El informe operativo semanal del 21 al 27 de julio de 2025 destaca una intensa actividad convectiva en el este peninsular y Baleares, con tormentas significativas que afectaron a Valencia y otras áreas. Durante la semana, se observaron varios regímenes sinópticos, comenzando con un patrón NAO- y alternando entre situaciones indefinidas y bloqueos escandinavos. Las precipitaciones fueron más concentradas en el cabo de la Nao, Albacete y Cuenca, donde se registraron chubascos fuertes e inundaciones puntuales. Las temperaturas máximas mostraron variaciones sin un patrón claro, mientras que las mínimas también experimentaron descensos. El viento predominó del norte y este, con rachas fuertes en diversas regiones. En Canarias, el régimen de alisios fue constante, aunque se registraron vientos variables hacia el final de la semana.
Informe Operativo Semanal del 21 al 27 de julio de 2025
Durante la semana del 21 al 27 de julio, el área de Técnicas y Aplicaciones de Predicción ha reportado una situación convectiva muy activa en el este peninsular y las Islas Baleares. Una imagen capturada por el sensor VIIRS del satélite polar NOAA-20 el 24 de julio ilustra varios núcleos convectivos con un desarrollo vertical significativo, que impactaron a la ciudad de Valencia, provocando tormentas y chubascos intensos. Las precipitaciones más efectivas se concentraron en la zona del cabo de la Nao, así como en el norte de Albacete y la serranía de Cuenca, donde también se registraron tormentas fuertes.
El régimen euroatlántico predominante comenzó la semana con un tipo denominado “NAO-” durante los primeros días, seguido por una fase indefinida el miércoles. Desde el jueves hasta el sábado, se estableció un “bloqueo escandinavo”, concluyendo con otra fase indefinida el domingo.
En cuanto a la situación sinóptica sobre la Península y Baleares, se observó un patrón inicial de “anticiclón subtropical atlántico”, que fue reemplazado por una transición el martes. Posteriormente, se impuso un patrón de “anticiclón atlántico y depresión térmica peninsular”, finalizando la semana con altas presiones sobre el Atlántico y Europa. En Canarias, el régimen de “alisios” prevaleció hasta el jueves, seguido por una situación indefinida durante dos días y culminando con una “invasión de aire caliente sahariano”.
A lo largo de la semana, las precipitaciones fueron menos activas en comparación con periodos anteriores. El lunes se registraron lluvias débiles en Galicia y áreas montañosas del norte. El martes apenas hubo desarrollo nuboso significativo en Cataluña y sectores del sur del Sistema Ibérico. El miércoles trajo lloviznas en Cantabria oriental; sin embargo, lo más notable fue la intensa convección que afectó a Cataluña y al Pirineo oscense, donde se produjeron chubascos localmente muy fuertes acompañados de granizo.
El jueves destacó la actividad convectiva sobre Valencia, generando tormentas intensas y acumulaciones significativas alrededor del cabo de la Nao. Durante esa jornada también se reportaron tormentas en Cuenca y Albacete. La tarde trajo consigo condiciones severas en el sureste peninsular y Baleares, incluyendo granizadas que superaron los 2 cm en Murcia.
A nivel térmico, las temperaturas máximas no mostraron patrones claros durante la semana. El lunes predominaban anomalías negativas excepto en algunas zonas costeras; sin embargo, esta tendencia cambió rápidamente a lo largo de los días siguientes. A pesar de ello, la media semanal mostró un descenso generalizado en las temperaturas máximas tanto en la Península como en Canarias.
Respecto al viento, durante gran parte de la semana predominaron componentes del N y E. Se registraron intervalos fuertes especialmente en zonas expuestas del Cantábrico y valles interiores. En Canarias, los vientos alisios mantuvieron su influencia significativa durante los primeros días antes de estabilizarse hacia finales de semana.
A medida que avanzaba la semana, las condiciones meteorológicas continuaron evolucionando con variaciones significativas en las precipitaciones e intensidades térmicas. La interacción entre diversos sistemas atmosféricos generó un panorama dinámico que afectó tanto a las regiones peninsulares como insulares.
Este informe refleja las condiciones climáticas observadas entre el 21 y el 27 de julio de 2025, proporcionando una visión detallada sobre los fenómenos meteorológicos relevantes durante ese periodo.
Día | Precipitaciones (mm) | Temperaturas Máximas (°C) | Temperaturas Mínimas (°C) |
---|---|---|---|
Lunes 21 | 0-1 mm (noroeste de Galicia) | 37 °C (Málaga, Alicante) | - |
Martes 22 | 0-1 mm (noroeste de Galicia) | 35 °C (interior de la mitad sur) | - |
Miércoles 23 | Lloviznas en el Cantábrico oriental | - | - |
Jueves 24 | 40-60 mm/6 h (cabo de la Nao) | - | - |
Viernes 25 | 4 mm en Mahón | - | - |
Sábado 26 | Débiles e intermitentes en el Cantábrico oriental | 34 °C (valle del Miño) | - |
Domingo 27 | 40 °C (Mérida) | 35-37 °C (valle del Guadalhorce) | - |