En el XVII Congreso del PP de Andalucía, Miguel Tellado, secretario general del partido, destacó el liderazgo de Juanma Moreno como fundamental para el progreso de la comunidad. Afirmó que el PP cuenta con los elementos necesarios para elevar a Andalucía, enfatizando la importancia del servicio público y la defensa del interés general. Criticó al PSOE por su pasado de corrupción y clientelismo, señalando que Andalucía no desea regresar a esos tiempos. Tellado también acusó a la vicepresidenta María Jesús Montero de ser responsable de decisiones perjudiciales para la comunidad y advirtió sobre las implicaciones de votar por ella. Su discurso se centró en la necesidad de un gobierno responsable y en la urgencia de combatir la corrupción en la política española.
En el XVII Congreso del PP de Andalucía, el secretario general del Partido Popular, Miguel Tellado, afirmó que el PP de Andalucía está en condiciones de elevar a la comunidad a nuevas alturas. Según Tellado, esto se debe a un “liderazgo bien entendido, servicio público y defensa del interés general”, así como a un gobierno que actúa con responsabilidad para todos.
Tellado destacó que actualmente “el PP de Andalucía es la mejor versión de sí mismo”, con un líder que encarna los valores de liderazgo y sensatez. Comparó esta situación con lo que ha observado en Galicia bajo el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo, quien ha logrado mayorías absolutas crecientes.
El secretario general del PP no dudó en manifestar que Andalucía no quiere más PSOE, denunciando la corrupción y el clientelismo asociados a este partido. Criticó las acciones del PSOE, afirmando que “nunca más” se debe permitir el uso indebido de fondos públicos ni condenar a la comunidad a la decadencia y el paro.
En su discurso, Tellado calificó el 41 Congreso Federal del PSOE, celebrado hace un año, como “la Exposición Universal de la Corrupción Socialista”. Afirmó que los socialistas no solo no reniegan de su pasado corrupto, sino que lo reivindican abiertamente.
Tellado también dirigió sus críticas hacia María Jesús Montero, a quien describió como “la andaluza que más daño ha hecho a su tierra”. La acusó de diseñar una quita de deuda favorable al separatismo catalán, perjudicando a Andalucía y otras comunidades.
Además, la tildó de ser “la impulsora del cupo independentista” y denunció un sistema perverso que permite a independentistas condenados decidir sobre las comunidades españolas. En este contexto, enfatizó que “votar a Montero sería votar contra Andalucía”.
También exigió explicaciones a Montero por diversas irregularidades relacionadas con nepotismo y corrupción. Resaltó que el juicio al fiscal general del Estado es un ejemplo claro del deterioro institucional causado por el PSOE.
Tellado criticó duramente al Gobierno actual encabezado por Sánchez, argumentando que España está sufriendo bajo un Gobierno “podrido” y sin mayorías. Destacó que el informe de Cáritas muestra un alarmante deterioro en las clases medias.
Finalmente, denunció que el Ejecutivo no solo ha malversado dinero público sino que también ha robado oportunidades y esperanzas a los jóvenes españoles. Subrayó la necesidad urgente de cambiar esta situación para garantizar un futuro próspero para todos los ciudadanos.
Miguel Tellado, secretario general del Partido Popular, afirma que el PP de Andalucía tiene "liderazgo bien entendido, servicio público y defensa del interés general" para seguir poniendo a la comunidad en lo más alto.
Tellado sostiene que Andalucía no quiere más PSOE y critica la corrupción y el clientelismo asociados a este partido, mencionando que nunca más se debe permitir robar el dinero de los parados ni condenar a la decadencia a la comunidad.
Tellado acusa a María Jesús Montero de ser "la andaluza que más daño ha hecho a su tierra" y critica su papel en la quita de deuda que beneficia al separatismo catalán, afirmando que votar por ella sería votar contra Andalucía.
Tellado describe al Gobierno de Sánchez como "podrido", sin mayorías, empobreciendo al país y robando dinero público. También denuncia el deterioro de las clases medias bajo su gestión.