Cuca Gamarra, secretaria general del PP, ha denunciado que Pedro Sánchez intervino en el rescate de Air Europa solo cinco días después de que la aerolínea prometiera contactar a Begoña Gómez. Gamarra subraya la existencia de indicios de corrupción, señalando que el Tribunal Supremo ha apuntado a posibles gestiones para beneficiar a la empresa. Critica el conflicto de interés que representa el rescate, dado que la compañía hacía negocios con la esposa del presidente. Además, cuestiona la rapidez del proceso comparada con otros rescates y acusa al Gobierno de manipular instituciones para su beneficio.
La secretaria general del Partido Popular, Cuca Gamarra, ha lanzado una dura crítica hacia el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al señalar que su intervención en el rescate de Air Europa se produjo apenas cinco días después de que la aerolínea asegurara que iba a contactar con Begoña Gómez. “Blanco y en botella, ¿no?”, cuestionó Gamarra durante una comparecencia en Madrid.
En sus declaraciones, Gamarra recordó que esta semana el Tribunal Supremo ha indicado que existen “indicios” de que hubo gestiones para favorecer los intereses de Air Europa, sugiriendo que el exministro Ábalos podría haber obtenido un beneficio económico. Además, mencionó que la empresa pudo haber explorado otras vías para conseguir las ayudas necesarias: “Hoy ya sabemos a qué se refiere con esas vías alternativas”.
La dirigente popular subrayó que en las reuniones clave relacionadas con el rescate estuvo presente Manuel de la Rocha, principal asesor económico de Sánchez en Moncloa. Se preguntó por qué participó en dichas reuniones y si actuaba bajo algún ministerio específico o simplemente estaba allí para controlar la situación: “Igual es que era el delegado del sector estratégico de los amigos de la mujer del presidente del Gobierno”.
Gamarra calificó como “obvio, explícito e insalvable” el conflicto de interés que representa que el Ejecutivo aprobara un rescate para una empresa vinculada a Begoña Gómez, enfatizando que esta decisión fue tomada tras la intervención directa del presidente: “Cada vez es más evidente que la inversión más rentable de Air Europa fue patrocinar las actividades de Begoña Gómez”.
La secretaria general del PP enumeró siete indicios que hacen sospechar sobre la transparencia del rescate, afirmando que todos apuntan hacia el Consejo de Ministros. Entre estos indicios destacó la rapidez con la que se llevó a cabo el rescate de Air Europa, considerado el más cuantioso durante la pandemia y con fraccionamiento de ayudas incluido. “¿Por qué lo fraccionaron? ¿Para evitar la fiscalización de la Comisión Europea?”, interrogó.
Añadió que mientras el Gobierno tardó solo 70 días en rescatar a Air Europa, otros sectores enfrentaron esperas de hasta dos años, planteando si esto se debía a vínculos financieros entre esas empresas y las actividades de Begoña Gómez: “¿No pasaron por caja o no financiaban las actividades de la mujer del presidente?”.
Gamarra también acusó a Aagesen, actual ministra responsable, de “faltar al respeto” al Congreso y a los ciudadanos por no ofrecer explicaciones claras sobre el rescate. “Si le han pasado el marrón y usted lo ha aceptado, tenga la decencia de contar toda la verdad porque sabe mucho”, exigió.
Finalmente, criticó a la vicepresidenta Montero por no comparecer ante una interpelación dirigida a ella y delegar esa responsabilidad en otra vicepresidenta. Gamarra recordó que Aagesen formaba parte del Consejo Gestor del Fondo de Apoyo a Empresas Estratégicas durante el rescate y afirmó: “Aagesen lo sabe todo”.
Cuca Gamarra, secretaria general del PP, advirtió que Pedro Sánchez intervino en el rescate de Air Europa solo cinco días después de que la aerolínea asegurara que iba a llamar a Begoña. Gamarra considera esto como un indicio claro de conflicto de interés.
Gamarra mencionó varios indicios que sugieren irregularidades en el rescate, incluyendo la rapidez con la que se realizó y la participación del asesor económico de Sánchez en las reuniones decisivas para el rescate.
Se menciona que Air Europa hacía negocios con Begoña Gómez, lo cual genera un conflicto de interés al ser esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Gamarra señala que mientras el Gobierno tardó solo 70 días en rescatar a Air Europa, con otras empresas tardaron hasta dos años, sugiriendo favoritismo hacia Air Europa debido a sus conexiones políticas.
Critica que el Gobierno ha utilizado instituciones y empresas públicas para favorecer intereses políticos y económicos propios, acusando a Sánchez de tener un “sentido patrimonialista del poder”.