www.eltelegrama.com

Desinformación

Pilar Alegría destaca el papel de las radios escolares en la lucha contra la desinformación

16/10/2025@14:02:49

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, destacó en el Congreso Nacional de Radio Escolar que las radios escolares son fundamentales para combatir la desinformación, ya que enseñan a los estudiantes a contrastar información y desarrollar un pensamiento crítico. Durante una entrevista con alumnos de Secundaria, Alegría subrayó el valor educativo de estos proyectos, que fomentan la empatía y mejoran las habilidades comunicativas. El congreso, al que asistieron 250 docentes, busca promover el uso de la radio escolar como herramienta educativa en diferentes etapas del aprendizaje.

Bolaños resalta el papel de España en la defensa del Estado de Derecho en Luxemburgo

El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, destacó el liderazgo de España en la defensa del Estado de Derecho y la lucha contra la desinformación durante su participación en el Consejo de Justicia y Asuntos de Interior en Luxemburgo. En la reunión, se abordaron temas como el refuerzo de Eurojust y la protección de representantes públicos frente a discursos de odio. Bolaños subrayó la importancia del intercambio de información para una cooperación judicial eficaz y presentó iniciativas españolas como el Plan de Acción para la Democracia. Además, mantuvo reuniones bilaterales con sus homólogos de Alemania y Suecia para discutir temas relacionados con la violencia de género y la cooperación judicial.

Prohibición de redes sociales en Nepal provoca protestas y represión violenta

La reciente prohibición de redes sociales en Nepal, que afecta a plataformas como WhatsApp, Facebook, X y YouTube, ha desatado protestas masivas entre los jóvenes, resultando en una represión gubernamental sin precedentes con al menos 15 muertes. Las autoridades justifican la medida por la necesidad de controlar la desinformación y la incitación al odio, pero muchos consideran que atenta contra la libertad de expresión. La coordinadora residente de la ONU en Nepal ha expresado su preocupación por el deterioro de la situación y ha hecho un llamado a la moderación para garantizar los derechos democráticos y el acceso a atención médica para los heridos.

Bolaños destaca el papel del periodismo en la memoria democrática en un debate en Madrid

Félix Bolaños, ministro de la Presidencia, ha presentado una mesa de debate en Madrid centrada en la memoria democrática y el papel del periodismo. Durante su intervención, destacó la importancia del periodismo como herramienta para la memoria colectiva, enfatizando que los medios no solo informan, sino que también ayudan a forjar identidades y defender la democracia. Bolaños abogó por un periodismo riguroso y responsable frente a los desafíos de la desinformación y la confusión entre opinión e información. El evento contó con la participación de reconocidos periodistas y culminó en un coloquio abierto al público.

Silvia Intxaurrondo desmonta la falsa acusación de Pablo Motos a RTVE por "mala praxis"

En la ya habitual arena de la televisión española, donde la competencia entre programas de entretenimiento puede ser tan intensa como la propia trama de un culebrón, el enfrentamiento más reciente ha puesto a Pablo Motos en el ojo del huracán.

El impacto de la desinformación de la derecha y la extrema derecha en la sociedad

En los últimos años, hemos sido testigos de un fenómeno alarmante que ha afectado a la sociedad en su conjunto: la proliferación de desinformaciones provenientes de la derecha y la extrema derecha. Estas falsedades han tenido un impacto significativo en la forma en que percibimos el mundo, generando divisiones, polarización y socavando los fundamentos de una sociedad democrática. En este artículo de opinión, analizaremos cómo estas desinformaciones han influido en nuestra sociedad y por qué debemos estar alerta ante ellas.
  • 1

España advierte en la ONU sobre la necesidad de regular la inteligencia artificial para evitar desigualdades

España ha lanzado un Diálogo Global sobre Gobernanza de la Inteligencia Artificial en la ONU, advirtiendo que sin regulación, esta tecnología podría crear un futuro desigual. El presidente Pedro Sánchez destacó que la falta de infraestructura y talento en algunos países podría ampliar las brechas de desigualdad. La propuesta incluye tres pilares: un diálogo global para democratizar la gobernanza de la IA, un panel científico para alertar sobre amenazas y un fondo para el desarrollo de capacidades digitales. La comunidad internacional busca asegurar que la IA beneficie a todos y no se convierta en una pesadilla democrática.

Türk: Los derechos humanos son esenciales en la era digital

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, enfatiza que los derechos humanos deben ser fundamentales en la era digital. Durante un evento con motivo del vigésimo aniversario de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, Türk destacó el potencial de las tecnologías digitales para mejorar el acceso a servicios esenciales como la sanidad y la educación, pero también advirtió sobre los riesgos asociados, como la violación de la privacidad y la desinformación. Subrayó la importancia de priorizar estos derechos para enfrentar desafíos contemporáneos y fomentar un entorno digital inclusivo y seguro.

Aagesen destaca la importancia de la ciencia en la lucha contra el cambio climático

La vicepresidenta Sara Aagesen ha iniciado una ronda de contactos con expertos en divulgación científica y comunicación para combatir la desinformación climática. En su intervención, Aagesen destacó la importancia de defender la ciencia y proporcionar información veraz como pilares fundamentales para la acción climática. Esta iniciativa busca fortalecer la respuesta ante los retos del cambio climático a través de una mejor comunicación y educación sobre el tema. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

La importancia de los presentadores en la difusión de noticias falsas

En los últimos días, la Comunidad Valenciana ha enfrentado una de las peores crisis naturales de su historia debido a una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA), que ha dejado un rastro de devastación.