En Yemen, el sarampión representa una grave amenaza para la vida de los niños en la provincia de Dhamar, tras más de una década de crisis y conflictos que han deteriorado el acceso a servicios médicos. Muchas familias enfrentan dificultades para recibir atención médica adecuada, lo que ha llevado a un aumento alarmante de casos de sarampión. Médicos Sin Fronteras (MSF) ha estado proporcionando atención vital desde abril, tratando a más de 1.400 pacientes, la mayoría niños menores de cinco años. La vacunación es crucial para prevenir esta enfermedad altamente contagiosa y evitar brotes futuros. La situación actual resalta la necesidad urgente de reforzar los programas de salud y garantizar el acceso a la atención médica en Yemen.
En Yemen, el sarampión se ha convertido en una grave amenaza para la vida de los niños, especialmente en la provincia de Dhamar. Un padre que vive a dos horas del hospital más cercano relata la angustia que siente por la salud de su hija Amira, quien llegó al hospital Al-Wahda en un estado crítico. “Cuando llegamos, Amira estaba muy apagada; parecía sin vida. Pensé que moriría en cualquier momento”, confiesa.
La situación es alarmante. Muchas familias en Yemen enfrentan la dura realidad de ver cómo el sarampión deteriora la salud de sus hijos, mientras las opciones para recibir atención médica son cada vez más limitadas. En los últimos meses, Dhamar ha experimentado un brote significativo de esta enfermedad, resultado de más de una década de conflicto que ha devastado el sistema sanitario y dejado a la población vulnerable ante enfermedades prevenibles.
Los síntomas del sarampión incluyen fiebres altas y erupciones cutáneas, complicaciones que podrían haberse evitado con atención médica oportuna. El padre de Amira relata cómo pensó en dejarla descansar en casa hasta que llegara su hora, pero decidió llevarla al centro médico donde recibió el apoyo necesario. “Ahora tiene una nueva oportunidad de vivir”, expresa con gratitud hacia el personal médico.
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede causar complicaciones graves, especialmente en niños menores de cinco años. Aunque potencialmente mortal, es prevenible mediante vacunas, esenciales para lograr la inmunidad comunitaria y evitar brotes.
Desde principios de abril, Médicos Sin Fronteras (MSF) ha estado proporcionando atención médica vital a los afectados por el sarampión en Dhamar. Uno de los componentes clave de su respuesta es un equipo móvil de emergencias capaz de movilizar recursos rápidamente y ofrecer atención médica inmediata a comunidades necesitadas.
Este equipo está actualmente activo en el hospital Al-Wahda y ofrece consultas médicas gratuitas a través de clínicas móviles que recorren seis distritos. Desde abril hasta mediados de julio de 2025, han tratado a más de 1.400 pacientes con sarampión, siendo más del 56% niños menores de cinco años.
Desma Maina, representante institucional de MSF en Yemen, destaca que no solo en Dhamar se observa un aumento preocupante en los casos de sarampión; muchas otras regiones también están afectadas. Este incremento se produce en un contexto donde las necesidades sanitarias crecen y el acceso a servicios médicos es limitado debido a más de diez años de guerra e inestabilidad.
La situación actual subraya la importancia crítica de la vacunación y la preparación para intervenciones médicas rápidas durante crisis sanitarias. A pesar del esfuerzo constante por parte del personal médico, se requiere una acción coordinada entre todos los actores del sector salud para evitar un deterioro mayor.
MSF reafirma su compromiso con el sistema sanitario yemení y continúa brindando asistencia sanitaria a quienes más lo necesitan en diversas áreas del país.
Descripción | Cifra |
---|---|
Pacientes tratados con sarampión entre abril y julio de 2025 | 1,400 |
Porcentaje de pacientes que son niños menores de cinco años | 56% |
Camas disponibles en el hospital Al-Wahda | 40 |
En los últimos meses, Yemen ha experimentado un brote grave de sarampión, especialmente en la provincia de Dhamar. La enfermedad está afectando a muchos niños y niñas, quienes sufren complicaciones que podrían haberse evitado con atención médica oportuna.
Más de una década de conflictos ha devastado el sistema de salud en Yemen, reduciendo drásticamente el acceso a la atención médica y aumentando la vulnerabilidad de la población a enfermedades prevenibles como el sarampión.
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que se puede prevenir mediante vacunas. La vacunación no solo protege al individuo, sino que también contribuye a la inmunidad comunitaria, esencial para evitar brotes.
MSF ha estado proporcionando atención médica vital a los niños afectados por el sarampión en Dhamar desde principios de abril. Están utilizando equipos móviles de emergencias para responder rápidamente a las necesidades médicas urgentes y han tratado a más de 1.400 pacientes con sarampión hasta ahora.