El Gobierno de España ha presentado un nuevo plan de formación ante emergencias para centros educativos no universitarios, impulsado por la ministra de Educación, Pilar Alegría, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Este programa obligará a integrar la prevención de riesgos climáticos, tecnológicos y sociales en todas las etapas educativas. Comenzará a implementarse en el curso 2025-2026 y tiene como objetivo equipar a más de ocho millones de estudiantes y 800.000 docentes con conocimientos sobre cómo actuar en situaciones de emergencia, incluyendo inundaciones, terremotos e incendios forestales. La formación incluirá materiales accesibles en varios idiomas y se adaptará a las características específicas de cada comunidad autónoma. El plan cuenta con un presupuesto inicial de 240.000 euros para el desarrollo de recursos educativos.
La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, junto al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y el presidente del Gobierno, han presentado un nuevo plan de formación destinado a centros educativos no universitarios. Este programa tiene como objetivo integrar de manera obligatoria la prevención ante riesgos climáticos, tecnológicos y sociales en todas las etapas educativas.
El plan fue dado a conocer en el IES Fernando Zóbel en Cuenca y comenzará a implementarse en el curso académico 2025-2026. Su propósito es dotar a los centros educativos de herramientas que les permitan desarrollar conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para enfrentar situaciones de emergencia provocadas tanto por fenómenos naturales como por acciones humanas.
Durante la presentación, el presidente del Gobierno destacó que varias comunidades autónomas, incluida Castilla-La Mancha, ya habían adoptado iniciativas similares, aunque no de forma obligatoria. Pedro Sánchez subrayó la urgencia del plan debido a las numerosas crisis y emergencias que ha enfrentado el país en materia de Protección Civil. “Es fundamental fomentar una cultura cívica y de seguridad humana entre toda la población”, afirmó.
Sánchez también resaltó que este plan cuenta con el apoyo y participación activa de diversas instituciones involucradas en Protección Civil. A través de esta iniciativa, se espera avanzar hacia una mayor conciencia sobre la importancia de la protección ante emergencias.
El nuevo currículo incluirá formación sobre cómo actuar frente a riesgos específicos como inundaciones, terremotos, maremotos, tsunamis, incendios forestales y accidentes industriales o químicos. Los estudiantes aprenderán sobre prevención, sistemas de alerta y cómo distinguir entre información veraz y desinformación durante situaciones críticas.
Además, se les enseñará a identificar riesgos en su entorno y en eventos masivos, así como las medidas adecuadas de autoprotección. El contenido también abordará las reacciones ante emergencias y ofrecerá orientaciones para el apoyo emocional necesario durante estas circunstancias.
Más de ocho millones de estudiantes y cerca de 800.000 docentes en 25.000 centros educativos tendrán acceso a materiales didácticos que incluyen vídeos, infografías y guías elaboradas con enfoques adaptados a diferentes niveles educativos. Estos recursos estarán disponibles en varios idiomas: castellano, catalán, euskera, gallego y valenciano.
En la etapa infantil (de tres a cinco años), los niños aprenderán a reconocer alarmas y señales básicas de peligro. En cursos posteriores recibirán instrucciones específicas sobre cómo actuar ante situaciones como riadas o temblores.
Las comunidades autónomas tendrán la responsabilidad de complementar esta formación básica con materiales específicos que aborden los riesgos particulares asociados a cada territorio. La planificación sobre cuándo y cómo se impartirá esta formación queda en manos de cada autonomía.
Para los niveles Infantil y Primaria se establecerá un mínimo de dos horas anuales dedicadas a este tipo de educación; mientras que para otras enseñanzas no universitarias se requerirán al menos cuatro horas. La formación será impartida por profesionales del ámbito de Protección Civil junto con voluntarios del sistema nacional.
Finalmente, el Ministerio ha asignado un presupuesto de 240.000 euros para la creación de los materiales necesarios para llevar a cabo esta importante iniciativa educativa.
Cifra | Descripción |
---|---|
8,000,000 | Número de estudiantes que podrán acceder a los materiales preparados. |
800,000 | Número de docentes que podrán acceder a los materiales preparados. |
25,000 | Número de centros educativos involucrados en el plan. |
240,000 | Euros destinados por el Ministerio al plan para la elaboración de materiales. |
2 | Mínimo de horas de formación a impartir en Infantil y Primaria. |
4 | Mínimo de horas de formación a impartir en el resto de enseñanzas no universitarias. |
El objetivo del plan es proporcionar a los centros educativos no universitarios un programa que integre conocimientos, habilidades, actitudes y valores adecuados para afrontar situaciones de emergencia provocadas por causas naturales o derivadas de la acción humana de manera efectiva y segura.
El plan se comenzará a impartir a partir del curso 2025-2026.
Los estudiantes recibirán formación sobre cómo actuar ante riesgos específicos como inundaciones, terremotos, maremotos, tsunamis, erupciones volcánicas, incendios forestales y accidentes industriales. También aprenderán sobre prevención, sistemas de alerta y medidas de autoprotección en situaciones de riesgo.
Más de ocho millones de estudiantes y casi 800.000 docentes de 25.000 centros educativos podrán acceder a los materiales preparados para la formación.
En Infantil y Primaria se impartirán un mínimo de dos horas a lo largo del curso escolar, mientras que en el resto de enseñanzas no universitarias serán al menos cuatro horas.
La formación será impartida por miembros de los servicios de intervención y asistencia en emergencias de Protección Civil, voluntarios del sistema nacional de Protección Civil y el profesorado de los centros educativos.
El Ministerio ha destinado 240.000 euros para la elaboración de materiales, guías didácticas e infografías a disposición de los centros.