www.eltelegrama.com

Incremento

Aumentan un 6,8% los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social hasta septiembre

31/10/2025@16:01:27

Los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social en España han aumentado un 6,8% interanual hasta alcanzar los 132.085 millones de euros en septiembre de 2025, lo que representa un incremento de 8.391 millones respecto al año anterior. Este crecimiento se debe principalmente a las cotizaciones de ocupados, que también han crecido un 6,8%. Además, el Mecanismo de Equidad Intergeneracional ha aportado significativamente al fondo de reserva. Las cuentas de la Seguridad Social muestran un saldo positivo de 6.008 millones de euros, reflejando una mejora en comparación con el año anterior. Los gastos en prestaciones económicas también han aumentado, destacando un crecimiento del 6,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Aumentan un 7,1% los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social, alcanzando casi 58.000 millones de euros

Los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social en España han aumentado un 7,1% interanual, alcanzando los 57.959 millones de euros, lo que representa un incremento de 3.819 millones respecto al año anterior. Este crecimiento también refleja un aumento del 41,9% en comparación con los niveles previos a la pandemia. Esta información resalta la recuperación y fortaleza del sistema de cotizaciones sociales en el país. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.

Aumentan un 7,3% los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social en 2024

Los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social en España han experimentado un crecimiento del 7,3% interanual hasta noviembre de 2024, alcanzando los 151.606 millones de euros, lo que representa un aumento de 10.333 millones respecto al año anterior. Este incremento se debe principalmente a las cotizaciones de ocupados, que subieron un 7,5%. Además, el Mecanismo de Equidad Intergeneracional ha contribuido con un aumento del 36,7%, sumando 3.395 millones de euros al Fondo de Reserva. A pesar del aumento en los gastos, las cuentas de la Seguridad Social presentan un saldo positivo de 4.555 millones de euros.

Los pasajeros aéreos internacionales se disparan hasta casi los diez millones

Entre enero y octubre, España recibió 91,5 millones de pasajeros, un incremento del 11,3% respecto a 2023. Dentro de las comunidades autónomas, Andalucía, con un 11,4%, seguida de Valencia, con un 10,8%, fueron las que experimentaron una mayor subida interanual en octubre.

Renfe registra un incremento de viajeros del 23,5%

En lo que va de año, la compañía ha transportado más de 434,6 millones de clientes. Hasta octubre se han registrado más de 83 millones de nuevos desplazamientos respecto al mismo periodo del año anterior.
  • 1

Aprobada la revalorización de pensiones para 2025

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-Ley que establece la revalorización de las pensiones y prestaciones del sistema de Seguridad Social para 2025. Las pensiones contributivas se incrementarán un 2,8%, mientras que las pensiones mínimas y no contributivas tendrán aumentos del 6% y 9%, respectivamente. Este ajuste busca proteger el poder adquisitivo de más de 12 millones de pensionistas en España, garantizando la dignidad y sostenibilidad del sistema. La revalorización entrará en vigor el 1 de enero de 2025.

Aumentan un 7,3% los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social, alcanzando 151.606 millones de euros

Los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social en España han experimentado un notable crecimiento del 7,3% interanual, alcanzando los 151.606 millones de euros en los primeros once meses de 2024. Este aumento se traduce en 10.333 millones más que el año anterior y está impulsado principalmente por las cotizaciones de ocupados, que crecieron un 7,5%. Además, el Mecanismo de Equidad Intergeneracional ha contribuido con un incremento del 36,7%, sumando 3.395 millones al Fondo de Reserva. A pesar del aumento en los gastos, el sistema presenta un saldo positivo de 4.555 millones de euros hasta finales de noviembre.

España comienza 2024 con un incremento de pasajeros aéreos internacionales del 12,7% respecto a enero del año pasado

Casi 6 millones de pasajeros aéreos internacionales en enero entre los que destacan los incrementos de Polonia, Irlanda, Italia y EEUU. La diversificación de mercados alcanza un peso cercano al 30% y un incremento del 13,7% respecto a enero del año pasado.