La afiliación de extranjeros a la Seguridad Social en España ha alcanzado un récord histórico con 3.096.015 afiliados, tras sumar 25.184 nuevos cotizantes en junio, lo que representa un tercio del empleo creado en ese mes. Este incremento refleja un crecimiento del 6,8% en el último año y destaca la importancia de los trabajadores extranjeros, que constituyen el 14,2% del total de afiliados. Las mujeres representan el 43,4% de estos trabajadores foráneos. Los sectores con mayor presencia de empleados extranjeros son la hostelería, agricultura y construcción. Además, la afiliación de autónomos extranjeros también ha registrado un máximo histórico con 486.894 personas.
La Seguridad Social ha alcanzado un nuevo hito en su registro de afiliados extranjeros, contabilizando un total de 3.096.015 personas, la cifra más alta en la historia del sistema. En junio, se sumaron 25.184 nuevos afiliados, lo que representa aproximadamente un tercio del total de empleo generado durante este mes.
Comparado con junio de 2018, el número de cotizantes foráneos ha aumentado en 1.069.456, lo que equivale al 14,2% del total de afiliados al sistema. Desde la implementación de la reforma laboral, los trabajadores extranjeros han contribuido a un 40,6% del empleo creado en el país.
En el ámbito de la afiliación femenina, las mujeres representan actualmente el 43,4% del total de trabajadores foráneos, con 1.342.624 afiliadas al sistema.
En términos desestacionalizados, el número de afiliados se sitúa en 2.991.623, lo que refleja un incremento de 19.537 respecto a mayo y representa casi el 14% del total de cotizantes.
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destacó la importancia del talento extranjero: “España necesita del talento y la contribución de quienes eligen nuestro país para vivir y trabajar. Lo demuestran los datos: uno de cada siete afiliados a la Seguridad Social es de origen extranjero”.
Aproximadamente el 84% de los afiliados extranjeros se encuentra dentro del Régimen General de la Seguridad Social, alcanzando así los 2.602.680 trabajadores.
Lugares como Hostelería (29,3%), Agricultura (26,6%) y Construcción (22,3%) son algunos de los sectores donde se observa una mayor presencia de trabajadores internacionales. Además, sectores como Información y Comunicaciones (12,2%) y Actividades Artísticas (11,2%) también muestran una notable participación.
A lo largo del último año, el empleo entre personas extranjeras ha crecido alrededor del 6,8%. Los sectores que superan esta media incluyen Transporte y Almacenamiento (26,5%) y Suministro de Agua (12%). También se destaca un crecimiento en actividades altamente cualificadas como Actividades Financieras (8,3%).
El número de trabajadores autónomos extranjeros ha alcanzado un nuevo récord histórico en junio con 486.894, lo que representa un aumento del 6,8% respecto al año anterior.
Dicha tendencia es especialmente notable en sectores cualificados; por ejemplo, en Información y Comunicaciones se ha registrado un incremento del 30,6%, mientras que en Actividades Profesionales ha sido del 17,6%.
No obstante, los trabajadores extranjeros están adquiriendo una relevancia creciente dentro del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, representando el 88,3%% del crecimiento del empleo registrado este mes.
Información adicional disponible aquí.
Cifra | Descripción |
---|---|
3.096.015 | Afiliados extranjeros registrados en junio (cifra más alta de la serie histórica) |
25.184 | Aumento de afiliados extranjeros en junio |
1.069.456 | Aumento de cotizantes foráneos desde junio de 2018 |
14,2% | Porcentaje de afiliados del sistema que son extranjeros |
486.894 | Número máximo histórico de autónomos extranjeros en junio |
En junio, la Seguridad Social ha registrado 3.096.015 afiliados extranjeros, la cifra más alta de la serie histórica.
La afiliación de extranjeros ha crecido en 25.184 personas este mes, lo que representa un tercio del total del empleo creado.
Los trabajadores extranjeros representan ya el 14,2% de los afiliados del sistema de Seguridad Social.
El empleo de personas extranjeras ha crecido en torno al 6,8% en los últimos 12 meses.
Los sectores con mayor presencia de trabajadores extranjeros son: Hostelería (29,3%), Agricultura (26,6%), Construcción (22,3%), y Actividades Administrativas (17,2%).
La afiliación de trabajadores por cuenta propia de otros países ha alcanzado un nuevo máximo histórico de 486.894 personas en junio.
Los extranjeros representan el 88,3% del crecimiento del empleo entre los autónomos este mes.