El ministro de Consumo, Pablo Bustinduy, ha destacado la importancia de regular la publicidad de alimentos insanos durante la presentación de la campaña "Alimentemos otro mañana", que busca proteger a niños y adolescentes de productos nocivos para la salud. En el evento, celebrado en Madrid, Bustinduy subrayó que los comedores escolares deben ofrecer comidas saludables y combatir la desigualdad alimentaria. Además, hizo hincapié en la necesidad de limitar el bombardeo publicitario dirigido a los más jóvenes, asegurando que ningún interés económico debe prevalecer sobre el bienestar infantil. La campaña cuenta con el apoyo de figuras como Pau Gasol, quien ha trabajado en iniciativas contra la obesidad infantil.
El ministro de Consumo, Pablo Bustinduy, ha participado junto a la ministra de Sanidad, Mónica García, en el lanzamiento de la campaña «Alimentemos otro mañana». Esta iniciativa tiene como objetivo primordial la protección de niños, niñas y adolescentes frente a la publicidad de alimentos perjudiciales para la salud.
Bustinduy ha resaltado la importancia del Real Decreto aprobado este año, que busca asegurar comidas saludables en los comedores escolares y abordar la desigualdad que enfrentan los estudiantes provenientes de familias con menos recursos, quienes presentan un mayor índice de sobrepeso.
En el evento celebrado en Madrid, también participó Pau Gasol, exjugador de baloncesto y fundador de la Gasol Foundation, que lleva más de diez años trabajando en proyectos contra la obesidad infantil. Asimismo, Boticaria García, reconocida divulgadora en nutrición y salud, intervino durante la presentación.
La campaña tiene como propósito promover hábitos alimenticios saludables. En su intervención, Bustinduy hizo hincapié en la necesidad de proteger a los menores de la publicidad engañosa, recordando que “reciben más de 10 anuncios al día sobre estos productos solo en televisión”. El ministro subrayó que “el próximo paso debe ser regular esta publicidad”, tras destacar el Real Decreto que garantiza cinco comidas saludables semanales en todos los comedores escolares, el cual entra en vigor este curso escolar.
Bustinduy enfatizó que “los comedores escolares no son solo lugares para comer; son espacios donde se enseñan hábitos saludables que acompañarán a los niños toda su vida”. A pesar del entorno publicitario adverso al que están expuestos fuera del ámbito escolar, el ministro insistió en “poner fin a este bombardeo constante dirigido a los menores”, aunque reconociendo las dificultades ante las grandes corporaciones involucradas. “Ningún interés económico está por encima del derecho al bienestar, especialmente cuando se trata de infancia”, afirmó.
Además, Bustinduy mencionó el último estudio Aladino, realizado por su ministerio a través de AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición), el cual revela una brecha significativa entre niños de familias con bajos ingresos y aquellos provenientes de hogares con mayores recursos. “La prevalencia del exceso de peso infantil alcanza hasta un 48% entre familias con ingresos inferiores a 18.000 euros anuales, comparado con el 29% entre aquellas con ingresos superiores a 30.000 euros”, detalló Bustinduy. También alertó sobre otro dato preocupante: “Casi un 40% de los escolares con menor renta asisten al colegio sin desayunar adecuadamente y no tienen acceso a tanta fruta y verdura como sus compañeros más favorecidos”.
Cifra | Descripción |
---|---|
10 | Anuncios al día de alimentos insanos que reciben los niños y niñas solo en televisión. |
48% | Prevalencia del exceso de peso infantil en familias con ingresos inferiores a 18.000 euros al año. |
29% | Prevalencia del exceso de peso infantil en familias que ingresan más de 30.000 euros al año. |
40% | Porcentaje de escolares con menor renta que van al colegio prácticamente sin desayunar. |
El objetivo de la campaña «Alimentemos otro mañana» es promover hábitos saludables y proteger a niños, niñas y adolescentes de la publicidad de alimentos nocivos para la salud.
Pablo Bustinduy ha defendido la necesidad de regular la publicidad de alimentos insanos, recordando que los niños reciben más de 10 anuncios al día de estos productos solo en televisión.
Se ha aprobado un Real Decreto que garantiza cinco comidas saludables a la semana en todos los comedores escolares del país, limitando fritos, ultraprocesados, precocinados, bebidas azucaradas y bollería industrial.
Bustinduy ha mencionado que la prevalencia del exceso de peso infantil llega hasta el 48% en familias con ingresos inferiores a 18.000 euros al año, comparado con el 29% en familias con ingresos superiores a 30.000 euros.
En el evento han participado Pablo Bustinduy, Mónica García (ministra de Sanidad), Pau Gasol (fundador de la Gasol Foundation) y Boticaria García (divulgadora en nutrición y salud).