La atleta ciega Alba García ha logrado la medalla de oro en salto de longitud F11 durante el Campeonato del Mundo de Atletismo Paralímpico en Nueva Delhi, sumando así el tercer oro para España. Con un salto de 4,80 metros, García se destacó en una competencia en la que también se obtuvo un bronce a través de Héctor Cabrera en lanzamiento de jabalina. Este evento ha reunido a más de 1.100 deportistas de todo el mundo y ha sido una plataforma significativa para el deporte inclusivo.
La 2 de RTVE estrena el documental 'El Camino del Agua' el 30 de septiembre a las 22:00, que narra la historia de Teresa Perales en su camino hacia la medalla de bronce en los Juegos Paralímpicos de París 2024. Producido por el Comité Paralímpico Español y la Fundación ONCE, el documental sigue la trayectoria de la nadadora zaragozana, quien cuenta con 28 medallas paralímpicas. A lo largo de aproximadamente 30 minutos, se explora su preparación y los desafíos que enfrentó, incluyendo su proceso para volver a nadar tras perder movilidad en su brazo izquierdo. El filme incluye testimonios de Perales y personas cercanas a ella, como su entrenador y fisioterapeutas.
La Fundación Sanitas ha celebrado el primer AllStar Inclusivo en el histórico pabellón de Magariños, un evento pionero que reunió a leyendas del baloncesto olímpico y paralímpico. En este encuentro, dos equipos mixtos, compuestos por jugadores en silla de ruedas y jugadores a pie, ofrecieron un espectáculo vibrante que promovió la igualdad en el deporte. La estrella Scottie Pippen destacó la importancia de la inclusión en el deporte, mientras que Iñaki Peralta, presidente de la Fundación, subrayó que eventos como este son el futuro de las competiciones deportivas. Con una atmósfera festiva y la participación de destacados deportistas, el AllStar Inclusivo reafirma el compromiso de la Fundación Sanitas con la transformación social a través del deporte inclusivo.
Nahia Zudaire, nadadora guipuzcoana, ha ampliado el medallero español en el Campeonato del Mundo de Natación Paralímpica en Singapur al conseguir una medalla de bronce en la prueba de 100 metros braza SB7. Este es su segundo bronce en el campeonato, tras haber ganado previamente en los 400 metros libre. España ha logrado un total de seis medallas hasta ahora, ocupando la décima posición en el medallero internacional. La competición se desarrolla hasta el 27 de septiembre con la participación de aproximadamente 600 deportistas de 75 países.
Alcobendas será la sede del I Foro Internacional del Deporte para Personas con Discapacidad, que se llevará a cabo del 16 al 18 de septiembre. Este evento pionero en España reunirá a expertos, deportistas y representantes institucionales para discutir temas clave como el deporte paralímpico, la innovación tecnológica en adaptaciones deportivas y la salud mental de los deportistas con discapacidad. La Asociación Enrique Esteire Perla In Memoriam organiza este foro en colaboración con el Comité Paralímpico Español, consolidando el compromiso con la inclusión y la visibilidad del deporte inclusivo. Alcobendas, designada Ciudad Europea del Deporte 2025, se posiciona como un referente en esta área.
La Fundación Institut Guttmann y el Comité Paralímpico Español han firmado un convenio de colaboración para fomentar el desarrollo deportivo de las personas con discapacidad. Este acuerdo busca utilizar el deporte como herramienta de rehabilitación, inclusión social y empoderamiento, estableciendo un marco de cooperación para impulsar proyectos que faciliten la participación de nuevos deportistas en competiciones. Además, se enfocará en detectar talentos deportivos y ofrecer recursos para su acceso al alto rendimiento. La alianza refleja un compromiso compartido por construir una sociedad más inclusiva y equitativa, destacando el papel del deporte en la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad.
