Noticias

Desmantelan red que traficaba con 7 toneladas de almejas japonesas en Huelva

Redacción | Martes 12 de agosto de 2025

La Guardia Civil ha intervenido cerca de 7 toneladas de almejas japonesas no aptas para el consumo humano en Huelva, en una operación denominada "Clams". Ocho personas han sido detenidas y tres más están siendo investigadas por pertenencia a un grupo criminal que comercializaba estos moluscos recolectados en zonas prohibidas de Portugal con documentación falsificada. La operación comenzó tras la inspección de una partida de almejas en un centro de depuración, donde se descubrió la falsedad de los documentos. Los implicados enfrentan cargos por delitos relacionados con la salud pública y blanqueo de capitales. La Guardia Civil advierte sobre los riesgos sanitarios asociados al consumo de estos bivalvos.



La Guardia Civil ha llevado a cabo la operación “Clams” en la provincia de Huelva, donde se han detenido a ocho individuos y se ha investigado a otros tres, todos ellos vinculados a un grupo criminal que comercializaba moluscos bivalvos no aptos para el consumo humano. En total, se han confiscado cerca de 7.000 kg de almeja japónica, recolectada en zonas prohibidas de Portugal y transportada con documentación falsificada.

Durante esta operación, se realizaron varios registros que resultaron en la incautación de dispositivos electrónicos, documentación relacionada con la actividad delictiva, dinero en efectivo y un total de siete vehículos.

Investigaciones iniciales

Las investigaciones comenzaron en noviembre, cuando el SEPRONA inspeccionó un Centro de Depuración y Expedición de Moluscos bivalvos en Huelva. Allí se detectó una partida de 234,70 kg de almeja japonesa (Ruditapes philippinarum) procedente de Portugal, cuyos documentos resultaron ser falsificados.

A medida que avanzaban las indagaciones, los agentes constataron que los involucrados emitían documentación falsa para justificar el transporte de almejas desde Portugal hacia la depuradora. Una vez allí, los moluscos eran introducidos en la cadena de distribución y consumo mediante grandes distribuidores del sector, utilizando nuevamente documentos falsificados.

Consecuencias legales

Como resultado de estas actividades ilegales, se procedió a la detención de los implicados, quienes enfrentan cargos por pertenencia a grupo criminal, blanqueo de capitales, falsedad documental, fraude eléctrico y delitos contra la salud pública.

La Guardia Civil advierte que el consumo de estos moluscos bivalvos puede representar un riesgo para la salud humana debido a enfermedades y patógenos presentes si son ingeridos crudos o mal cocidos.

Colaboración internacional

A lo largo del desarrollo de la operación, la Guardia Civil contó con el apoyo de diversas entidades y cuerpos policiales internacionales como EUROPOL, ASAE (Agencia de Seguridad Alimentaria y Económica de Portugal), Policía Marítima de Portugal y otros organismos relacionados con la gestión agraria y pesquera en Andalucía.

Tanto los detenidos como las diligencias instruidas han sido presentadas ante la autoridad judicial correspondiente.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
7,000 kg Cantidad de almejas intervenidas
8 Personas detenidas
3 Personas investigadas
234.70 kg Cantidad de almeja japonesa en la inspección inicial

Preguntas sobre la noticia

¿Qué sucedió en la operación “Clams” en Huelva?

La Guardia Civil detuvo a ocho personas e investigó a otras tres, pertenecientes a un grupo criminal que comercializaba moluscos bivalvos no aptos para el consumo humano, principalmente almeja japónica. Se intervinieron cerca de 7 toneladas de bivalvos con documentación falsificada.

¿De dónde provenían las almejas intervenidas?

Las almejas eran traídas desde Portugal y eran recolectadas en zonas prohibidas o cerradas debido a su contaminación.

¿Qué delitos se les atribuyen a los detenidos?

A los implicados se les atribuye la supuesta comisión de delitos de pertenencia a un grupo criminal, blanqueo de capitales, falsedad documental, fraude de fluido eléctrico y contra la salud pública.

¿Por qué son peligrosos los moluscos bivalvos?

Los moluscos bivalvos pueden ser vectores de ciertas enfermedades y patógenos que pueden afectar a los humanos si se consumen crudos o mal cocidos.

¿Con quién colaboró la Guardia Civil durante la operación?

La Guardia Civil contó con la colaboración de diferentes organismos y cuerpos policiales, incluyendo EUROPOL, ASAE (Agencia de Seguridad Alimentaria y Económica de Portugal), Policía Marítima de Portugal, entre otros.

¿Dónde se puede obtener más información sobre esta operación?

Para más información, se puede contactar con la Oficina Periférica de Comunicación de la Comandancia de la Guardia Civil en Huelva al teléfono 959.241.900 (Ext. 0460040) o 690946863.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas