www.eltelegrama.com

Financiamiento

31/07/2025@14:20:52

La ONU intensifica sus esfuerzos para frenar la propagación del cólera en Haití, donde se han reportado más de 2800 casos sospechosos y 91 confirmados desde diciembre, con 36 muertes. La mayoría de los contagios están relacionados con asentamientos de desplazados, donde el acceso a agua potable y saneamiento es crítico. A pesar de las medidas preventivas implementadas por las agencias de la ONU, la respuesta enfrenta serias limitaciones debido a la falta de financiamiento, habiendo recibido solo el 9% de los recursos necesarios para abordar esta crisis sanitaria. Se requiere urgentemente apoyo adicional para fortalecer la salud pública y prevenir nuevos brotes entre la población vulnerable.

Los Estados miembros de la ONU han reafirmado su compromiso con el desarrollo sostenible mediante una nueva declaración que busca acelerar la implementación de la Agenda 2030. Este acuerdo se centra en fortalecer el financiamiento para el desarrollo, proteger los océanos, promover la igualdad y empoderar a las mujeres, así como fomentar alianzas globales inclusivas. La declaración destaca la importancia de políticas que impulsen el emprendimiento y la educación inclusiva, así como acciones urgentes para abordar la crisis oceánica. Además, se subraya la necesidad de garantizar derechos humanos y oportunidades equitativas para mujeres y niñas, junto con un llamado a reformar la arquitectura financiera internacional y aumentar la cooperación fiscal. Con estas medidas, los países buscan revitalizar el multilateralismo y traducir compromisos globales en acciones concretas hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

  • 1

Los recortes masivos a la ayuda para la respuesta al VIH/SIDA amenazan con desmantelar décadas de progreso en el tratamiento y prevención de esta enfermedad, poniendo en riesgo millones de vidas, según un informe de ONUSIDA. La crisis de financiamiento ha llevado a la suspensión de programas vitales y ha dejado a 9,2 millones de personas sin acceso a tratamientos que salvan vidas. A pesar de algunos aumentos en los presupuestos nacionales en ciertos países, se requiere una acción colectiva y solidaridad internacional para abordar esta emergencia y asegurar que se eliminen las barreras legales y sociales que impiden el acceso a servicios esenciales.