Noticias

Gobierno destina 68 millones para ampliar servicios bucodentales en mayores de 65 años

Redacción | Miércoles 30 de julio de 2025

El Gobierno de España ha autorizado la distribución de 68 millones de euros para ampliar la cartera bucodental del Sistema Nacional de Salud (SNS) en 2025. Esta medida, impulsada por el Ministerio de Sanidad, incluye por primera vez a las personas mayores de 65 años como beneficiarios de estas prestaciones, comenzando con aquellos que están institucionalizados. Los fondos se repartirán entre las comunidades autónomas y se espera que mejoren el acceso a la atención bucodental pública, garantizando equidad territorial. Desde 2022, se han destinado un total de 248 millones de euros a este programa, logrando un aumento significativo en la cobertura para la población infantojuvenil y mujeres embarazadas.



El Consejo de Ministros ha dado luz verde a la distribución de 68.058.000 euros para la ampliación de la cartera común de servicios de salud bucodental en el Sistema Nacional de Salud (SNS) durante el ejercicio presupuestario 2025. Esta decisión se alinea con los compromisos adquiridos por España en el Componente 18 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que busca fortalecer la cohesión, equidad y universalidad del SNS.

Una de las principales innovaciones de este año es la inclusión progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo grupo beneficiario de estas prestaciones, comenzando por aquellos que se encuentran institucionalizados.

Nuevas medidas y criterios de reparto

Esta iniciativa forma parte del Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2025–2027, que establece un seguimiento detallado sobre la implementación de la cartera de servicios en los colectivos priorizados y añade a los mayores como grupo destinatario.

Los criterios para el reparto territorial han sido actualizados para incluir por primera vez a este grupo poblacional como variable específica. Así, el 10% del total del crédito presupuestario se destinará según el porcentaje de personas mayores de 65 años en cada comunidad autónoma y en el INGESA, en relación con el total nacional.

Ejecución y seguimiento del programa

El restante 90% se asignará basándose en el número de personas pertenecientes a grupos previamente priorizados desde la aprobación del Plan para la ampliación de la cartera común: población infantil (0 a 14 años), mujeres embarazadas, personas diagnosticadas con procesos oncológicos en la zona cervicofacial y aquellas con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33%.

La ejecución total prevista es de 67.692.644,38 euros para las comunidades autónomas, además de 365.355,62 euros destinados al INGESA para su desarrollo en Ceuta y Melilla. Los fondos deberán estar comprometidos antes del 31 de diciembre de 2025, permitiendo su ejecución hasta 2027.

Cobertura y resultados obtenidos

Desde el inicio del programa para ampliar la cartera común bucodental en el SNS, se han invertido un total de 248.232.000 euros entre 2022 y 2025. En 2022 se asignaron 44.058.000 euros, cifra que aumentó a 68.058.000 euros en los ejercicios siguientes, manteniéndose esta dotación para 2025.

A lo largo del tiempo, el grado de cobertura ha mostrado una mejora significativa; en 2024 se alcanzó una cobertura del 25,2% en población infantojuvenil y del 28,33% en mujeres embarazadas, evidenciando un incremento sostenido respecto a años anteriores.

Análisis del reparto entre comunidades autónomas

A través del análisis detallado del reparto territorial se confirma que se transferirán un total aproximado de 67.692.644,38 euros (99,43%) a las comunidades autónomas y 365.355,62 euros (0,57%) al INGESA, completando así el total previsto para esta partida presupuestaria.La noticia en cifras
CCAA Población > 65 años % Población sobre el total Importe Población Ponderada Grupos priorizados % Población sobre el total Importe Total Reparto Fondos
Andalucía 1.660.899 17,49% 1.190.261,21€ 1.365.187 19,04% 11.661.088,18€ Total: (12.851.349,39€)
Cataluña Total:
Concepto Cifra
Importe total autorizado 68.058.000 euros
Importe asignado a comunidades autónomas 67.692.644,38 euros
Importe asignado al INGESA 365.355,62 euros
Total de fondos destinados desde 2022 hasta 2025 248.232.000 euros
Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el monto autorizado por el Gobierno para la ampliación de la cartera bucodental del Sistema Nacional de Salud?

El Gobierno ha autorizado un total de 68 millones de euros para esta ampliación.

¿Qué novedad se incorpora en este ejercicio respecto a los beneficiarios?

La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario.

¿Cómo se distribuyen los fondos entre las comunidades autónomas?

El 10% del crédito presupuestario total se distribuye atendiendo al porcentaje de personas mayores de 65 años en cada comunidad autónoma, y el 90% restante se asigna en función del número de personas incluidas en colectivos priorizados.

¿Cuáles son algunos de los grupos priorizados para recibir estas prestaciones?

Los grupos priorizados incluyen población de 0 a 14 años, mujeres embarazadas, personas diagnosticadas de procesos oncológicos del territorio cervicofacial y personas con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33%.

¿Qué seguimiento se realizará sobre el programa?

El seguimiento del programa se llevará a cabo mediante indicadores de cobertura y actividad, requiriendo informes de planificación y ejecución a las comunidades autónomas e INGESA.

¿Cuánto ha destinado el Ministerio de Sanidad desde el inicio del programa hasta ahora?

Desde el inicio del programa, el Ministerio ha destinado un total de 248.232.000 euros en el periodo 2022–2025.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas