www.eltelegrama.com
Desarticulada una red que vendía medicamentos ilegales en Internet con 22 detenidos
Ampliar

Desarticulada una red que vendía medicamentos ilegales en Internet con 22 detenidos

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
lunes 03 de noviembre de 2025, 14:54h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Escucha la noticia

La Guardia Civil ha detenido a 22 personas en la operación "Grecofar" por su implicación en una organización dedicada a la venta ilegal de medicamentos a través de Internet. Los arrestados falsificaban recetas médicas para adquirir fármacos que eran utilizados en la elaboración de drogas, como el "karcubi". La investigación se inició tras la incautación de grandes cantidades de medicamentos psicotrópicos en una empresa de paquetería en Benavente, Zamora. Las detenciones se llevaron a cabo en varias provincias españolas y se incautaron numerosos medicamentos, sustancias estupefacientes y material relacionado con la falsificación de documentos.

La Guardia Civil ha llevado a cabo la operación “Grecofar”, resultando en la detención de 22 personas vinculadas a una organización que se dedicaba a la venta ilegal de medicamentos por Internet. Este grupo delictivo falsificaba recetas médicas para obtener fármacos que, según las investigaciones, eran comúnmente utilizados en el consumo de drogas.

Las autoridades han imputado a los detenidos por delitos relacionados con la salud pública, organización criminal y falsedad documental. La operación se inició tras el descubrimiento de un gran número de medicamentos psicotrópicos en una empresa de paquetería ubicada en Benavente, Zamora. A partir de ahí, los agentes realizaron gestiones para rastrear la procedencia y legalidad de las recetas utilizadas para adquirir dichos medicamentos.

Investigación y hallazgos

A través de las indagaciones, se determinó que los medicamentos eran adquiridos mediante recetas electrónicas privadas emitidas por un mismo colegiado. Este profesional prescribía un medicamento que suele ser transportado hacia el norte de África para su mezcla con hachís, con el objetivo de elaborar una sustancia conocida como “karcubi”, popularmente denominada como la droga de los pobres.

Una vez arrestada la persona encargada de crear y vender las recetas médicas, se localizó a su principal colaborador, quien gestionaba la venta de estas recetas a través de aplicaciones de mensajería. Además, se identificó a las “mulas económicas”, quienes eran titulares de las cuentas bancarias donde se depositaban los ingresos obtenidos por las ventas ilegales.

Detenciones y registros

En paralelo, se identificó a un vecino de Majadahonda, Madrid, que acumulaba grandes cantidades de medicamentos que luego vendía ilícitamente a través de redes sociales. Esta actividad permitió vincular a numerosos usuarios finales con las recetas médicas fraudulentas.

La investigación culminó con un registro domiciliario en Majadahonda, donde la Guardia Civil incautó una considerable cantidad de medicamentos, sustancias estupefacientes, así como recetas y sellos médicos falsificados. También se confiscó material informático relacionado con la actividad delictiva.

Las detenciones se llevaron a cabo en diversas localidades incluyendo Alicante, A Coruña, Ávila, Barcelona, Burgos, Baleares, Granada, Madrid, Málaga, Salamanca, Santander, Valencia y Vizcaya. La Unidad de Policía Judicial contó con el apoyo del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos y del Área de Inspección Farmacéutica de la Comunidad de Madrid.

Puesta a disposición judicial

Todas las diligencias instruidas junto con los objetos incautados y los detenidos han sido puestos a disposición del Tribunal de Instancia en Majadahonda – Sección 6.

Para consultas adicionales sobre esta operación, se puede contactar con la Oficina Periférica de Comunicación de la Comandancia de la Guardia Civil en Zamora al teléfono 980521600 o 669829312.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
22 Personas detenidas por la Guardia Civil
1 Organización criminal desmantelada
12 Número de provincias donde se realizaron detenciones (Alicante, A Coruña, Ávila, Barcelona, Burgos, Baleares, Granada, Madrid, Málaga, Salamanca, Santander, Valencia y Vizcaya)
1 Registro domiciliario realizado en Majadahonda

Preguntas sobre la noticia

¿Cuántas personas fueron detenidas en la operación “Grecofar”?

Se detuvieron a 22 personas pertenecientes a una organización dedicada a la venta ilegal de medicamentos por Internet.

¿Qué delitos se les imputan a los detenidos?

A los detenidos se les imputan supuestos delitos contra la salud pública, organización criminal y falsedad documental.

¿Cómo adquirían los medicamentos los miembros del grupo delictivo?

Adquirían los medicamentos utilizando recetas médicas falsificadas.

¿Qué tipo de medicamentos estaban involucrados en esta operación?

Los medicamentos eran comúnmente utilizados para el consumo de drogas.

¿Dónde se realizó el registro domiciliario relacionado con la operación?

El registro domiciliario se realizó en Majadahonda, donde se incautó gran cantidad de medicamentos y otros objetos relacionados con la actividad delictiva.

¿Qué colaboración tuvo la Guardia Civil en esta operación?

La Unidad de Policía Judicial de la Guardia Civil contó con la colaboración del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos y el Área de Inspección Farmacéutica de la Comunidad de Madrid.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios