El Consejo de Seguridad de la ONU ha decidido prorrogar por última vez el mandato de la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el Líbano (UNIFIL) hasta el 31 de diciembre del próximo año. Esta misión, creada en 1978 para supervisar la retirada de las tropas israelíes, desempeña un papel crucial en la seguridad del sur del Líbano y en la implementación de la resolución 1701, que puso fin a las hostilidades entre Israel y Hezbolá en 2006. A partir de enero de 2025, se iniciará una reducción ordenada del personal de UNIFIL, mientras se busca garantizar la protección civil y la asistencia humanitaria en la región. La decisión refleja la necesidad de que las fuerzas libanesas asuman más responsabilidades en su territorio.
La misión de paz de la ONU, encargada de patrullar la Línea Azul que separa a Israel del Líbano, ha recibido el respaldo unánime del Consejo de Seguridad para extender su mandato hasta el 31 de diciembre del próximo año. Esta decisión se enmarca en un contexto delicado y estratégico para la región.
No obstante, la resolución aprobada establece que, a partir de esa fecha, se iniciará una «reducción y retirada ordenada y segura de su personal» durante un año, en coordinación con el Gobierno libanés. Este anuncio marca un hito significativo en las operaciones de la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el Líbano (UNIFIL), creada en 1978 para supervisar la retirada de las tropas israelíes del sur del país.
Desde su establecimiento, UNIFIL ha sido fundamental en la vigilancia de la seguridad en el sur del Líbano. Los «cascos azules» tienen como mandato aplicar la resolución 1701, que puso fin a las hostilidades entre las fuerzas israelíes y los militantes de Hezbolá en 2006. A pesar del cese oficial de los combates en noviembre pasado, Israel continúa manteniendo su presencia militar, lo que se considera una violación de la soberanía libanesa.
Durante el período posterior a la retirada programada, UNIFIL estará autorizada a seguir proporcionando seguridad y asistencia al personal de las Naciones Unidas. La resolución también subraya que continuará «manteniendo el conocimiento de la situación» alrededor de sus puestos avanzados y bases desplegadas.
Además, UNIFIL contribuirá a la protección de los civiles y facilitará la asistencia humanitaria dirigida por organizaciones civiles. En este sentido, se solicita al Secretario General que presente opciones antes del 1 de junio del próximo año para garantizar la aplicación futura de la resolución 1701, buscando poner fin definitivo a los enfrentamientos entre Israel y los militantes en Líbano.
Las negociaciones sobre esta prórroga fueron intensas hasta el último momento. El representante permanente de Estados Unidos destacó que era momento para que las fuerzas libanesas asumieran mayor responsabilidad sin depender de las fuerzas de paz internacionales. Por su parte, Francia, como país redactor del mandato, enfatizó que cualquier retirada prematura podría debilitar los esfuerzos del Gobierno libanés en el sur.
Cifra | Descripción |
---|---|
1978 | Año de creación de UNIFIL |
31 de diciembre de 2026 | Fecha de prórroga del mandato |
1 año | Duración de la reducción y retirada ordenada |
Antes del 1 de junio de 2026 | Fecha límite para presentar opciones al Secretario General |
La UNIFIL fue creada por el Consejo de Seguridad en 1978 para supervisar la retirada de las tropas israelíes del sur del Líbano y ha desempeñado un papel importante en la vigilancia de la seguridad en esa región.
El Consejo de Seguridad decidió prorrogar el mandato de la misión de paz hasta el 31 de diciembre del próximo año, pero a partir de entonces se iniciará una reducción y retirada ordenada y segura del personal durante un año.
Los "cascos azules" tienen el mandato de aplicar la resolución 1701, que puso fin a las hostilidades entre Israel y Hezbolá en 2006, y están autorizados a proporcionar seguridad y asistencia al personal de las Naciones Unidas.
Durante este período, UNIFIL seguirá proporcionando seguridad y asistencia, manteniendo conocimiento sobre la situación alrededor de sus puestos avanzados y bases desplegadas.
Se le pide que presente opciones para la futura aplicación de la resolución 1701 con el fin de poner fin permanentemente a los combates entre Israel y los militantes en el Líbano.
El representante permanente de Estados Unidos expresó que era hora de que las fuerzas libanesas asumieran una mayor responsabilidad sin la presencia de las fuerzas de paz de las Naciones Unidas.
Francia advirtió que cualquier retirada prematura podría socavar o debilitar los esfuerzos del Gobierno libanés en el sur del país.