El Consejo de Ministros ha aprobado el Anteproyecto de Ley de Consumo Sostenible, que prohíbe la publicidad de vuelos cortos si existe una alternativa menos contaminante, así como la promoción de combustibles fósiles y vehículos altamente contaminantes. Esta normativa busca fomentar un consumo responsable y consciente, regulando prácticas como la "publicidad del miedo" y el greenwashing. Además, se incluyen medidas para combatir la obsolescencia programada y asegurar una información clara sobre precios y cantidades en productos. La ley también prohíbe el aumento de precios en la reventa de entradas y regula el fenómeno de la reduflación. Con estas acciones, se pretende impulsar una transición ecológica justa y proteger los derechos de los consumidores.
El Consejo de Ministros ha dado luz verde al Anteproyecto de Ley de Consumo Sostenible, que establece la prohibición de la publicidad de vuelos cortos cuando exista una alternativa menos contaminante cuya diferencia de duración no supere las dos horas y media. Esta medida se complementa con la restricción a la promoción de combustibles fósiles y vehículos que funcionen exclusivamente con estos.
La nueva normativa también abordará prácticas como la ‘publicidad del miedo’, perseguirá el greenwashing y propondrá iniciativas para combatir la obsolescencia programada, así como fomentar la reparabilidad de los productos. Además, se prohibirá el aumento del precio en la reventa de entradas para eventos culturales o deportivos, obligando a informar a los consumidores sobre el fenómeno conocido como ‘reduflación’.
Este Anteproyecto, presentado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, busca reforzar la protección tanto de los consumidores como del medio ambiente. Las medidas están diseñadas para promover un consumo consciente y responsable, garantizando información clara sobre las características medioambientales de los bienes y servicios.
Entre las principales prohibiciones se encuentran las restricciones a la publicidad de combustibles fósiles y vuelos cortos en condiciones específicas. Asimismo, se incluye una regulación para evitar prácticas comerciales engañosas que puedan perjudicar al consumidor.
La ley también regulará lo que se conoce como ‘publicidad del miedo’, que utiliza escenarios extremos para provocar sensaciones de urgencia o vulnerabilidad. El objetivo es promover un entorno publicitario más responsable, centrado en ofrecer información objetiva sobre productos y servicios sin recurrir a tácticas manipulativas. Se exigirá que estas comunicaciones incluyan datos cuantitativos que permitan a los consumidores evaluar el riesgo real.
Además, el Anteproyecto busca erradicar el ‘ecopostureo’ o greenwashing, donde empresas hacen afirmaciones engañosas sobre la sostenibilidad de sus productos. La ley prohibirá declaraciones genéricas no verificables relacionadas con el medio ambiente, buscando así establecer relaciones comerciales más transparentes y responsables.
Una parte fundamental del proyecto es combatir la obsolescencia programada. Las empresas deberán facilitar la reparación durante el periodo legal de garantía y asumir parte del costo en caso de reparación tras este plazo. También se implementará una plataforma en línea para conectar a consumidores con reparadores calificados.
Asimismo, se prohíbe ocultar información sobre actualizaciones de software que afecten negativamente al funcionamiento de productos digitales, buscando extender su vida útil y evitar abusos hacia los consumidores.
La normativa abordará también la reventa de entradas, prohibiendo aumentos superiores al IPC desde su compra inicial. Esto busca desincentivar prácticas especulativas en el mercado secundario. Además, se regulará la práctica conocida como reduflación, exigiendo a las empresas notificar cambios en contenido o cantidad sin previo aviso cuando esto implique un aumento en el precio por unidad.
A través de estas medidas, el Ministerio reafirma su compromiso con una transición ecológica justa y sostenible. El Anteproyecto ahora entrará en fase de audiencia pública para recoger aportaciones antes de ser debatido nuevamente en el Consejo de Ministros y enviado al Congreso para su aprobación.
La ley prohíbe la publicidad de vuelos cortos cuando exista una alternativa menos contaminante cuya diferencia de duración no sea superior a dos horas y media.
Se prohibirá la publicidad de combustibles fósiles, vehículos impulsados exclusivamente por combustibles fósiles, y también se regulará la 'publicidad del miedo'.
La ley prohibirá que las empresas realicen afirmaciones genéricas y no comprobables sobre la sostenibilidad de sus productos o en su etiquetado, limitando así las técnicas engañosas utilizadas en marketing.
La norma incentivará la reparación de productos durante el plazo legal de garantía y aumentará este plazo en doce meses adicionales cuando se opte por la reparación en lugar de la sustitución.
La norma prohibirá el aumento del precio de entradas a eventos culturales o deportivos en la reventa, buscando combatir esta práctica comercial desleal.
'Reducflación' se refiere a la reducción de la cantidad de contenido vendido sin avisar previamente, lo que puede resultar en un incremento del precio por unidad. La ley obligará a las empresas a notificar claramente estas reducciones.