La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica ha anunciado la concesión de 30,5 millones de euros en ayudas para fomentar la Economía Circular en el sector textil y de la moda. Esta iniciativa, parte del PERTE de Economía Circular, busca impulsar proyectos que mejoren la sostenibilidad y reduzcan el impacto ambiental del sector. Se han seleccionado 37 proyectos de 122 solicitudes, con un enfoque en la protección medioambiental y la gestión avanzada de residuos. Las ayudas oscilarán entre 110.000 euros y 5,3 millones por proyecto, promoviendo innovaciones como el ecodiseño y el uso de materiales reciclados. La convocatoria se alinea con las estrategias europeas para una economía más circular y sostenible.
La Fundación Biodiversidad, perteneciente al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha hecho pública la primera resolución parcial de su convocatoria de subvenciones. Esta iniciativa, que se desarrolla bajo un régimen de concurrencia competitiva, tiene como objetivo impulsar la Economía Circular en los sectores textil, de moda y confección de calzado. La convocatoria se enmarca dentro del PERTE (Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica) de Economía Circular. Los proyectos seleccionados recibirán un total de ayudas públicas que asciende a 30,5 millones de euros, lo que permitirá movilizar una inversión total de 74,9 millones.
De las 122 solicitudes recibidas, se han aprobado 37 proyectos, seis de los cuales son impulsados por agrupaciones que agrupan a un total de 13 empresas. En términos de representación empresarial, el 55,26% de los proyectos están liderados por medianas empresas, mientras que el 31,57% corresponde a pequeñas empresas y otro 31,57% a entidades no pymes.
La categoría con mayor número de proyectos es la relacionada con el aumento del nivel de protección medioambiental entre los beneficiarios. Se han asignado 17 proyectos que recibirán un total de 14,9 millones en ayudas. Esto pone de manifiesto la preocupación del sector por reducir el consumo de materias primas vírgenes mediante mejoras en procesos productivos o utilizando materiales reciclados.
Además, se destacan ocho proyectos enfocados en la gestión avanzada de residuos ajenos, que contarán con una ayuda total de 9,65 millones. Este enfoque resalta la importancia creciente de implementar tecnologías innovadoras para fomentar la economía circular y cerrar ciclos dentro del sector textil. También se han aprobado siete proyectos destinados a investigación y desarrollo en ecodiseño, con una financiación total de 2,64 millones; así como cinco iniciativas relacionadas con digitalización e innovaciones organizativas y procesales por un monto total de 3,36 millones.
Entre los proyectos más destacados se encuentran aquellos orientados a mejorar plataformas para la compra-venta de ropa usada mediante innovaciones digitales; líneas textiles elaboradas con tintes vegetales que presentan propiedades ambientales óptimas; producción de hilo regenerado a partir de sacos desechados; suelas para calzado con menor uso de productos químicos; incremento en el uso de materiales reciclados gracias al ecodiseño; desarrollo de nuevos métodos para tratar residuos provenientes del calzado; así como transformaciones sostenibles que convierten residuos sanitarios textiles en tableros antimicrobianos para construcción.
Los proyectos seleccionados abarcan nueve Comunidades Autónomas: Cataluña (20), Cantabria (1), Comunidad de Madrid (1), Comunidad Valenciana (8), Galicia (2), Islas Baleares (1), Islas Canarias (1), La Rioja (2) y País Vasco (1). La Comunidad Valenciana destaca como la región con el proyecto mejor financiado, alcanzando casi 5,3 millones de euros.
El PERTE dedicado a la Economía Circular cuenta con una financiación proveniente del programa Next Generation UE y está alineado con la Estrategia Española y las directrices europeas sobre economía circular. Este plan contempla ayudas por valor total de 492 millones y busca movilizar recursos superiores a los 1.200 millones durante su implementación.
Bajo el marco del PRTR financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU, esta convocatoria se alinea con las estrategias europeas para promover la circularidad y sostenibilidad en productos textiles. El conjunto estratégico busca reducir sustancias peligrosas en tejidos, evitar microplásticos y fomentar modelos sostenibles en el consumo textil. Se espera también promover la durabilidad y reciclaje en ciclos cerrados dentro del sector.
El PERTE fue aprobado en mayo del año pasado mediante un Acuerdo del Consejo de Ministros y considera prioritario el sector textil debido a su dinamismo vinculado a modelos insostenibles como la moda rápida. Este sector contribuyó con un 2,7% al Producto Interior Bruto español en 2022 y es uno de los pocos países europeos que mantiene una industria completa desde la preparación hasta el acabado textil.
A nivel europeo, el consumo textil representa actualmente el quinto sector más intensivo en uso de materias primas vírgenes y el sexto en emisiones CO2 asociadas al cambio climático. Cada año se generan aproximadamente siete millones de toneladas de residuos textiles en Europa; solo en España se desechan alrededor de 900.000 toneladas anualmente. De este volumen, cada persona descarta cerca de 20 kilos al año, aunque solo un escaso 12% es recogido para reutilización o reciclaje.
Cifra | Descripción |
---|---|
30,5 millones | Ayudas públicas para proyectos de economía circular en el sector textil. |
74,9 millones | Inversión total canalizada por los proyectos seleccionados. |
122 | Solicitudes recibidas para la convocatoria de subvenciones. |
37 | Proyectos seleccionados para recibir ayudas. |
492 millones | Total de ayudas del PERTE de Economía Circular. |
Es una iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) que busca financiar proyectos que fomenten la circularidad en el sector textil, moda y confección del calzado mediante ayudas públicas por un total de 30,5 millones de euros.
Se han recibido 122 solicitudes y se han seleccionado 37 proyectos para recibir las ayudas.
Los proyectos seleccionados recibirán ayudas que oscilan entre 110.000 euros y 5,3 millones de euros, dependiendo del tipo de actuación y del tamaño de la entidad.
El 55,26% de los proyectos están liderados por medianas empresas, mientras que el 31,57% lo están por pequeñas empresas.
Los proyectos están repartidos en nueve Comunidades Autónomas, siendo Cataluña la región con mayor número de proyectos (20), seguida por la Comunidad Valenciana (8) y otras regiones con menor representación.
El PERTE busca fomentar la economía circular en España alineándose con estrategias europeas para reducir impactos ambientales en el sector textil, promoviendo modelos sostenibles de producción y consumo.
A nivel europeo se desechan alrededor de 7 millones de toneladas de residuos textiles al año, mientras que en España son aproximadamente 900.000 toneladas.