El Gobierno español ha aprobado un Real Decreto que concede la nacionalidad a 171 descendientes de brigadistas internacionales, incluyendo 54 hijos y 117 nietos. Estos voluntarios llegaron a España para defender la legalidad republicana durante la Guerra Civil de 1936. Este gesto simbólico honra su legado y reafirma el compromiso del Gobierno con la memoria democrática, en un contexto global donde los valores democráticos enfrentan desafíos. La concesión se realiza bajo la Ley de Memoria Democrática de 2022, que permite a los descendientes de brigadistas obtener la nacionalidad por carta de naturaleza. Los beneficiarios provienen de países como Cuba, Estados Unidos y Polonia, y son miembros de la asociación Amigos de las Brigadas Internacionales.
El Consejo de Ministros ha dado un paso significativo al aprobar un Real Decreto que otorga la nacionalidad española a 171 descendientes de brigadistas internacionales. Este grupo está compuesto por 54 hijos y 117 nietos de aquellos hombres y mujeres que, de manera voluntaria, llegaron a España para defender la legalidad republicana durante el golpe militar de 1936.
Con esta decisión, el Gobierno rinde homenaje al legado de los brigadistas, quienes simbolizan los valores de libertad, igualdad y solidaridad. Además, reafirma su compromiso con una memoria democrática que no olvida a quienes se opusieron al fascismo. Este gesto cobra especial relevancia en un contexto global donde se observa un aumento del revisionismo y la deslegitimación de los principios democráticos.
La concesión de la nacionalidad se realiza en virtud de la Ley de Memoria Democrática, promulgada en 2022. Su artículo 33 establece que los voluntarios de las Brigadas Internacionales que participaron en la Guerra Civil, así como sus descendientes que demuestren una labor continua en la difusión de la memoria y defensa de la democracia, pueden obtener la nacionalidad española por carta de naturaleza.
Los beneficiarios son ciudadanos procedentes de diversas naciones, como Cuba, Estados Unidos, Polonia, Reino Unido, Australia, Italia y Francia. Todos ellos forman parte de la asociación memorialista Amigos de las Brigadas Internacionales.
| Cifra | Descripción |
|---|---|
| 171 | Descendientes de miembros de las Brigadas Internacionales |
| 54 | Hijos de brigadistas internacionales |
| 117 | Nietos de brigadistas internacionales |
| 2022 | Año en que se promulgó la Ley de Memoria Democrática |
El Gobierno ha aprobado un Real Decreto que concede la nacionalidad española a 171 descendientes de miembros de las Brigadas Internacionales, incluyendo 54 hijos y 117 nietos.
Los beneficiarios son hijos y nietos de brigadistas internacionales que llegaron a España para defender la legalidad republicana durante la Guerra Civil, y provienen de países como Cuba, Estados Unidos, Polonia, Reino Unido, Australia, Italia y Francia.
La concesión se realiza bajo la Ley de Memoria Democrática de 2022, que permite a los voluntarios de las Brigadas Internacionales y sus descendientes adquirir la nacionalidad española por carta de naturaleza si acreditan una labor continuada en la difusión de la memoria y defensa de la democracia.
Este gesto honra el legado de los brigadistas y reafirma el compromiso del Gobierno con una memoria democrática, especialmente en un contexto global donde hay un auge del revisionismo y deslegitimación de los valores democráticos.