www.eltelegrama.com

reproduccion asistida

'En Portada' aborda el acceso a la información genética en donaciones de gametos

15/10/2025@11:39:33

El programa 'En Portada', presentado por Lorenzo Milá, estrena el reportaje 'Puzle genético', que explora el acceso a la información genética de los hijos nacidos por donación de óvulos o esperma. En España, estos datos son anónimos, a diferencia de otros países donde se permite conocer la identidad del donante. El reportaje presenta las historias de David, Violeta, Joan y María, quienes demandan este acceso para completar su árbol genealógico. Con un 6% de los bebés nacidos en 2022 fruto de donaciones de gametos, se abre un debate sobre el derecho a la intimidad del donante frente al derecho a la identidad de los donantes. Además, se menciona un cambio legislativo en Portugal que permite conocer la identidad de los donantes.

Deniegan uso de esperma de un fallecido para inseminación por falta de consentimiento

La Audiencia Provincial de Bizkaia ha denegado la autorización para utilizar el esperma de un varón fallecido en un accidente con el fin de inseminar a su pareja, debido a la falta de consentimiento expreso del difunto. El tribunal desestimó el recurso de apelación presentado por la pareja y el padre del fallecido, reafirmando que la legislación española exige un consentimiento claro y formal para la reproducción asistida post mortem. A pesar de que el hombre había mostrado interés en ser padre antes de su muerte, no se pudo comprobar que hubiera dado su aprobación para el uso de su material genético tras su fallecimiento. Esta decisión subraya la importancia del consentimiento personal en cuestiones de reproducción asistida.

  • 1

La reproducción asistida en el mundo

Según un estudio presentado en el congreso de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE), en Barcelona, más de 8 millones de bebés han nacido en el mundo mediante técnicas de reproducción asistida desde que nació la primera bebé probeta, Louise Brown, en 1978.