El Gobierno de España, a través del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha anunciado una inversión de 24 millones de euros provenientes del Plan de Recuperación para la creación de una fábrica europea de inteligencia artificial (IA) en el Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA). Esta iniciativa forma parte del programa de apoyo a la implementación del plan estratégico de la Red Española de Supercomputación (RES).
La nueva instalación, denominada European One-Health -1Health AI, se centrará en el desarrollo de soluciones innovadoras en el ámbito de la salud. La ministra Diana Morant ha destacado que este proyecto representa un paso significativo hacia la vanguardia digital que busca ocupar España en Europa.
Apoyo financiero y colaboración institucional
Aparte del respaldo gubernamental, la Xunta de Galicia también contribuirá con 17 millones de euros. Sumando las aportaciones de la EuroHPC JU, que ascienden a 41 millones de euros, el total destinado al proyecto alcanzará los 82 millones de euros.
La fábrica contará con la colaboración activa de las tres universidades públicas gallegas y sus centros de investigación asociados, así como del Hub Europeo de Innovación Digital DATAlife y el centro tecnológico Gradiant. Este amplio apoyo institucional subraya la importancia del proyecto dentro del ecosistema gallego de investigación y desarrollo.
Impacto en sectores clave
La nueva infraestructura permitirá la adquisición de un superordenador especializado en inteligencia artificial y una plataforma avanzada optimizada para IA experimental. Además, ofrecerá servicios gratuitos a empresas y centros de investigación, facilitando su acceso a tecnologías avanzadas.
Los principales ámbitos donde se aplicará esta tecnología incluyen la medicina personalizada, el envejecimiento saludable, la biotecnología azul y la economía circular. Se espera que esta fábrica impulse la creación y fortalecimiento de startups, mejore la competitividad empresarial y genere empleo en sectores vinculados a las ciencias de la vida.
Definición y objetivos de una fábrica de IA
Las fábricas de IA son espacios diseñados para desarrollar, probar e implementar soluciones basadas en inteligencia artificial. Estas instalaciones cuentan con infraestructuras avanzadas, acceso a grandes conjuntos de datos y personal especializado que permite acelerar la innovación tecnológica.
Además, estas fábricas fomentan la colaboración entre empresas, universidades y centros investigativos, contribuyendo al fortalecimiento del sector digital europeo. Al facilitar el acceso equitativo a tecnologías avanzadas, se espera que estas iniciativas diversifiquen las economías locales y promuevan proyectos conjuntos entre el sector público y privado.
Finalmente, al integrar capacidades avanzadas en supercomputación con gestión segura y accesible de datos, las fábricas de IA juegan un papel crucial en fortalecer la soberanía tecnológica europea ante los desafíos globales actuales relacionados con el desarrollo ético y sostenible en inteligencia artificial.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra (en millones de euros) |
Inversión del Gobierno de España |
24 |
Aportación de la Xunta de Galicia |
17 |
Aportación de EuroHPC JU |
41 |
Total de inversión en el proyecto |
82 |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es una fábrica de IA?
Las fábricas de IA son espacios ideados por la Comisión Europea para impulsar el uso de la inteligencia artificial. En estos lugares se diseñan, prueban e implementan soluciones de IA, contando con infraestructuras avanzadas y acceso a conjuntos de datos masivos.
¿Cuál es el objetivo de la nueva fábrica de IA en Galicia?
El objetivo es crear una infraestructura que impulse la innovación en el ámbito de la salud, mejorando la competitividad de las empresas y fomentando la creación de empleo mediante el acceso a herramientas avanzadas de inteligencia artificial.
¿Qué áreas cubrirá la fábrica de IA?
La fábrica abarcará áreas como medicina personalizada, envejecimiento saludable, biotecnología, agricultura, ganadería, desarrollo farmacéutico y bioenergía, entre otros.
¿Quiénes están involucrados en este proyecto?
El proyecto cuenta con el respaldo del Gobierno de España, la Xunta de Galicia, varias universidades públicas gallegas y centros de investigación, así como socios clave del sistema de I+D+i gallego.
¿Cómo contribuirá esta fábrica a la economía local?
Se espera que esta infraestructura impulse la creación y fortalecimiento de startups, mejore la competitividad empresarial y atraiga talento al ofrecer acceso a tecnologías avanzadas en sectores vinculados a las ciencias de la vida.