La Asociación de Acondroplasia y el Comité Paralímpico Español han iniciado una colaboración para fomentar la práctica deportiva entre personas con acondroplasia, destacando su importancia para la salud y la inclusión social. En el marco del programa Relevo Paralímpico, se llevó a cabo una jornada online titulada "Participar es un derecho: deporte, salud y vida activa en las displasias esqueléticas", donde expertos discutieron los beneficios del deporte y cómo adaptarlo para garantizar la participación inclusiva. Deportistas con acondroplasia compartieron sus experiencias, promoviendo el acceso al deporte. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.
|
Francisco Botía, nuevo director general del Comité Paralímpico Español, se compromete a promover la igualdad de derechos para deportistas con y sin discapacidad. En su mandato, que se centra en un Plan Estratégico hacia Los Ángeles 2028 y Brisbane 2032, destaca la inclusión en todas las federaciones deportivas y el impulso del relevo generacional. Botía enfatiza la necesidad de eliminar distinciones legales que afectan a los deportistas con discapacidad y propone medidas como mejorar la accesibilidad y fomentar el deporte inclusivo desde la educación. Su enfoque busca transformar la percepción social sobre la discapacidad y garantizar un futuro más equitativo en el deporte.
Izaskun Osés ha logrado la medalla de plata en los 1.500 metros T13 durante el Campeonato del Mundo de Atletismo Paralímpico en Nueva Delhi, inaugurando así el medallero español. La atleta de 41 años, quien ya tiene una medalla de bronce de Río 2016, completó la prueba con un tiempo de 4’51”12. La irlandesa Greta Streimykite se llevó el oro y Elena Pautova el bronce. Otros atletas españoles también compitieron, aunque algunos no lograron medallas debido a descalificaciones y posiciones fuera del podio. Las pruebas continúan con sesiones matutinas y vespertinas que se pueden seguir en directo.
La natación paralímpica española ha brillado en el Mundial de Singapur, logrando un oro, cuatro platas y un bronce en la quinta jornada del campeonato. El relevo 4×100 estilos se llevó la medalla de oro, mientras que Toni Ponce, Jacobo Garrido, Marta Fernández y Marian Polo sumaron platas y Delia Fontcuberta se colgó el bronce. Con estos resultados, España se posiciona décima en el medallero con un total de 17 metales. La competición, que reúne a más de 600 nadadores, concluirá el 27 de septiembre.
En la segunda jornada del Campeonato del Mundo de Natación Paralímpica en Singapur, el equipo español brilló con tres medallas: dos oros para Íñigo Llopis en 100 espalda S8 y María Delgado en 100 mariposa S12, y una plata para Anastasiya Dmytriv en 200 estilos SM9. España se posiciona octava en el medallero con un total de seis medallas tras dos días de competición. La natación paralímpica sigue atrayendo a más de 600 nadadores de todo el mundo, con eventos que se desarrollan hasta el 27 de septiembre.
Alcobendas será la sede del I Foro Internacional del Deporte para Personas con Discapacidad en septiembre, un evento pionero en España organizado por la Asociación Enrique Esteire Perla In Memoriam. Este foro reunirá a expertos, deportistas y empresas de todo el mundo para discutir avances en el deporte inclusivo. Durante tres días, se abordarán temas como la historia del deporte paralímpico, la innovación tecnológica y las oportunidades laborales para deportistas con discapacidad. El evento también incluirá mesas redondas, ponencias y una gala de premios, consolidando a Alcobendas como referente en accesibilidad y promoción del deporte inclusivo.
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y el Comité Paralímpico Español (CPE) presentarán el 1 de julio de 2025 en el Congreso de los Diputados su Decálogo de la Agenda Política Paralímpica 2025-2028. Esta iniciativa busca promover el deporte para personas con discapacidad a través de políticas públicas efectivas. El evento contará con la participación de expertos y representantes del ámbito académico y federativo, quienes debatirán sobre la igualdad de oportunidades en el acceso al deporte. La jornada incluirá mesas redondas sobre accesibilidad y la inclusión en todos los niveles deportivos. La asistencia es libre con inscripción previa y se garantizará la accesibilidad para todos los asistentes.
El equipo español brilló en la primera jornada de las World Series de Natación Paralímpica en Barcelona, logrando un total de cuatro medallas. Toni Ponce se destacó al obtener la medalla de oro en los 100 metros braza con un tiempo de 1'29"82. Además, Nahia Zudaire y Anastasiya Dmytriv conquistaron plata y bronce respectivamente en la misma prueba femenina. Sarai Gascón también subió al podio con un bronce en los 100 metros libre. Esta competición, que se celebra bajo el sistema 'multidiscapacidad', permite a nadadores de diferentes grados de afectación competir juntos. Los resultados se pueden seguir en directo a través del canal de YouTube de la Federació Esportiva Catalana de Paralítics Cerebrals.
|