La Selección Masculina de Baloncesto en Silla de Ruedas de España ha logrado el oro en el Campeonato de Europa, marcando un hito al ser su primer título continental. Con un récord perfecto de ocho victorias, superaron a Alemania y a Italia antes de conquistar la final. Por otro lado, la Selección Femenina se llevó la medalla de bronce tras vencer a Alemania en un partido decisivo. Este éxito asegura a ambas selecciones una posición destacada en futuras competiciones internacionales, incluyendo los Juegos Paralímpicos y el Mundial de Canadá 2026.
La Selección Masculina de Baloncesto en Silla de Ruedas ha hecho historia al proclamarse campeona de Europa por primera vez. En el mismo torneo, la Selección Femenina logró una destacada medalla de bronce durante el campeonato celebrado en Sarajevo, Bosnia y Herzegovina.
Oro para los chicos
El equipo masculino completó un torneo excepcional, logrando un total de ocho victorias en igual número de partidos. Tras superar la fase de grupos con cinco triunfos, España avanzó a cuartos donde venció a Alemania, y luego se impuso a Italia en semifinales antes de alcanzar la final.
Este campeonato presentó una plantilla renovada en comparación con las anteriores competiciones internacionales, especialmente después de que el equipo terminara séptimo en los Juegos Paralímpicos de París 2024. Jugadores veteranos como Asier García y Alejandro Zarzuela fueron reemplazados por nuevos talentos como Luis Cristen y Adrián García Ingelmo, quienes no participaron en la cita parisina. Junto a ellos, continuaron otros jugadores del equipo anterior.
Bajo la dirección del seleccionador Abraham Carrión y su asistente Jonay Caraballo, España mostró un dominio casi absoluto en la final, llegando a tener una ventaja de doce puntos al inicio del primer cuarto. Sin embargo, esta diferencia se redujo a seis puntos al descanso.
A pesar del empuje inicial de Gran Bretaña en el último cuarto, el equipo español mantuvo la calma. Con un sólido desempeño ofensivo por parte de 'Pincho' Ortega y Manu Lorenzo, lograron recuperar el control del marcador a falta de dos minutos para asegurar su primer título continental.
Hasta este triunfo, España había llegado tres veces a la final sin conseguir el oro (París 1995, Walbrzych 2019 y Rotterdam 2023).
Bronce para las chicas
En cuanto al equipo femenino, logró hacerse con la medalla de bronce tras vencer a Alemania por 66-55 en el partido decisivo por el tercer puesto. Esta victoria llegó como revancha tras haber sido derrotadas por las alemanas durante la fase de grupos.
Bajo la dirección del entrenador Víctor Ramos, las jugadoras españolas demostraron un juego sólido desde el principio. A pesar de que su ventaja se redujo a solo cuatro puntos al final del tercer cuarto, dominaron los últimos diez minutos gracias a las destacadas actuaciones de Beatriz Zudaire e Isabel López.
Nueve jugadoras que participaron en los recientes Juegos Paralímpicos repitieron convocatoria para este Europeo. Además, se sumaron tres debutantes al equipo. Con esta medalla de bronce, España asegura su lugar en la repesca para clasificar al Mundial de Canadá 2026.
| Descripción | Cifra |
|---|---|
| Partidos jugados por la selección masculina | 8 |
| Victorias de la selección masculina | 8 |
| Puntos anotados por Beatriz Zudaire (selección femenina) | 20 |
| Puntos anotados por Isabel López (selección femenina) | 25 |
| Años desde el último campeonato ganado por la selección masculina (París 1995) | 30 |
La Selección Masculina se proclamó campeona de Europa por primera vez en su historia, completando un torneo impecable con ocho victorias en ocho partidos.
La Selección Femenina consiguió una meritoria medalla de bronce tras vencer a Alemania en el partido decisivo por el tercer puesto.
El equipo masculino superó la fase de grupos con cinco triunfos y ganó a Alemania en cuartos y a Italia en semifinales antes de llegar a la final.
'Pincho' Ortega y Manu Lorenzo fueron clave en la victoria del equipo español durante la final, ayudando a recuperar el dominio del marcador.
Antes de este campeonato, España había llegado tres veces a la final y había sido subcampeón en todas ellas (París 1995, Walbrzych 2019 y Rotterdam 2023).
Las jugadoras españolas mantuvieron siempre una ventaja en el marcador y lograron imponerse con un claro dominio, lideradas por Beatriz Zudaire e Isabel López.
Con esta medalla, España asegura una plaza en la repesca para la clasificación para el Mundial de Canadá 2026.