www.eltelegrama.com
Albares promueve el español en la diplomacia internacional
Ampliar

Albares promueve el español en la diplomacia internacional

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
lunes 11 de agosto de 2025, 10:39h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Escucha la noticia

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha intensificado sus esfuerzos para promover el uso del español en la diplomacia multilateral. Se han creado nuevos Grupos de Amigos del Español en La Haya y en la OCDE, con el objetivo de consolidar el español como idioma de referencia en el ámbito jurídico internacional y económico. La promoción del español es una prioridad estratégica para España, que busca reforzar su uso en organizaciones internacionales. En el último año y medio, se han firmado 12 memorandos con países iberoamericanos para fortalecer esta iniciativa y se han establecido acciones como la creación de la Semana Internacional del Idioma Español.

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha intensificado sus esfuerzos en el último año y medio para promover el uso del español en la diplomacia multilateral. Esta iniciativa se materializa con la creación de dos nuevos Grupos de Amigos del Español (GAE) en La Haya y en la OCDE, que tienen como objetivo consolidar el español como un idioma de referencia en el ámbito jurídico internacional y en la economía global.

La promoción del español a nivel internacional se ha convertido en un eje estratégico dentro de la acción exterior de España. Este esfuerzo es compartido por otros países hispanohablantes, quienes también ven el uso del español en la diplomacia multilateral como un objetivo fundamental.

En este contexto, Iberoamérica destaca por contar con dos lenguas globales, el español y el portugués, además de otras lenguas cooficiales y originarias. Reforzar este legado cultural es una prioridad que estará presente en todas las acciones relacionadas con la Cumbre Iberoamericana de Madrid 2026.

El español en el mundo

Con más de 500 millones de hablantes nativos, el español se posiciona como la segunda lengua materna más hablada del mundo. Es idioma oficial en tres continentes: Europa, América y África, así como lengua oficial y de trabajo en las Naciones Unidas.

Albares subraya que "desde el Gobierno apostamos decididamente por el español como un activo clave de nuestra política exterior". Además, recuerda que "en un contexto internacional tan complejo donde el multilateralismo y el diálogo son más necesarios que nunca, el español se erige como una herramienta fundamental para la diplomacia, la cooperación, el progreso y la paz".

Nuevos Grupos de Amigos del Español

Una reciente iniciativa es la creación del Grupo de Amigos del Español en la OCDE, formalizada el 22 de julio. Delegados permanentes de países hispanohablantes como Chile, Colombia, Costa Rica, España y México presentaron al secretario general Mathias Corman la Carta Constitutiva del Grupo.

Este grupo reafirma su compromiso conjunto con la promoción del uso del español dentro de la OCDE. A instancias de España, se llevará a cabo un estudio técnico sobre el impacto económico del español a nivel global.

Por otro lado, el GAE en La Haya surge del acuerdo entre 17 países hispanohablantes para fomentar el uso del español en los organismos internacionales ubicados en esta ciudad holandesa. Este grupo busca replicar éxitos anteriores como los alcanzados durante la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado, donde desde julio de 2024 el español será lengua oficial de trabajo.

Impulso español

En los últimos dieciocho meses, España ha firmado doce memorandos bilaterales con países iberoamericanos para promover el uso del español en ámbitos diplomáticos e internacionales. Estos acuerdos destacan tanto la condición global del español como su estatus oficial ante las Naciones Unidas.

El impulso dado por España incluye no solo fortalecer los Grupos existentes sino también crear nuevas plataformas que faciliten una acción coordinada entre los países hispanohablantes a nivel multilateral.

Un ejemplo significativo es el "Círculo Ñ" dentro de la Organización de Estados Americanos (OEA), que ha promovido declaraciones a favor de oficializar el español en la Corte Internacional de Justicia. Durante la reciente Asamblea General celebrada en Antigua y Barbuda, se estableció además una Semana Internacional del Idioma Español que se llevará a cabo anualmente cada abril.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
500 millones Número de hablantes nativos de español en el mundo
3 Continentes donde el español es lengua oficial (Europa, América y África)
12 Memorandos de entendimiento firmados por España con países iberoamericanos para la promoción del español
2024 Año en que el español será lengua oficial de trabajo en la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios