La ministra de Sanidad, Mónica García, ha destacado el liderazgo de España en la creación de una nueva cultura de integridad en el sector sanitario durante la 16ª Conferencia Internacional de la EHFCN. Este evento, que se celebra por primera vez en España, se centra en la lucha contra el fraude y la corrupción en el ámbito de la salud. García subrayó la importancia de prevenir irregularidades mediante un rediseño de los sistemas públicos y presentó una metodología para identificar conflictos de interés en el Ministerio. Además, se anunciaron futuras iniciativas para fortalecer la ética institucional y reconocer las mejores prácticas en gestión ética a partir de 2026.
El Ministerio de Sanidad está siendo sede, hasta mañana, de la 16ª edición de la Conferencia Internacional de la European Healthcare Fraud and Corruption Network (EHFCN). Este encuentro, que se desarrolla bajo el lema “Fighting Fraud & Corruption in Health Care – From System Design to Enforcement – European Perspectives”, marca un hito al ser la primera vez que se celebra en España. La ocasión posiciona al Ministerio como un referente en el diálogo europeo sobre integridad, transparencia y prevención del fraude en el sector sanitario.
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha presidido la jornada y resaltó el papel de España en la creación de sistemas sanitarios íntegros y resistentes a prácticas fraudulentas. “España lidera una nueva cultura de integridad en sanidad. No se trata solo de detectar irregularidades, sino de rediseñar los sistemas públicos para prevenirlas desde su origen”, afirmó García.
Durante la conferencia, uno de los puntos más destacados fue la implementación de una metodología estructurada para identificar y analizar posibles conflictos de interés dentro del ámbito directivo del Ministerio. Esta metodología fue aprobada por la Comisión Permanente del Observatorio en mayo de 2025.
“La integridad puede organizarse, evaluarse y gobernarse. No es solo una palabra, es una práctica diaria”, subrayó la ministra. En este sentido, enfatizó la necesidad de contar con mecanismos efectivos para mitigar riesgos y fortalecer la ética institucional.
Dicha metodología ha sido presentada como un ejemplo de buenas prácticas durante el evento. Ha permitido llevar a cabo un análisis exhaustivo en nueve centros directivos y organismos públicos vinculados al Ministerio, identificando áreas sensibles y proponiendo medidas preventivas.
Los resultados obtenidos incluyen:
Mónica García destacó que “hablar de conflictos de interés no es un signo de desconfianza, sino una muestra de madurez democrática”.
La celebración de esta conferencia refuerza a España como líder en políticas de integridad. Se ha puesto énfasis en la colaboración con el Servicio Nacional de Coordinación Antifraude (SNCA) y en cómo el Observatorio forma parte del V Plan de Gobierno Abierto, lo que ilustra el compromiso entre instituciones nacionales e internacionales.
Hacia 2026: más integridad, más transparencia
La ministra también adelantó los próximos pasos a seguir: consolidar las herramientas desarrolladas, perfeccionar la matriz sectorial de riesgos y celebrar en 2026 los Primeros Premios del Observatorio contra el Fraude y la Corrupción en Sanidad. Estos premios reconocerán las mejores prácticas en gestión ética y prevención del fraude.
El acto concluyó con el renovado compromiso del Ministerio para impulsar una sanidad pública fuerte, transparente y centrada en el interés común. Además, participó el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, quien abordó específicamente el sistema español de seguridad dentro del ámbito sanitario.
| Cifra | Descripción |
|---|---|
| 314 | Indicadores de riesgo asociados a funciones evaluadas |
| 264 | Medidas ya implantadas por las unidades directivas |
| 23 | Nuevas acciones propuestas como resultado del proceso de reflexión |
La ministra de Sanidad ha presidido una reunión de alto nivel sobre los avances del Observatorio contra el Fraude y la Corrupción Sanitaria en el marco de la 16ª Conferencia Internacional de la EHFCN.
El lema de la conferencia es “Fighting Fraud & Corruption in Health Care – From System Design to Enforcement – European Perspectives”.
Mónica García destaca que "España lidera una nueva cultura de integridad en sanidad", enfatizando la importancia de prevenir irregularidades desde el origen.
Se han identificado 314 indicadores de riesgo asociados a 138 funciones evaluadas, se han implantado 264 medidas ya por las unidades directivas y se han propuesto 23 nuevas acciones como resultado del proceso de reflexión.
La ministra ha mencionado la consolidación de herramientas desarrolladas, el perfeccionamiento de la matriz de riesgos sectorial y la celebración en 2026 de los Primeros Premios del Observatorio contra el Fraude y la Corrupción en Sanidad.