Noticias

El PP aprueba la Ley Feijóo para combatir la reincidencia en hurtos y estafas

Redacción | Jueves 06 de noviembre de 2025

El Partido Popular ha aprobado en el Pleno del Senado la Ley Feijóo, que busca endurecer las penas para los delitos de hurto y estafa en casos de multirreincidencia. La ley, defendida por los senadores Francisco Bernabé y Juan Milián, fue aprobada a pesar del rechazo del PSOE. Según Bernabé, esta medida es necesaria para proteger a las víctimas y combatir la impunidad de los delincuentes, dado que el 70% de los delitos contra el patrimonio son hurtos y estafas. La ley también responde al aumento de la criminalidad y busca dar mayor seguridad a los ciudadanos y a las Fuerzas de Seguridad. Los senadores del PP critican la postura del PSOE ante este problema y enfatizan la necesidad de reformar el Código Penal para abordar la inseguridad en las calles.



En el Pleno del Senado, aprobada con el voto en contra del PSOE

El Grupo Parlamentario Popular ha logrado la aprobación de la Ley Feijóo, que busca endurecer las penas por multirreincidencia en delitos de hurto y estafa. Esta iniciativa fue defendida por los senadores Francisco Bernabé y Juan Milián, a pesar de la oposición del PSOE.

Bernabé argumentó que “la multirreincidencia provoca la desprotección de las víctimas, la desmotivación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, y la impunidad de los delincuentes”. La ley se presenta como una modificación de la Ley Orgánica 10/1995 del Código Penal, con el objetivo de abordar esta problemática.

Datos alarmantes sobre delitos

Según datos recientes de la AECOC, el 70% de los 700.000 delitos contra el patrimonio corresponden a hurtos y estafas, lo que representa un impacto económico superior a los 2.800 millones de euros anuales. Además, Bernabé destacó que “la criminalidad aumentó un 6% el pasado año”, señalando que muchos delitos violentos tienen su origen en robos.

El senador también advirtió sobre las consecuencias del tiempo limitado para procesar estos delitos: “Como estos delitos prescriben en un año, cuando llega el día del juicio al delincuente, ya no hay nada que enjuiciar”. Esto genera una sensación generalizada de inseguridad e impunidad entre los ciudadanos.

Críticas al PSOE y demandas ciudadanas

Bernabé cuestionó a los miembros del PSOE sobre si “tendrán la dignidad” de tramitar esta ley en el Congreso, donde actualmente hay más de 30 iniciativas similares pendientes. Criticó además la protección que se otorga a ciertos grupos delictivos por parte del gobierno actual.

Aseguró que “los ciudadanos exigen soluciones” y denunció que el PSOE evita enfrentar este asunto crucial al desviar la atención hacia otros temas irrelevantes. En su intervención, subrayó la urgencia de abordar esta legislación para responder a las inquietudes sociales.

La perspectiva del PP sobre la seguridad

El senador Juan Milián, por su parte, instó a sus colegas socialistas a reflexionar sobre su postura frente a la multirreincidencia. Ironizó sobre su aparente falta de interés en combatir este fenómeno mientras los delincuentes continúan reincidiendo.

Milián enfatizó que “los comerciantes sufren la impunidad” y resaltó cómo muchas familias viven con miedo debido a esta situación. También mencionó que los agentes policiales se sienten frustrados al no poder actuar con eficacia debido a limitaciones legales.

Llamado a reformas necesarias

Afirmando que es fundamental reformar el Código Penal para combatir eficazmente la inseguridad, Milián pidió también mayores recursos para el sistema judicial y un aumento en el número de policías en las calles. Aseguró que muchos casos de multirreincidencia están relacionados con organizaciones criminales que operan dentro de los márgenes legales actuales.

Cerrando su intervención, concluyó que “la impunidad agrava todos los problemas”, destacando que respetar la ley es esencial para garantizar la libertad y seguridad ciudadana. Desde el PP se defiende esta reforma como un acto necesario para restaurar la dignidad del Estado y proteger a quienes cumplen con sus obligaciones cívicas.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
70% Porcentaje de delitos de hurto y estafa sobre el total de delitos contra el patrimonio.
700.000 Total de delitos contra el patrimonio.
2.800 millones de euros Valor anual superado por los delitos de hurto y estafa.
6% Aumento de la criminalidad el pasado año.
1 año Tiempo en que prescriben los delitos mencionados.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es la Ley Feijóo?

La Ley Feijóo es una propuesta de ley presentada por el Grupo Parlamentario Popular para endurecer las penas de multirreincidencia en los delitos de hurto y estafa, aprobada en el Pleno del Senado con el voto en contra del PSOE.

¿Cuál es el objetivo de esta ley?

El objetivo de la Ley Feijóo es acabar con la impunidad de los delincuentes reincidentes, proteger a las víctimas y motivar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en su labor.

¿Qué datos se presentan sobre la criminalidad relacionada con estos delitos?

Según datos publicados por la AECOC, el 70% de los 700.000 delitos contra el patrimonio son delitos de hurto y estafa, con un valor anual que supera los 2.800 millones de euros.

¿Por qué se critica al PSOE en relación a esta ley?

Se critica al PSOE por votar en contra de la ley y por no tramitar otras leyes relacionadas que ya han sido aprobadas, lo que se interpreta como una falta de compromiso para combatir la multirreincidencia y proteger a los ciudadanos.

¿Qué consecuencias se mencionan sobre la impunidad en estos delitos?

Se menciona que la impunidad genera inseguridad entre los ciudadanos, desmotivación en las fuerzas policiales y frustración entre los jueces debido a que las leyes actuales no permiten actuar con firmeza.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas