España ha alcanzado mínimos históricos en el consumo de tabaco y cannabis entre estudiantes de 14 a 18 años, según la encuesta ESTUDES 2025 del Ministerio de Sanidad. Los datos revelan una disminución en el uso de sustancias psicoactivas, destacando reducciones del 6,5% en tabaco y del 6,3% en cannabis en el último año. El informe también muestra un descenso en el consumo de alcohol y hipnosedantes, así como un aumento en la percepción de riesgo asociado a estas sustancias. Estos resultados reflejan una mayor concienciación sobre los riesgos del consumo entre los jóvenes españoles.
En una presentación conjunta, la ministra de Sanidad, Mónica García, y la delegada del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Xisca Sureda, dieron a conocer los resultados de la última Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias (ESTUDES 2025). Este estudio se basa en 35.256 entrevistas realizadas a estudiantes de Educación Secundaria con edades comprendidas entre los 14 y 18 años.
El informe revela una notable disminución en el consumo de sustancias psicoactivas entre los jóvenes. Se ha registrado una caída en la prevalencia del consumo de alcohol, tabaco, cannabis e hipnosedantes durante los últimos doce meses. En concreto, el uso de alcohol ha disminuido en 2,6 puntos porcentuales, mientras que el tabaco y el cannabis han caído en 6,5 y 6,3 puntos respectivamente. Además, se observa un primer descenso en el uso de hipnosedantes desde 2014.
A pesar de que el alcohol sigue siendo la sustancia psicoactiva más consumida entre los jóvenes, los datos de este año muestran un descenso respecto a la edición anterior. El 73,9% del alumnado afirma haber consumido alcohol alguna vez en su vida (frente al 75,9%% en 2023), con un 71,0%% que lo hizo en el último año y un 51,8%% en los últimos treinta días.
Asimismo, las prácticas de riesgo han disminuido: solo un 17,2%% se ha emborrachado en el último mes (en comparación con el 20,8%% en 2023) y un 24,7%% ha practicado binge drinking (frente al 27,8%%). La edad media para iniciar el consumo se mantiene estable en 13,9 años.
El consumo de tabaco también sigue una tendencia descendente. En 2025 se registran los niveles más bajos desde que se llevan a cabo estas encuestas: solo un 27,3%% del alumnado ha fumado alguna vez (frente al 33,4%% en 2023), con un 21,2%% que lo hizo en el último año y un 15,5%% en los últimos treinta días. El consumo diario ha caído al 4,3%%.
A pesar de ser la sustancia ilegal más consumida entre estudiantes de esta franja etaria, el cannabis muestra una tendencia a la baja. Un 21,0% declara haberlo consumido alguna vez (frente al 26,9% en 2023), mientras que un 15,5% lo hizo en los últimos doce meses y un 11,6% en los últimos treinta días. La edad media para comenzar su consumo es ahora de 14,8 años.
En cuanto a los cigarrillos electrónicos y vapers, aunque su uso sigue siendo elevado entre este grupo etario (un 49,5% ha utilizado alguno alguna vez), se observa una caída significativa respecto al año anterior. La percepción del riesgo asociado a su uso también ha aumentado considerablemente; un 57,3% considera que su consumo puede tener efectos negativos para la salud.
Sobre los hipnosedantes (tranquilizantes y somníferos), un 17,9%% del alumnado asegura haberlos consumido alguna vez en su vida. Este dato representa el primer descenso desde 2014. La edad media para comenzar su uso es de 14 años, con una prevalencia mayor entre las chicas.
No obstante lo anterior, la percepción del riesgo asociada al consumo habitual de cannabis alcanza cifras récord (94,1%) y también se incrementa notablemente la percepción sobre el riesgo del consumo excesivo de alcohol durante los fines de semana (67,6%). Este aumento refleja una mayor concienciación sobre las consecuencias negativas del uso indebido de estas sustancias entre los jóvenes.
Aparte de las sustancias principales analizadas por ESTUDES 2025 —como cocaína o heroína— también se reporta una tendencia descendente generalizada entre otras drogas menos comunes pero igualmente preocupantes. Estos datos resaltan la importancia continua de las iniciativas preventivas dirigidas a este segmento poblacional.
| Sustancia | Alguna vez en la vida (%) | En los últimos 12 meses (%) | En los últimos 30 días (%) |
|---|---|---|---|
| Alcohol | 73.9 | 71.0 | 51.8 |
| Tabaco | 27.3 | 21.2 | 15.5 |
| Cannabis | 21.0 | 15.5 | 11.6 |
La encuesta muestra una disminución generalizada en el consumo de sustancias psicoactivas entre estudiantes de 14 a 18 años, incluyendo alcohol, tabaco y cannabis.
El consumo de alcohol ha disminuido, con un 73,9% del alumnado declarando haberlo consumido alguna vez en la vida, y una reducción en las prácticas de riesgo como emborracharse o hacer binge drinking.
El consumo de tabaco ha alcanzado niveles históricos bajos, con un 27,3% del alumnado que ha fumado alguna vez en la vida y un descenso significativo en el consumo diario.
El cannabis sigue siendo la sustancia ilegal más consumida, pero también ha mostrado un descenso notable en su prevalencia entre los estudiantes.
A pesar de que el uso de cigarrillos electrónicos sigue siendo elevado, se ha registrado una caída significativa en su uso respecto al año anterior.
Se ha incrementado la percepción de riesgo entre los estudiantes respecto al consumo habitual de cannabis y tabaco, reflejando una mayor concienciación sobre sus efectos negativos para la salud.