El Gobierno español ha implementado un Plan contra las estafas telefónicas y por SMS que ha logrado bloquear 48 millones de llamadas fraudulentas desde su inicio el 7 de marzo. El ministro Óscar López destacó que, además de las llamadas, se han bloqueado más de dos millones de SMS. Las medidas incluyen la identificación de llamadas comerciales solo desde números específicos y la prohibición de realizar estas llamadas desde móviles. La media diaria de bloqueos ha aumentado significativamente tras la implementación de nuevas medidas en junio. Se espera que una base de datos oficial con códigos alfanuméricos para identificar comunicaciones legítimas entre en vigor en 2026, mejorando así la protección contra fraudes.
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha presentado un balance del Plan contra las estafas telefónicas y por SMS, que comenzó a implementarse el 7 de marzo. Desde esa fecha, se han bloqueado más de 48 millones de llamadas y más de dos millones de SMS con intenciones fraudulentas.
La media diaria de llamadas y mensajes desactivados ha mostrado un incremento significativo desde la implementación de un segundo paquete de medidas en junio. En el primer periodo del plan, que abarcó desde marzo hasta junio, se bloquearon un promedio diario de 235.600 llamadas y 10.000 SMS. Sin embargo, entre junio y julio, estas cifras aumentaron a 434.915 llamadas y 18.666 SMS.
López destacó que el Plan incluye iniciativas para mejorar la identificación de las llamadas comerciales. A partir de ahora, estas solo pueden realizarse desde números con prefijos geográficos o desde números 800 y 900, reservados específicamente para comunicaciones comerciales.
"Hemos tomado medidas para proteger a la ciudadanía de las estafas de suplantación de identidad que se cometen mediante llamadas o envíos de SMS", afirmó el ministro. Recordó que este problema había crecido exponencialmente, causando daños económicos significativos a los ciudadanos.
A partir del 7 de marzo, los operadores están obligados a bloquear numeraciones no atribuidas a ningún usuario ni servicio, como aquellos números que comienzan por 3 o por 4. Además, desde el 7 de junio se han comenzado a bloquear llamadas y SMS internacionales que simulan ser originados en números españoles.
"Estos datos demuestran la efectividad de las medidas implementadas", subrayó López. "Se trata de ataques masivos realizados desde aplicaciones automáticas que ya no pueden llegar al ciudadano".
El Plan también prohíbe realizar llamadas comerciales desde números móviles. Esto responde a que muchas estafas ocurren cuando los ciudadanos reciben llamadas desde móviles nacionales desconocidos. Ahora, estas comunicaciones solo pueden hacerse desde números con prefijos geográficos o números 800 y 900.
López recordó que la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones está disponible para resolver dudas sobre los derechos de los usuarios y facilitar la presentación de reclamaciones en caso de recibir llamadas comerciales no deseadas.
Una medida adicional del Plan es la creación, prevista para junio de 2026, de una base de datos oficial con códigos alfanuméricos utilizados por empresas y administraciones públicas como identificadores en los SMS.
Dicha base será gestionada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y permitirá registrar y verificar estos identificadores. Esto garantizará la autenticidad en las comunicaciones, protegerá la identidad de entidades legítimas y facilitará la detección y bloqueo ante intentos de suplantación.
Cifra | Descripción |
---|---|
48 millones | Llamadas bloqueadas con intenciones fraudulentas |
Más de 2 millones | SMS bloqueados |
235,600 | Media diaria de llamadas bloqueadas (7 marzo - 7 junio) |
10,000 | Media diaria de SMS bloqueados (7 marzo - 7 junio) |
434,915 | Media diaria de llamadas bloqueadas (junio y julio) |
18,666 | Media diaria de SMS bloqueados (junio y julio) |
Desde la entrada en vigor del Plan el 7 de marzo, se han bloqueado 47.971.400 llamadas y más de dos millones de SMS.
El Plan incluye medidas para la identificación de llamadas comerciales, que ahora solo pueden realizarse desde números con prefijos geográficos o desde números 800 y 900. También prohíbe las llamadas comerciales desde números móviles.
Las medidas implementadas protegen a los ciudadanos al bloquear numeraciones no atribuidas y llamadas internacionales que simulan ser nacionales, así como al regular las comunicaciones comerciales.
Es un organismo que resuelve dudas sobre los derechos de los usuarios y permite presentar reclamaciones en caso de recibir llamadas comerciales no deseadas.
Es una medida futura que se implementará en junio de 2026, destinada a registrar y verificar identificadores utilizados por empresas y administraciones públicas en SMS, garantizando la autenticidad de las comunicaciones.