La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha destacado que las movilizaciones contra el genocidio en Gaza han convertido el dolor en dignidad colectiva. Durante su intervención en la Conferencia Más Allá del Crecimiento, Rego criticó el capitalismo actual y llamó a la acción política basada en la audacia y el amor. Subrayó la necesidad de transformar la empatía en acción y construir un modelo alternativo ante la creciente desigualdad y explotación. Además, enfatizó que es esencial soñar con un nuevo mundo y no conformarse con el statu quo.
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha afirmado que las movilizaciones en contra del genocidio en Gaza han logrado “transformar el dolor en dignidad colectiva”. Durante su intervención en la Conferencia Más Allá del Crecimiento, celebrada en el Congreso de los Diputados, Rego destacó que millones de personas se han levantado frente a los proyectos coloniales promovidos por figuras como Donald Trump y el sionismo.
Rego hizo un llamado a “la audacia y el amor como gesto político” para construir un modelo alternativo al capitalismo actual, que considera en descomposición. La ministra subrayó que este sistema está generando explotación y desigualdad, además de perjudicar tanto al planeta como a la clase trabajadora.
En su discurso, Rego también criticó a la extrema derecha por utilizar el miedo como motor cultural, lo que ha permitido consolidar los privilegios de los poderosos. En este contexto, instó a convertir la empatía en acción y a transformar la vulnerabilidad en un espacio de poder colectivo. “Debemos hacer del cuidado una forma de insumisión colectiva para repartir dignidad y abrir nuevos horizontes”, afirmó.
La ministra advirtió que el capitalismo ha mostrado su verdadero rostro ante las múltiples crisis actuales, liberando una “bestia autoritaria” que impone un nuevo orden desfavorable para migrantes, mujeres, ecologistas y miembros del colectivo LGTBIQ+. Por ello, Rego urgió a imaginar y trabajar por un mundo nuevo, instando a no conformarse con ser un simple muro de contención ante un modelo que se encuentra en declive.
La ministra Sira Rego ha destacado que las movilizaciones contra el genocidio en Gaza han “transformado el dolor en dignidad colectiva” y ha llamado a la audacia y el amor como gestos políticos para construir un modelo distinto al capitalismo actual.
Rego critica el capitalismo, afirmando que reproduce explotación y desigualdad, y que está drenando tanto al planeta como a la gente trabajadora. Urge a pensar en un mundo nuevo y a construir un modelo radicalmente distinto.
Rego aboga por convertir la empatía en acción, hacer de la vulnerabilidad un lugar de poder y transformar el cuidado en insumisión colectiva para repartir dignidad y abrir nuevos horizontes.
Menciona que las personas migrantes, las mujeres, los ecologistas, el colectivo LGTBIQ+ y, en general, la gente trabajadora son quienes no salen bien paradas ante el nuevo orden impuesto por el capitalismo autoritario.