La Seguridad Social ha abonado en febrero 10,3 millones de pensiones a 9,3 millones de pensionistas, con una nómina que asciende a 13.455,6 millones de euros. Este mes se aplica una revalorización del 2,8% en las pensiones, con incrementos entre el 6% y el 9% para las mínimas. La pensión media es de 1.307,2 euros, un 4,5% más que el año anterior. Las pensiones de jubilación representan el 73,2% de la nómina total. Además, se observa un aumento en las jubilaciones demoradas y un complemento para la reducción de la brecha de género que beneficia principalmente a mujeres.
La Seguridad Social ha realizado el abono de 10.293.631 pensiones a más de 9,3 millones de personas en su nómina correspondiente al mes de febrero, alcanzando un total de 13.455,6 millones de euros. Este monto incluye la revalorización del 2,8% aprobada en diciembre mediante un Real Decreto-Ley, que se aplica de forma general y entre el 6% y el 9% para las pensiones mínimas, consolidándose tras su aprobación en el Congreso.
En cuanto al número total de pensionistas, se registraron 9,3 millones en febrero, desglosados en 4,7 millones de hombres y 4,6 millones de mujeres.
La pensión media del sistema de Seguridad Social se sitúa en 1.307,2 euros este mes, lo que representa un incremento del 4,5% respecto al mismo mes del año anterior. Esta cifra abarca diversas clases de pensiones: jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y prestaciones a favor de familiares. La pensión media por jubilación es de 1.500,7 euros mensuales y beneficia a más de dos tercios del total de pensionistas (6,6 millones).
Por regímenes específicos, la pensión media por jubilación del Régimen General asciende a 1.661,1 euros mensuales; en cambio, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos presenta una media de 1.006,2 euros al mes. En la Minería del Carbón, la pensión media alcanza los 2.894,8 euros y en el Régimen del Mar es de 1.658,2 euros. Además, las nuevas altas de jubilación registradas en enero tienen una cuantía mensual promedio de 1.754,2 euros.
La nómina mensual correspondiente a las pensiones contributivas alcanzó los 13.455,6 millones de euros en febrero. Como es habitual, tres cuartas partes corresponden a pensiones de jubilación que representan el 73,2% del total con un monto específico de 9.848,4 millones de euros. Las pensiones por viudedad suman 2.186,2 millones; las prestaciones por incapacidad permanente alcanzan los 1.208 millones; mientras que las asignaciones por orfandad son de 177,2 millones y las destinadas a familiares ascienden a 35,9 millones.
Durante diciembre pasado se registraron 368.065 nuevas altas en pensiones por jubilación. Un análisis detallado revela una notable disminución en las jubilaciones anticipadas que ahora representan menos del 30% del total (29,6%), con un total de 108.968, lo que indica una reducción del 10,4% respecto a 2019 cuando estas representaban el 40%. Por otro lado, el 70,4%