Noticias

Elma Saiz promueve una Hispanidad inclusiva en encuentro con migrantes

Redacción | Viernes 10 de octubre de 2025

Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, redefine la Hispanidad como un concepto inclusivo que abarca a todas las nacionalidades. Durante el evento "La Hispanidad es cosa de todos", celebrado en el marco del Día de la Hispanidad, Saiz destacó la importancia de cuidar lo que une y respetar las diferencias entre los migrantes de Latinoamérica, África, Asia y Europa. En su discurso, enfatizó que la riqueza de España radica en su diversidad y compartió testimonios de migrantes que enriquecen la vida social y cultural del país. La celebración se centró en el significado actual de la Hispanidad, promoviendo una visión más abierta y humana para el siglo XXI.



La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, participó en el encuentro titulado La Hispanidad es cosa de todos: cuidar lo que nos une, respetar lo que nos diferencia, donde se reunieron migrantes provenientes de Latinoamérica, África, Asia y Europa. Este evento se llevó a cabo con motivo del Día de la Hispanidad.

Durante el acto, organizado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, los asistentes compartieron sus experiencias y dialogaron con la ministra sobre el significado contemporáneo de esta identidad común. En su discurso inaugural, Saiz subrayó que “la Hispanidad pertenece a quienes nacieron en Colombia, Venezuela o Ecuador y que hoy contribuyen a la sociedad española”, así como a aquellos que llegaron de Marruecos, China, Ucrania o Senegal.

Un concepto inclusivo

La ministra enfatizó que “el 12 de octubre ha evocado diversas cuestiones a lo largo del tiempo. Desde el dolor y sufrimiento hasta los lazos compartidos entre España y América Latina. Hoy en día, este día adquiere un significado más amplio y humano”. Actualmente, España alberga a aproximadamente siete millones de migrantes provenientes de los cinco continentes, siendo 4.2 millones de ellos originarios de Latinoamérica.

El evento también destacó testimonios que reflejan cómo la diversidad cultural enriquece la vida social y económica del país. Amalia, originaria de República Dominicana, compartió su experiencia al llegar a España en 2006 para continuar su formación: “Me integré gracias al apoyo incondicional de muchas manos amigas”. Hoy trabaja en la Universidad Autónoma mientras cría a su hijo en Madrid.

Voces desde diferentes orígenes

Estefanía, venezolana que llegó con su familia a España a los 12 años, comentó: “Migramos para crear nuevas oportunidades”. Actualmente estudia Auxiliar de Enfermería y trabaja en hostelería para ayudar económicamente a su familia. Por otro lado, Adam, un joven español hijo de inmigrantes marroquíes, afirmó que “compartir culturas añade valor a nuestra sociedad”, haciendo hincapié en el esfuerzo constante de las familias migrantes frente al creciente mensaje de odio hacia ciertos grupos.

María del Pilar, procedente de Guinea Ecuatorial, reflexionó sobre la celebración del Día de la Hispanidad: “Es una festividad que nos pertenece a todos”. Yeimi, hondureña residente en España desde hace diez años, habló sobre su compromiso con los derechos laborales de los migrantes.

Historias inspiradoras

Marge desde Colombia resaltó el entorno integrador que encontró en España: “Es la primera vez en 11 años que escucho otras narrativas sobre nuestras experiencias”. Zenib, deportista mostoleña hija de inmigrantes marroquíes y campeona de kárate, expresó su orgullo por representar a España internacionalmente. Bernard llegó hace 25 años desde Camerún por estudios y describió a España como un crisol cultural: “Este país nos ofrece mucho; solo debemos retribuirle”.

Hugo desde Bolivia mencionó el doble compromiso del migrante: “Debemos cuidar tanto nuestro país natal como el país que nos acoge”. Otros relatos expusieron cómo la nueva Hispanidad incluye voces globales; Xinmin, maestro chino pionero en introducir kung-fu y taichí en España desde 1974, destacó su dedicación al deporte y al bienestar comunitario.

Liliya, abogada ucraniana nacionalizada española, celebró la Hispanidad como una fiesta propia: “Cada uno aporta algo único. Respetar las diferencias es lo que realmente nos enriquece”.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
7 millones Número de personas migrantes que España acoge procedentes de los cinco continentes.
4,2 millones Número de migrantes en España que proceden de Latinoamérica.
2 millones Número de españoles que residen en Latinoamérica.
11 años Tiempo que Marge ha estado viviendo en España.

Preguntas sobre la noticia

¿Quién es Elma Saiz?

Elma Saiz es la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en España.

¿Cuál fue el propósito del encuentro mencionado en la noticia?

El propósito del encuentro fue discutir el significado actual de la Hispanidad y cómo esta identidad común incluye a migrantes de diversas nacionalidades.

¿Qué se celebra el 12 de octubre según la noticia?

El 12 de octubre se celebra el Día de la Hispanidad, que ha adquirido un significado más inclusivo y humano en el siglo XXI.

¿Qué mensaje transmitió Elma Saiz sobre la diversidad?

Elma Saiz destacó que la riqueza de España se mide por su diversidad y que la Hispanidad incluye a quienes han llegado de diferentes países y culturas.

¿Qué testimonios se compartieron durante el acto?

Se compartieron testimonios de migrantes que reflejan cómo la diversidad enriquece la vida social, cultural y económica de España.

¿Cómo se describe la nueva visión de la Hispanidad?

La nueva visión de la Hispanidad es abierta y universal, reconociendo las contribuciones de personas de diferentes orígenes a la sociedad española.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas