Internacional

Disminuye drásticamente el cultivo de opio en Afganistán, alterando el narcotráfico global

Redacción | Jueves 06 de noviembre de 2025

El cultivo de opio en Afganistán ha experimentado una drástica caída del 20% en 2025, con una reducción de la superficie cultivada a 10.200 hectáreas y una disminución del 32% en la producción, alcanzando las 296 toneladas. Esta tendencia se atribuye a la prohibición impuesta por los talibanes y a sequías severas. Sin embargo, el informe de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito advierte sobre el aumento de la producción de drogas sintéticas, como metanfetamina, que están emergiendo como una nueva amenaza para el narcotráfico global. La crisis agraria y el retorno masivo de afganos complican aún más la situación, lo que podría reactivar el cultivo de adormidera en un futuro. Las estrategias antidroga deben adaptarse para abordar este nuevo panorama del narcotráfico.



El cultivo de adormidera en Afganistán ha experimentado una notable disminución, con una reducción del 20% en la superficie cultivada durante el último año, alcanzando las 10.200 hectáreas, en comparación con las 12.800 hectáreas del año anterior. Esta información proviene de un reciente informe de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

Dicha contracción ha llevado a que la producción de opio caiga a 296 toneladas, lo que representa un descenso del 32%. Este cambio marca un hito en los patrones de producción y tráfico de drogas en la región, especialmente si se considera que en 2022 se cultivaron hasta 232.000 hectáreas antes de que se implementara la prohibición por parte del régimen talibán. Sin embargo, este avance contra el cultivo tradicional viene acompañado de nuevos desafíos: la producción de drogas sintéticas, como la metanfetamina, sigue creciendo sin cesar.

Efectos colaterales y crisis agraria

A medida que los ingresos de los agricultores por la venta de opio han caído un 48%, pasando de 260 millones de dólares en 2024 a 134 millones en 2025, muchos campesinos han optado por cultivar cereales. No obstante, más del 40% de las tierras agrícolas permanecen sin cultivar debido a sequías severas y escasas lluvias.

La situación se complica aún más con el regreso de aproximadamente cuatro millones de afganos, quienes ahora constituyen el 10% de la población total y generan una mayor competencia por recursos limitados y oportunidades laborales. El informe advierte que todos estos factores, junto con la disminución de la ayuda humanitaria, podrían hacer que el cultivo de adormidera vuelva a ser una opción atractiva para muchos.

Nuevas dinámicas en el narcotráfico

A medida que disminuye la producción agrícola de opio, las drogas sintéticas están emergiendo como el nuevo modelo comercial para las organizaciones criminales. Según datos recientes, los decomisos de metanfetamina en Afganistán y sus alrededores aumentaron un 50%

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas