El Secretario General de la ONU, António Guterres, enfatizó en la Cumbre de los BRICS la necesidad de una respuesta multilateral a la inteligencia artificial (IA) que garantice equidad y derechos humanos. Destacó que esta tecnología debe beneficiar a todos, especialmente a los países en desarrollo, y subrayó la importancia de modernizar el multilateralismo para abordar desafíos globales. Guterres instó a maximizar el potencial positivo de la IA mientras se minimizan sus riesgos, haciendo hincapié en que su gobernanza debe incluir una mayor participación de los países en desarrollo y una reforma del Consejo de Seguridad. La cumbre reúne a once naciones emergentes y busca fomentar un crecimiento inclusivo y sostenible a través de la superación de la brecha digital.
El Secretario General de la ONU, António Guterres, hizo un llamado urgente en la Cumbre de los BRICS, que se celebra en Río de Janeiro, Brasil. En su intervención, subrayó la necesidad de respetar el derecho internacional y de modernizar el multilateralismo para enfrentar los retos globales actuales.
Guterres destacó que “en un momento en que el multilateralismo está siendo atacado, recordemos al mundo que la cooperación es la mayor innovación de la humanidad. Comienza con la confianza, y esta se construye a partir del respeto del derecho internacional por parte de todos los países, sin excepción”. Su discurso se centró en fortalecer el multilateralismo, así como en abordar cuestiones económicas y sociales relacionadas con la inteligencia artificial.
“Afrontemos este reto: reformemos y modernicemos el multilateralismo, incluida la ONU y todos los sistemas e instituciones, para que estén al servicio de todos, en todas partes”, añadió el Secretario General.
En su discurso, Guterres reconoció que la inteligencia artificial (IA) está transformando tanto las economías como las sociedades. Por ello, enfatizó la importancia de investigar cómo minimizar los riesgos asociados y maximizar los beneficios potenciales de esta tecnología.
El Secretario General expresó su preocupación por el uso de la inteligencia artificial como arma, especialmente en un contexto donde la paz es más necesaria que nunca. “La inteligencia artificial requiere una respuesta multilateral basada en la equidad y los derechos humanos”, afirmó Guterres.
Asimismo, recordó que el Pacto para el Futuro, aprobado por la Asamblea General, promueve una nueva arquitectura de confianza y cooperación. Esto incluye la creación por parte de la ONU de un Grupo Científico Internacional independiente sobre inteligencia artificial, encargado de proporcionar orientaciones imparciales y accesibles a todos los Estados miembros.
Guterres argumentó que no es posible gobernar eficazmente esta tecnología sin abordar los desequilibrios estructurales más profundos del sistema mundial. “Vivimos en una era multipolar. El equilibrio de poder está cambiando. Un mundo multipolar requiere una gobernanza multilateral adaptada a estos tiempos”, subrayó.
Afirmó que las instituciones globales existentes fueron diseñadas para un contexto pasado y necesitan ser reformadas. En particular, mencionó que la reforma del Consejo de Seguridad “es crucial”.
Además, Guterres hizo referencia al mensaje claro transmitido durante la Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo (FFD4) celebrada recientemente en Sevilla:
"Todo esto es crucial para que los países, especialmente aquellos del Sur, superen la brecha digital y aprovechen plenamente el potencial de la inteligencia artificial", concluyó Guterres.
La 17° cumbre del grupo BRICS reúne actualmente a once naciones: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica son sus miembros fundadores; Arabia Saudí, Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos, Irán e Indonesia se han sumado recientemente. Además, diez países asociados están presentes: Bielorrusia, Bolivia, Kazajistán, Tailandia, Cuba, Uganda, Malasia, Nigeria, Vietnam y Uzbekistán.
António Guterres afirmó que la inteligencia artificial no debe ser patrimonio de unos pocos, sino que debe beneficiar a todos, especialmente a los países en desarrollo. También destacó la importancia de maximizar su potencial positivo y minimizar los riesgos asociados.
Guterres expresó su preocupación por el uso de la inteligencia artificial como arma en un mundo donde la paz es más necesaria que nunca.
Propone una respuesta multilateral basada en la equidad y los derechos humanos, así como una reforma del multilateralismo y las instituciones internacionales para adaptarse a un mundo multipolar.
Se sugiere garantizar mayor participación de los países en desarrollo en la gobernanza económica, establecer un mecanismo eficaz de reestructuración de deuda y triplicar la capacidad de préstamo de los bancos multilaterales de desarrollo.
Es un acuerdo aprobado por la Asamblea General de la ONU que aboga por una nueva arquitectura de confianza y cooperación, incluyendo la creación de un Grupo Científico Internacional independiente sobre inteligencia artificial.