www.eltelegrama.com

Cerca de 2,4 millones de personas reciben el Ingreso Mínimo Vital en octubre

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
viernes 07 de noviembre de 2025, 15:37h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Escucha la noticia

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha beneficiado en octubre a 2,4 millones de personas en 773.272 hogares, según el Instituto Nacional de la Seguridad Social. Este incremento del 19,25% en hogares con prestación y del 20,1% en beneficiarios refleja un esfuerzo por combatir la pobreza. La cuantía media de la ayuda es de 487,2 euros mensuales, alcanzando un total de 532,6 millones de euros en prestaciones. El IMV también se centra en la protección infantil, con un 40,1% de los beneficiarios siendo menores. Además, se han implementado mejoras para facilitar el acceso a jóvenes en situación de vulnerabilidad.

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha alcanzado en octubre a un total de 773.272 hogares, beneficiando a 2.363.554 personas, según las estadísticas más recientes del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). En el último año, el número de hogares que reciben esta prestación ha aumentado un 19,25%, mientras que el total de beneficiarios ha crecido un 20,1%. La ministra de Inclusión ha destacado que este incremento refleja un esfuerzo significativo por parte del gobierno para llegar a quienes más lo necesitan, señalando que "el crecimiento en el número de prestaciones indica que estamos ampliando nuestra cobertura". En concreto, en comparación con el año anterior, se han activado 124.803 prestaciones adicionales y se han sumado 395.402 nuevos beneficiarios.

La cantidad media percibida por hogar es de 487,2 euros al mes, lo que eleva la nómina total a 532,6 millones de euros. El perfil demográfico de los titulares y beneficiarios del IMV muestra una notable predominancia femenina: el 67,9% de los titulares son mujeres (524.905), así como el 53,5% de los beneficiarios (1.263.504).

Protección reforzada a la infancia

El IMV se presenta como una herramienta crucial en la lucha contra la pobreza infantil, incrementando su cuantía en función del número de menores en cada hogar. Actualmente, un 40,1% de los beneficiarios son menores de edad, lo que equivale a 968.881 niños y adolescentes protegidos por esta medida. Más de dos tercios de las familias que reciben el IMV (531.648 hogares, o sea, el 68,75%) tienen menores a su cargo; entre ellas, 131.998 son monoparentales, mayormente dirigidas por mujeres que crían solas a sus hijos.

A este apoyo se suma el Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI), que proporciona asistencia adicional por cada hijo o hija a cargo. En octubre, 544.159 hogares recibieron este complemento con una ayuda media de 68 euros por menor y 125,8 euros por hogar con niños. Las cantidades varían según la edad: 115 euros mensuales para menores de 0 a 3 años; 80,5 euros para aquellos entre 3 y 6 años; y 57,5 euros para los niños entre 6 y 18 años.

Aumento del alcance del IMV

El CAPI puede ser solicitado independientemente del IMV y tiene umbrales de renta más amplios. Esto significa que no solo protege a familias en situación crítica sino también a aquellas con ingresos bajos o moderados; por ejemplo, una familia compuesta por dos adultos y dos menores puede solicitarlo si sus ingresos no superan los 3.755 euros al mes. Desde su implementación hace cinco años, el IMV ha alcanzado a más de 3,3 millones de personas, incluyendo más de 1,4 millones de niños y adolescentes.

"El IMV es la mejor herramienta para combatir la pobreza infantil y mejorar las condiciones de vida en hogares vulnerables", afirma la ministra de Inclusión.

Lucha contra la exclusión juvenil

La media de edad entre los beneficiarios del IMV es de 28,31 años, lo cual representa un soporte significativo para los jóvenes en riesgo de exclusión social. Si se excluyen los titulares del IMV, la edad promedio desciende hasta 19,97 años.

"Gracias al proceso continuo de evaluación hemos implementado mejoras para facilitar el acceso al IMV para jóvenes en situaciones vulnerables", explica Elma Saiz. Entre estas mejoras destaca que ahora pueden solicitarla personas mayores de 18 años o menores emancipados con hijos/as a cargo; además se ha reducido el período necesario para demostrar vida independiente para jóvenes menores de 30 años.

Criterios para acceder al IMV

El Ingreso Mínimo Vital es una prestación diseñada por la Seguridad Social destinada a asegurar un nivel mínimo económico para aquellos hogares en situación vulnerable y fue establecido hace cinco años como un derecho subjetivo adaptable a cada unidad familiar.

A fin de solicitar el IMV es preciso haber residido legalmente en España durante al menos un año previo y demostrar dicha residencia mediante inscripción en el registro correspondiente o autorización pertinente según nacionalidad. Asimismo se requiere verificar el domicilio mediante certificado empadronamiento y acreditar la unidad familiar mediante documentos pertinentes.

Tanto solicitante como su hogar deben estar en situación económica vulnerable sin ingresos o patrimonio suficientes. El IMV permite compatibilidad con rentas laborales e incluye incentivos destinados a fomentar la inserción laboral.

A partir del nuevo sistema implementado desde mayo sobre revisión doble de ingresos, las familias pueden conocer anticipadamente si su prestación se ajustará hacia arriba o hacia abajo según sus ingresos previos.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
773.272 Hogares que reciben el IMV en octubre
2.363.554 Personas beneficiarias del IMV en octubre
19,25% Aumento porcentual de hogares con prestación en el último año
487,2 euros Cuantía media de la prestación por hogar
532,6 millones de euros Nómina total actual del IMV
40,1% Porcentaje de beneficiarios que son menores de edad

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el Ingreso Mínimo Vital (IMV)?

El Ingreso Mínimo Vital es una prestación de la Seguridad Social que garantiza un nivel mínimo de ingresos a los hogares en situación de vulnerabilidad y se configura como un derecho subjetivo, adaptado a la realidad de cada unidad de convivencia.

¿Cuántas personas se benefician del IMV en octubre?

En octubre, el IMV ha llegado a 773.272 hogares en los que viven 2.363.554 personas.

¿Cuál es la cuantía media de la prestación del IMV?

La cuantía media de la prestación es de 487,2 euros al mes por hogar.

¿Qué porcentaje de beneficiarios del IMV son menores de edad?

El 40,1% de los beneficiarios son menores de edad, lo que equivale a 968.881 niños, niñas y adolescentes protegidos por esta prestación.

¿Qué es el Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI)?

El CAPI refuerza la cobertura del IMV con un apoyo adicional por cada hijo o hija a cargo y puede percibirse independientemente del IMV.

¿Quiénes pueden solicitar el IMV?

Pueden solicitar el IMV las personas que hayan residido en España legalmente durante al menos el año anterior y que se encuentren en situación de vulnerabilidad económica.

¿Cómo se verifica la residencia para solicitar el IMV?

La residencia se verifica mediante la inscripción en el registro central de extranjeros o con la correspondiente autorización para personas de terceros países, además del certificado de empadronamiento.

¿Es compatible el IMV con rentas del trabajo?

Sí, el IMV es compatible con rentas del trabajo y contempla incentivos para favorecer la inserción laboral.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios