La pensión media de jubilación en España ha alcanzado los 1.507,5 euros al mes, lo que representa un incremento del 4,4% en comparación con el año anterior. En agosto, la Seguridad Social abonó más de 10 millones de pensiones, con una nómina total de 13.620,9 millones de euros. La mayoría de las pensiones corresponden a jubilaciones, que representan el 73% del total. Además, se ha observado un aumento en las jubilaciones demoradas, que ahora constituyen el 11,4% de las nuevas altas. La edad media para acceder a la jubilación se sitúa en 65,3 años.
La Seguridad Social ha hecho efectivo en agosto el pago de un total de 10.374.297 pensiones, beneficiando a cerca de 9,4 millones de personas. La nómina correspondiente asciende a 13.620,9 millones de euros, abarcando diversas modalidades de pensiones contributivas, que incluyen jubilación, viudedad, incapacidad permanente, orfandad y prestaciones a favor de familiares.
En este contexto, la pensión media del sistema se sitúa en 1.312,9 euros mensuales, lo que representa un incremento del 4,5% en comparación con el mismo mes del año anterior. En particular, la pensión media de jubilación, que beneficia a aproximadamente 6,5 millones de personas, se eleva a 1.507,55 euros al mes, marcando un aumento del 4,4% respecto al año pasado. Cabe destacar que el 59,2% de los pensionistas jubilados son hombres.
Analizando las cifras por regímenes, la pensión media del Régimen General alcanza los 1.666,6 euros mensuales, mientras que en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos es de 1.010,3 euros al mes. En el sector de la Minería del Carbón, la cuantía media se eleva a 2.907 euros, y en el Régimen Especial de Trabajadores del Mar se sitúa en 1.669,7 euros.
En cuanto a las pensiones de viudedad, estas tienen un valor medio de 935,8 euros mensuales, siendo la principal fuente de ingresos para aproximadamente 1,5 millones de personas, de las cuales un notable 95,7% son mujeres.
A partir de los últimos datos disponibles hasta julio, las nuevas altas en jubilación presentan una cuantía media del sistema que asciende a 1.613,3 euros. En concreto, dentro del Régimen General esta cifra llega a 1.722,5 euros al mes.
Nómina y distribución por clases
A finales de agosto, la nómina mensual destinada a pensiones contributivas alcanzó los mencionados 13.620,9 millones de euros. Como es habitual, casi tres cuartas partes corresponden a pensiones por jubilación (73%), sumando un total cercano a los 9.954 millones de euros. Las pensiones por viudedad recibieron una asignación de aproximadamente 2.197 millones de euros, mientras que las prestaciones por incapacidad permanente sumaron alrededor de 1.252 millones.
A lo largo del año hasta julio se registraron un total de 215.971 nuevas altas en jubilación. De estas nuevas altas, las jubilaciones demoradas constituyen ya el 11,4%, un notable aumento respecto al 4,8% registrado en 2019. En general, el 72,4%) se producen a la edad ordinaria o posteriormente.
A su vez, las jubilaciones anticipadas han disminuido un 12,4%% en seis años y representan solo el 27,6% del total actual. Este cambio refleja los efectos positivos de los incentivos implementados desde 2022 para fomentar la permanencia laboral más allá de la edad legal.
A nivel administrativo, durante julio el tiempo medio para resolver expedientes relacionados con pensiones fue de aproximadamente 7,9 días para jubilaciones y 9,5 días para viudedad; recordando que el plazo máximo establecido es de 90 días según normativa vigente.
A finales del mes pasado se contabilizaron más de 1.112.061 pensiones complementadas con el objetivo reducir la brecha salarial entre géneros, donde el porcentaje correspondiente a mujeres es significativo (86%). El importe promedio mensual para este complemento es actualmente de alrededor 75 euros.
Llegando al ámbito específico del Sistema de Clases Pasivas, su nómina mensual alcanzó los 1.671,59 millones de euros durante julio, experimentando un incremento anual del 6,1 % en comparación con el mismo periodo anterior. El número total actual supera las 725.116 pensiones vigentes, lo cual implica un crecimiento cercano al 2% anual.
Dicho régimen incluye principalmente personal militar y civil perteneciente a diversas administraciones estatales.
Descripción | Cifra |
---|---|
Pensiones abonadas en agosto | 10.374.297 |
Número de personas que reciben pensiones | 9,4 millones |
Nómina total de pensiones en agosto | 13.620,9 millones de euros |
Pensión media del sistema | 1.312,9 euros mensuales |
Pensión media de jubilación | 1.507,55 euros mensuales |
Aumento de la pensión media de jubilación respecto al año anterior | 4,4% |
Pensión media de viudedad | 935,8 euros mensuales |
Nuevas altas de jubilación registradas hasta julio | 215.971 |
Aumento porcentual de jubilaciones demoradas desde 2019 | 11,4% |
Edad media de acceso a la jubilación | 65,3 años |
La pensión media de jubilación se sitúa en 1.507,55 euros mensuales, un 4,4% más alta que hace un año.
La Seguridad Social ha abonado un total de 10.374.297 pensiones a cerca de 9,4 millones de personas en agosto.
Las jubilaciones demoradas representan el 11,4% del total de nuevas altas de jubilación hasta julio.
La nómina mensual de pensiones contributivas alcanzó en agosto la cifra de 13.620,9 millones de euros.
El 59,2% de las personas que perciben la pensión de jubilación como prestación principal son hombres.
La edad media de acceso a la jubilación se sitúa en 65,3 años, frente a los 64,4 años de 2019.
En agosto, 1.112.061 pensiones incluyen el complemento para la reducción de la brecha de género, del cual el 86,2% corresponde a mujeres.