El Partido Popular (PP) ha presentado una moción en el Senado para defender a los trabajadores autónomos, argumentando que "en España, el esfuerzo tiene que volver a merecer la pena". Las senadoras Piedad Sánchez y Rocío Dívar destacan la importancia de este colectivo, que representa un pilar fundamental de la economía española. La moción busca simplificar las obligaciones tributarias, reducir la burocracia y fomentar la cultura emprendedora. Las representantes del PP critican al gobierno actual por su falta de atención hacia los autónomos y abogan por medidas que alivien su carga fiscal y administrativa.
El Grupo Parlamentario Popular (GPP) ha presentado una moción en el Pleno del Senado en defensa del trabajo autónomo. Las senadoras Piedad Sánchez y Rocío Dívar han expresado que “en España, trabajar y el esfuerzo tiene que volver a merecer la pena”. Este mensaje resuena con fuerza en un contexto donde tres millones de autónomos son considerados la columna vertebral de la economía nacional.
La senadora Piedad Sánchez, portavoz de Comercio del GPP, subraya que estos trabajadores carecen de red de seguridad, horarios fijos e ingresos garantizados. A pesar de ello, se levantan cada día para generar empleo y contribuir al desarrollo del país. En su intervención, Sánchez criticó al Gobierno por estar “de espaldas” a las necesidades de los autónomos, quienes no buscan privilegios sino justicia y libertad para trabajar sin ser ahogados por burocracia excesiva.
Sánchez también apuntó que el Ejecutivo se preocupa más por la corrupción interna que por las dificultades que enfrentan los autónomos. Según el último barómetro de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), el 40% ha visto disminuir su facturación y el 83% se siente asfixiado por los impuestos.
“Mientras los autónomos luchan por sobrevivir, el Gobierno se dedica a polarizar a la sociedad en lugar de atender sus problemas”, lamentó Piedad Sánchez. La moción presentada es vista como un acto de justicia y compromiso hacia este colectivo vital para la economía española.
Por su parte, Rocío Dívar, portavoz adjunta del GPP y senadora por Zaragoza, enfatizó que los autónomos son el motor económico del país. Sin embargo, sufren las consecuencias de una política fiscal opresiva. “Los autónomos están pagando las consecuencias del descontrol y la incompetencia del Gobierno”, afirmó Dívar.
Dívar criticó cómo el Estado recauda cada vez más mientras descuida servicios públicos esenciales. Resaltó que muchos emprendedores sienten que no hay incentivos para esforzarse debido a un sistema que parece favorecer la inacción sobre el trabajo arduo.
Entre las medidas propuestas en la moción del GPP destacan:
A través de estas iniciativas, el GPP busca garantizar un entorno propicio para los autónomos, fundamentales para la clase media y el futuro económico del país.
| Cifra | Descripción |
|---|---|
| 3,000,000 | Número de autónomos que representan la columna vertebral de la economía. |
| 40% | Porcentaje de autónomos que ha visto bajar su facturación. |
| 16% | Porcentaje de autónomos que ha tenido que reducir plantilla. |
| 83% | Porcentaje de autónomos que se siente asfixiado por los impuestos. |
El PP defiende que el esfuerzo de los trabajadores autónomos en España debe volver a merecer la pena, destacando la importancia de este colectivo para la economía del país.
Los autónomos expresan que no piden privilegios, sino justicia y libertad para trabajar sin ser ahogados por más burocracia y cargas fiscales. Se sienten asfixiados por los impuestos y han visto una disminución en su facturación.
Entre las medidas propuestas se incluyen simplificar obligaciones tributarias, reducir la carga burocrática, crear una Universidad del Autónomo, y flexibilizar requisitos para acceder a prestaciones por cese de actividad.
Según el barómetro de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), el 40% de los autónomos ha visto bajar su facturación, el 16% ha tenido que reducir plantilla, y el 83% se siente asfixiado por los impuestos.
El PP critica que el Gobierno vive de espaldas a los autónomos y se ocupa más de controversias políticas que de mejorar la situación económica de este colectivo vital para la economía española.