercio electrónico en España alcanzó una facturación de 23.114 millones de euros, lo que representa un incremento del 12,8 % en comparación con el año anterior, según datos de CNMCData. Los sectores más destacados fueron agencias de viajes y operadores turísticos, prendas de vestir y transporte aéreo. Se registraron más de 422 millones de transacciones, un aumento del 13,7 %, siendo los restaurantes los que lideraron las compraventas. El 43,5 % de los ingresos se generaron dentro de España, mientras que el resto correspondió a compras realizadas desde el país hacia el extranjero. El déficit neto exterior fue de 9.872 millones de euros, destacando que la mayoría de las compras internacionales provino de la Unión Europea.

¿Por dónde empezar? Este artículo te guiará paso a paso para construir una tienda online exitosa.

Las redes sociales en ocasiones se pueden convertir en fuente de entrada para la difusión de estafas; en estos casos, los ciberdelincuentes las utilizan para ofertar artículos llamativos que no existen o para redirigir a páginas web fraudulentas. Hay que ser precavidos ante ofertas de artículos populares con grandes descuentos, ya que los estafadores suelen crear sitios falsos de comercio electrónico que desaparecen después de recaudar el dinero de sus víctimas.
  • 1

Digitalización de medianas empresas en España

Impulsar la transformación digital en medianas empresas mediante soluciones innovadoras que integran inteligencia artificial y optimizan sus procesos operativos

Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha presentado una nueva convocatoria del programa Kit Digital, dirigido a medianas empresas con entre 50 y 250 empleados. Esta iniciativa, gestionada por Red.es, ofrece ayudas de hasta 29.000 euros para digitalizar negocios mediante un catálogo que incluye soluciones de Inteligencia Artificial. Las empresas podrán solicitar estas ayudas a partir del 12 de diciembre de 2024 hasta el 30 de junio de 2025. El programa busca modernizar el tejido productivo español y está financiado por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/oscar-lopez-presenta-un-nuevo-kit-digital-para-medianas-empresas-con-soluciones-de-inteligencia-artificial/

Consumo mantiene abiertos otros seis expedientes sancionadores por esta misma práctica con una propuesta de sanción superior al medio millón de euros.