La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha presentado los resultados del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), destacando 39 iniciativas ejemplares en su ejecución. Durante el evento, se reconocieron proyectos innovadores que promueven la sostenibilidad y la resiliencia frente al cambio climático. Aagesen subrayó que el MITECO ha movilizado un 96% del presupuesto del plan, con inversiones destinadas a energías renovables, eficiencia energética y economía circular. Los galardones se distribuyeron en categorías como innovación, impacto social y actuaciones integrales, reflejando el compromiso con una transición ecológica efectiva.
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha presentado los resultados del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), en un acto que tuvo lugar en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. Durante este evento, se otorgaron 39 reconocimientos a entidades que han sobresalido en la ejecución de proyectos emblemáticos dentro del plan.
Aagesen destacó el papel crucial del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en la implementación de este plan, afirmando que se han cumplido “todos los hitos y objetivos fijados en 2020 de manera rigurosa”. Según sus declaraciones, el ministerio ha gestionado el 27% de los 80.000 millones de euros destinados al PRTR, con un 96% del presupuesto ya movilizado y cerca del 70% adjudicado.
La ministra subrayó que “cada euro invertido supera con creces el coste de la inacción”, enfatizando así la importancia estratégica de las inversiones realizadas para lograr una transformación ecológica y social en el país. Aagesen también mencionó que ya se están observando resultados significativos y anunció que el Gobierno continuará desarrollando nuevas líneas de actuación para maximizar el uso de los fondos disponibles.
El MITECO gestiona más de 23.280 millones de euros en inversiones destinadas a diversas áreas estratégicas como energías renovables, eficiencia energética y movilidad sostenible. Estas iniciativas se estructuran a través de 13 componentes del Plan, permitiendo financiar miles de actuaciones con un impacto directo sobre el territorio y la ciudadanía.
Con el fin de visibilizar las buenas prácticas desarrolladas gracias a estos fondos, MITECO ha otorgado distinciones en tres categorías:
Las entidades galardonadas incluyen administraciones públicas, empresas, organizaciones sociales y centros de investigación que han contribuido activamente al despliegue del PRTR. Entre los proyectos reconocidos se encuentran:
A. Reconocimiento a la innovación:
B) Reconocimiento al impacto o efecto multiplicador:
C) Reconocimiento a actuaciones ejemplares por integralidad:
A través del reconocimiento a estas iniciativas, MITECO busca incentivar la innovación y promover prácticas sostenibles que contribuyan al desarrollo ecológico del país.
Cifra | Valor |
---|---|
Total de iniciativas reconocidas | 39 |
Porcentaje del presupuesto movilizado | 96% |
Porcentaje adjudicado | Cerca del 70% |
Inversiones gestionadas a través del PRTR | Más de 23.280 millones de euros |
Total de fondos del plan | 80.000 millones de euros |
Reconoce 39 iniciativas ejemplares en la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, presentó los resultados.
Las distinciones se distribuyen en tres categorías: Innovación, Impacto o efecto multiplicador, y Actuaciones integrales.
Cerca del 96% del presupuesto ya ha sido movilizado.
El MITECO gestiona más de 23.280 millones de euros en inversiones destinadas a diversas áreas estratégicas.
Se reconocieron proyectos innovadores en áreas como la conservación del medio ambiente, la movilidad sostenible, y la eficiencia energética, entre otros.
Los proyectos tienen un impacto directo en la transformación ecológica y social del país, mejorando la sostenibilidad y resiliencia frente al cambio climático.