Noticias

La mayoría de los regularizados por arraigo en España son latinoamericanos

Redacción | Jueves 09 de octubre de 2025

Dos de cada tres personas que regularizan su situación en España a través del arraigo son latinoamericanas, representando un total de 225.428 de las 352.089 personas con este permiso. El arraigo permite obtener un permiso temporal de residencia y trabajo a quienes demuestran vínculos con el país. La ministra de Inclusión destacó la importancia de los lazos históricos y culturales con Latinoamérica, que contribuyen al enriquecimiento cultural y económico de España. Además, se resalta el crecimiento significativo de trabajadores latinoamericanos en el mercado laboral español, especialmente en sectores como hostelería y comercio.



Un reciente informe revela que dos de cada tres personas que logran regularizar su situación administrativa en España a través del arraigo son de origen latinoamericano. De un total de 352.089 individuos con este permiso vigente, 225.428 provienen de países latinoamericanos.

El arraigo es una figura contemplada en el Reglamento de Extranjería que permite la obtención extraordinaria de un permiso temporal de residencia y trabajo para aquellos que demuestran un vínculo social, laboral, formativo o familiar con España por más de dos años. Este dato ha sido destacado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en el contexto del Día de la Hispanidad.

La importancia cultural y social

La ministra Elma Saiz subrayó que “la Hispanidad es por definición una suma de pueblos y culturas”, enfatizando los lazos lingüísticos, culturales e históricos que unen a España con América Latina. Además, mencionó que actualmente migrantes de diversas procedencias están llegando al país para desarrollar sus proyectos vitales, lo cual enriquece la cultura española y contribuye a su prosperidad.

En total, hay aproximadamente 4,2 millones de personas nacidas en países latinoamericanos residiendo en España, lo que representa el 60% de la población extranjera. Entre los principales países de origen se encuentran Colombia (857.000), Venezuela (599.769) y Ecuador (448.643), según datos del Instituto Nacional de Estadística al 1 de enero de 2024.

Aporte al mercado laboral

La población latinoamericana también juega un papel crucial en el mercado laboral español. De los más de tres millones de afiliados extranjeros a la Seguridad Social, cerca del 35% son latinoamericanos, representando así el 5% del total global de afiliados en España.

Desde 2019, el número de trabajadores provenientes de estos países ha aumentado más del 120%, destacándose Colombia como la nacionalidad más frecuente entre los afiliados tras Marruecos. En particular, Colombia aporta alrededor de 252.550 trabajadores, mientras que Venezuela ha visto un crecimiento notable pasando de 16.600 a más de 200.000 afiliados.

Crecimiento en diversos sectores

Los afiliados latinoamericanos tienen una presencia significativa entre los trabajadores menores de 35 años. Las áreas económicas donde se concentran incluyen hostelería (20,5%), comercio (13,2%) y construcción (9,8%). También se ha observado un aumento en sectores como actividades sanitarias y servicios sociales, así como en industrias técnicas.

La ministra Saiz destacó la importancia histórica y beneficiosa de las relaciones con Latinoamérica y expresó su agradecimiento por el esfuerzo realizado por estos migrantes para integrarse y contribuir a la sociedad española.

Convenios bilaterales en Seguridad Social

España mantiene convenios bilaterales con varios países latinoamericanos que favorecen a los trabajadores mediante disposiciones específicas sobre pensiones y otras prestaciones sociales. Estos acuerdos aseguran que los derechos laborales sean respetados incluso si las personas han trabajado en diferentes naciones.

A través del Convenio Multilateral Iberoamericano, se busca coordinar las legislaciones sobre pensiones entre Estados Iberoamericanos ratificantes, garantizando así una mayor protección para quienes han trabajado en múltiples países.

Nuevas iniciativas migratorias

Aproximadamente 11.000 personas latinoamericanas están actualmente bajo protección internacional en España. Se espera que antes del fin del año lleguen cerca de 1.000 migrantes, principalmente desde Costa Rica con nacionalidad nicaragüense.

A partir del año 2025, once países latinoamericanos participarán en programas destinados a gestionar contrataciones laborales desde su origen. Durante este año ya se han incorporado alrededor de 7.000 trabajadores, desempeñándose en roles como peones agrícolas o socorristas.

Población española en Latinoamérica

Casi dos millones de españoles residen actualmente en Latinoamérica, siendo Argentina el país con mayor concentración, donde viven más de 500.000 españoles según el Instituto Nacional de Estadística.

A través del Ministerio de Inclusión se llevan a cabo diversas actuaciones para apoyar a esta población española en el extranjero mediante prestaciones económicas y asistencia sanitaria para aquellos que carecen de recursos básicos.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
352,089 Total de personas con permiso de arraigo en España
225,428 Personas de origen latinoamericano con permiso de arraigo
4.2 millones Total de personas nacidas en países latinoamericanos en España
35% Porcentaje de afiliados a la Seguridad Social que son de origen latinoamericano
120% Crecimiento del número de trabajadores latinoamericanos desde 2019

Preguntas sobre la noticia

¿Qué porcentaje de personas que se regularizan vía arraigo en España son latinoamericanas?

Dos de cada tres personas que regularizan su situación administrativa vía arraigo en España son de origen latinoamericano.

¿Cuántas personas tienen permiso de arraigo en España?

En conjunto, hay 352.089 personas con este permiso en vigor en España, de las cuales 225.428 corresponden a personas de origen latinoamericano.

¿Qué es el arraigo y cómo funciona?

El arraigo es una herramienta del Reglamento de Extranjería que permite otorgar un permiso temporal de residencia y trabajo a las personas que demuestren un vínculo social, laboral, formativo o familiar de más de dos años con España.

¿Cuál es la nacionalidad más frecuente entre los trabajadores extranjeros en España?

La nacionalidad más frecuente entre los trabajadores extranjeros en España es la colombiana, seguida por la marroquí.

¿Qué sectores económicos emplean a más trabajadores latinoamericanos en España?

Los sectores económicos con más afiliados procedentes de países latinoamericanos son Hostelería (20,5%), Comercio (13,2%), Actividades Administrativas y Servicios Auxiliares (12,2%) y Construcción (9,8%).

¿Cuántos españoles viven en Latinoamérica?

Casi 2 millones de españoles residen en países latinoamericanos, siendo Argentina el principal país de acogida.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas