Internacional

Compromiso renovado de Estados para acelerar el desarrollo sostenible

Redacción | Jueves 24 de julio de 2025

Los Estados miembros de la ONU han reafirmado su compromiso con el desarrollo sostenible mediante una nueva declaración que busca acelerar la implementación de la Agenda 2030. Este acuerdo se centra en fortalecer el financiamiento para el desarrollo, proteger los océanos, promover la igualdad y empoderar a las mujeres, así como fomentar alianzas globales inclusivas. La declaración destaca la importancia de políticas que impulsen el emprendimiento y la educación inclusiva, así como acciones urgentes para abordar la crisis oceánica. Además, se subraya la necesidad de garantizar derechos humanos y oportunidades equitativas para mujeres y niñas, junto con un llamado a reformar la arquitectura financiera internacional y aumentar la cooperación fiscal. Con estas medidas, los países buscan revitalizar el multilateralismo y traducir compromisos globales en acciones concretas hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.



Los Estados miembros de la ONU han reafirmado su compromiso con el desarrollo sostenible mediante una nueva declaración, que se centra en la aceleración de la implementación de la Agenda 2030. Este enfoque incluye el fortalecimiento del financiamiento para el desarrollo, la protección de los océanos, así como la igualdad y empoderamiento de las mujeres, además de fomentar alianzas globales inclusivas.

La declaración ministerial, adoptada durante el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible, es parte de la revisión intermedia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este documento aborda integralmente los desafíos económicos, sociales y ambientales que enfrentan los países, con un énfasis particular en las naciones en desarrollo, pequeños Estados insulares y países menos adelantados.

Impulso a las economías locales y educación inclusiva

Entre los compromisos destacados se encuentra la promoción de políticas orientadas al desarrollo productivo, así como el fomento del emprendimiento, la innovación y la creación de empleos decentes.

El texto subraya la importancia de apoyar a micro, pequeñas y medianas empresas y cooperativas en economías tanto formales como informales a lo largo de toda la cadena de valor. Además, se hace hincapié en la necesidad de invertir en una educación inclusiva, equitativa y de calidad, priorizando desde la primera infancia hasta la formación profesional y el aprendizaje continuo.

Acción urgente por los océanos

Una parte significativa del documento se centra en el ODS 14, que trata sobre la conservación y uso sostenible de los océanos. Los países han reconocido que la crisis oceánica constituye una emergencia global y se han comprometido a adoptar medidas transformadoras para restaurar ecosistemas marinos, prevenir la contaminación y promover economías oceánicas sostenibles.

La declaración resalta la importancia del Acuerdo de Alta Mar bajo la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar y menciona la Estrategia 2023 de la Organización Marítima Internacional, destinada a reducir las emisiones del transporte marítimo. También reafirma el compromiso para eliminar prácticas pesqueras ilegales.

Empoderar a las mujeres

El documento reafirma el compromiso hacia la igualdad de género y el empoderamiento pleno e igualitario de todas las mujeres y niñas. Se busca garantizar que disfruten plenamente de todos sus derechos humanos a lo largo de sus vidas.

Las medidas propuestas incluyen acciones jurídicas e institucionales junto con políticas sociales integrales para asegurar que las mujeres participen plenamente en todos los ámbitos políticos, económicos y públicos. Se reconoce que todas ellas son fundamentales como agentes de cambio para el desarrollo sostenible.

Fortalecer alianzas y medios de implementación

Los países han reiterado su apoyo a la Agenda de Acción de Addis Abeba y respaldaron los resultados obtenidos en Sevilla durante la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiamiento para el Desarrollo. Se enfatiza que es necesario reformar la arquitectura financiera internacional, aumentar la asistencia oficial al desarrollo y mejorar la gobernanza económica global para hacerla más representativa.

A su vez, se insta a las economías desarrolladas a cumplir con el objetivo del 0,7% del PIB destinado a asistencia al desarrollo. El documento también aboga por una mayor cooperación fiscal internacional bajo el marco de ONU y por esfuerzos renovados contra flujos financieros ilícitos.

Revisión voluntaria y enfoque local

Luego del Foro, se elogió la presentación de 37 Revisiones Nacionales Voluntarias e invitó a todos los países a elaborar hojas de ruta hacia 2030. Se hace un llamado para involucrar a gobiernos locales, sociedad civil y otros actores en el monitoreo e implementación efectiva de los ODS, reforzando así un enfoque participativo e inclusivo.

A través de esta declaración, los países buscan revitalizar el multilateralismo, traduciendo compromisos globales en acciones concretas que aceleren el cumplimiento efectivo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en los próximos cinco años.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué compromisos han reafirmado los Estados miembros de la ONU?

Los Estados miembros de la ONU han reafirmado su compromiso con el desarrollo sostenible, enfocándose en el fortalecimiento del financiamiento para el desarrollo, la protección de los océanos, la igualdad y empoderamiento de la mujer, y la promoción de alianzas globales inclusivas.

¿Cuál es el enfoque principal de la declaración ministerial acordada en el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible?

El enfoque principal es acelerar la implementación de la Agenda 2030, abordando desafíos económicos, sociales y ambientales que enfrentan los países, especialmente aquellos en desarrollo.

¿Qué medidas se proponen para apoyar a las economías locales?

Se propone promover políticas de desarrollo productivo, fomentar el emprendimiento e innovación, y apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas a lo largo de toda la cadena de valor.

¿Qué acciones se comprometen a tomar los países respecto a los océanos?

Los países se comprometieron a tomar medidas transformadoras para restaurar los ecosistemas marinos, prevenir la contaminación y promover economías oceánicas sostenibles.

¿Cómo se busca empoderar a las mujeres según la declaración?

La declaración busca garantizar la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas mediante medidas jurídicas e institucionales que aseguren su participación plena y efectiva en todos los ámbitos.

¿Qué papel juega la cooperación internacional en esta declaración?

Se enfatiza la necesidad de reformar la arquitectura financiera internacional y aumentar la asistencia oficial para el desarrollo, así como una mayor cooperación fiscal internacional para combatir flujos financieros ilícitos.

¿Cuál es el objetivo final que buscan alcanzar los Estados con esta declaración?

El objetivo final es revitalizar el multilateralismo y traducir los compromisos globales en acciones concretas que aceleren el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en los próximos cinco años.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas